El Papa Francisco, quien falleció el pasado lunes, ya reposa en el suelo de la Basílica de San Pedro, tal como él mismo había dispuesto. A lo largo de tres días, se espera que más de 200.000 personas se acerquen a rendirle homenaje y despedirse en un velatorio público.
Reconocido por su carácter reformador y por haber marcado un giro significativo en la Iglesia, Francisco también quiso que su despedida reflejara su visión sencilla y humilde. A diferencia de sus predecesores, no pidió ser colocado sobre un catafalco ni enterrado en el tradicional triple ataúd de ciprés, plomo y nogal. Prefirió, en cambio, reposar directamente sobre el suelo sagrado de San Pedro, dentro de un ataúd sencillo de madera y zinc.
Cumpliendo su voluntad, tras ser confirmada su muerte por el camarlengo en la capilla privada, su cuerpo fue preparado con la túnica litúrgica roja y colocado en el féretro que había elegido. Dos días después, fue llevado a la Basílica para recibir el último adiós de los fieles.
El funeral, este sábado 26 de abril
El funeral de Francisco se celebrará este sábado a las 10:00 de la mañana, en la explanada de la Basílica de San Pedro. Será una ceremonia sobria, sin el rito del cierre del ataúd, pero con la asistencia de importantes figuras internacionales, entre ellos los presidentes Donald Trump (EE. UU.), Emmanuel Macron (Francia) y Volodímir Zelenski (Ucrania).

Durante la misa de Réquiem, el ataúd permanecerá frente al altar con el libro de los Evangelios sobre él, como dicta la tradición. Al finalizar la ceremonia, el cuerpo será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, en el centro de Roma, donde será enterrado en el suelo, acompañado por cantos de antífonas y salmos, en un acto solemne pero íntimo.
Este día marcará también el inicio de los nueve días de exequias, un periodo de misas celebradas en su honor.
El funeral en directo y el próximo Cónclave
Quienes no puedan acudir en persona podrán seguir el funeral en directo a través de TVE, RTVE Play y el canal oficial del Vaticano en YouTube.

En torno a diez días después del sepelio, comenzará el Cónclave en la Capilla Sixtina, donde los 138 cardenales con derecho a voto (todos menores de 80 años) elegirán al nuevo Pontífice. Aunque aún no hay fecha concreta, el proceso suele desarrollarse entre los 15 y 20 días posteriores al fallecimiento del Papa, por lo que podría tener lugar entre el 6 y el 11 de mayo.
Entre los posibles sucesores, se mencionan figuras destacadas como el cardenal Robert Sarah, el italiano Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, y los españoles Juan José Omella y Carlos Osoro.