La borrasca Claudia ha comenzado a marcar el pulso meteorológico de las próximas horas. La AEMET ha activado avisos naranjas y amarillos en buena parte del territorio por lluvias intensas, viento fuerte y un temporal marítimo que podría complicar desplazamientos y actividad cotidiana. Aunque cada otoño trae su dosis de inestabilidad, la borrasca se ha convertido en el fenómeno más relevante de la semana por la extensión de sus efectos y la rapidez con la que está avanzando.
En Canarias, el impacto de la borrasca Claudia es especialmente significativo. Las islas montañosas afrontan un aviso naranja por chubascos muy fuertes y persistentes que podrían provocar crecidas repentinas de barrancos o inundaciones locales. Aunque en Lanzarote y Fuerteventura la probabilidad de lluvia es menor, la AEMET no descarta episodios aislados. La influencia de la borrasca ya se ha traducido incluso en desvíos de vuelos y cancelaciones de clases en todo el archipiélago.
Canarias, en primera línea del temporal
El temporal asociado a la borrasca Claudia obligó a desviar once vuelos en los aeropuertos de Gran Canaria y La Palma, según datos de Aena. Algunos aviones tuvieron que aterrizar en Fuerteventura, Tenerife Sur o Tenerife Norte debido a la escasa visibilidad y al fuerte viento. Son alteraciones que, según los expertos, podrían repetirse mientras la borrasca continúe activa en la zona.
La situación ha llevado al Gobierno canario a suspender la actividad lectiva este jueves. El aviso naranja por lluvias afecta a todas las islas, mientras que el viento, el oleaje y posibles tormentas mantienen el nivel amarillo. La AEMET insiste en que las precipitaciones serán persistentes, especialmente en las zonas más elevadas del archipiélago. Un patrón típico de sistemas como la borrasca Claudia.
Huelva y el oeste peninsular, bajo vigilancia por las lluvias más intensas
En la Península, la borrasca Claudia tendrá también un papel protagonista. La provincia de Huelva está en aviso naranja por lluvias muy fuertes. Además, se prevén acumulaciones persistentes en el norte de Cáceres y en el sur de Castilla y León, donde el sistema frontal dejará un episodio continuado durante varias horas.
🟠🧵 Aviso naranja por chubascos muy fuertes en Canarias el jueves. Menor probabilidad en Lanzarote y Fuerteventura, pero tampoco se pueden descartar allí.
➡️ Las lluvias serán persistentes en las islas más montañosas. Podría haber crecidas de barrancos y algunas inundaciones. pic.twitter.com/iybNvsgF3W
— AEMET (@AEMET_Esp) November 12, 2025
El viento será otro de los factores determinantes de la borrasca Claudia. La cordillera Cantábrica podría registrar rachas huracanadas, lo que ha motivado avisos naranjas en Asturias y Cantabria. También habrá tormentas con aviso amarillo en Huelva, Sevilla y puntos de Canarias. La mayor parte del país, salvo Baleares, Murcia y la Comunidad Valenciana, se mantiene en nivel de alerta por viento, lluvias o mala mar vinculadas directamente a la borrasca.
Un episodio que marcará el fin de semana
El avance del frente asociado a la borrasca Claudia continuará durante la madrugada y la mañana del viernes, dejando lluvias en buena parte del país. En las zonas mediterráneas, las precipitaciones serán más débiles, aunque no del todo descartables. Según El Tiempo, el sábado podría ser todavía más inestable si el núcleo de la borrasca se acerca a Galicia. Un escenario que prolongaría los avisos y la sensación de temporal durante el fin de semana.

La previsión apunta a un episodio dinámico, cambiante y condicionado por la posición final que adopte la borrasca Claudia. Pero los meteorólogos coinciden en que la inestabilidad dominará los próximos días. Con fenómenos adversos en casi todas las comunidades, la recomendación es seguir la información oficial y extremar precauciones en las zonas afectadas.

