La OCU avisa: 10 cosas que hacen bares y restaurantes que no son legales

Los restaurantes tienen muchas costumbres que pese a estar interiorizadas, muchas veces no terminan de ser legales, como cobrar cuando no deben o no tener los precios visibles, y por la OCU ha elaborado una lista de las 10 más comunes

Restaurante El Jardín de Arzábal, situado en el interior del Museo Reina Sofía.

Llega la Navidad y viene una época en la que nos reunimos con familia, amigos y en general, tenemos un sinfín de compromisos de toda índole que nos llevan a juntarnos, normalmente con comida y bebida alrededor, unas veces en casas, pero otras muchas en restaurantes. Porque este momento es uno de los que más se acude a estos lugares a que le sirvan a uno y comer a gusto sin tener que preocuparse por limpiar, cocinar ni nada por el estilo, solo por pagar. Y por eso mismo, dada la afluencia mayor que van a tener los establecimientos hosteleros, es importante recordar las prácticas que deben seguir para tener un buen trato con el cliente.

Y es que muchos empresarios tienen instauradas unas costumbres que pese a que por repetición y tradición llevamos a cabo sin pensar, pero que no son del todo correctas, de hecho, en muchos casos son ilegales. Por eso mismo la OCU ha elaborado una lista de cosas que hacen a menudo todos los restaurantes y no son deberían, a riesgo de sanción.

Todos los precios deben estar por escrito y visibles

10 cosas que hacen bares y restaurantes que no son legales

  • No pueden cobrar de más por efectuar una reserva.  Sí pueden  pedir por adelantado una cantidad en concepto de reserva que deberán descontarte después del importe total de la factura, pero es ilegal cobrarte un “plus” simplemente por reservar.
  • No es legal cobrar un suplemento por “cubierto” o “servicio”, salvo que haya una normativa autonómica específica que lo permita, aunque siempre se obliga a informar en sitio visible. A pesar de no ser legal, son muchos los establecimientos que engrosan la factura con un coste extra por los servicios prestados, para sorpresa de los clientes. La ley lo deja claro: el servicio debe estar ya incluido en el precio.
  • Cobrarte por el pan, el hielo o la leche del café es legal, siempre y cuando esté indicado en la lista de precios. Aunque a nuestro juicio cobrar por el hielo es una práctica abusiva, la legislación lo permite: si un establecimiento quiere hacerlo, debe indicar en la carta o la lista de precios el coste de la bebida con y sin hielo.
  • Ese es otro punto, la lista de precios, que debe estar siempre visible, de hecho, pueden tener un QR, pero no solo eso, si no que tienen que tener por escrito todos los precios del local.

Muchas de estas ‘costumbres’ están tan instauradas que las hacemos de forma automática

  • ¿Y el agua del grifo? Según la Ley de Residuos, los bares y restaurantes están obligados a ofrecer agua del grifo gratuita a los clientes que la pidan. Sin embargo, se siguen dando casos de establecimientos que ponen pegas a quien la pide o que pretenden cobrarla.
  • El IVA debe de estar incluido en todos y cada uno de los precios de los productos que aparezcan en la lista de precios.
  • En cuanto a los productos fuera de carta, deberían indicarte su precio al ofrecértelos. Si es muy elevado, podrías negarte a pagarlo y exigir que te cobraran lo mismo que un plato similar de la carta.
  • Suplementos como cobrar por servir en terraza son legales, pero eso sí, siempre y cuando estén visibles en la carta o en algún punto del restaurante.
  • Deben avisar si hay un importante mínimo para pagar con tarjeta o en caso de que no sea posible hacerlo.
  • La propina se puede dejar, pero no es obligatoria ni debe estar incluida en el ticket.
  • No olvides revisar el ticket para ver que estén apuntados todos los productos y el precio correcto de cada uno.