En un país donde la tradición y la imaginación caminan de la mano, no es extraño que algunas celebraciones rocen lo absurdo, lo increíble o directamente lo surrealista. Las fiestas patronales más raras de España no solo existen, sino que se celebran año tras año con entusiasmo, devoción… y mucho sentido del humor.
Desde ataúdes con personas vivas hasta hombres que saltan sobre recién nacidos, estos festejos son una prueba más de que el folclore español no conoce límites.
La Romería de los muertos vivos: Santa Marta de Ribarteme
Entre las fiestas patronales más raras de España, pocas alcanzan el nivel de la que se celebra en As Neves (Pontevedra) cada 29 de julio. En honor a Santa Marta de Ribarteme, patrona de los resucitados, los fieles que han sobrevivido a una enfermedad grave o accidente se introducen —vivos— en ataúdes y son sacados en procesión por las calles del pueblo.
El ambiente mezcla fervor religioso, silencio sepulcral y una estética casi cinematográfica, donde los ataúdes van acompañados de familiares, gaitas gallegas y súplicas de agradecimiento. ¿El objetivo? Agradecer a la santa haber burlado a la muerte.
@axpoiberia ⚰️🇪🇸 ¡Conoce una de las fiestas más raras de España: la Procesión de los Ataúdes! 😱🎉 En este peculiar evento en Santa Marta de Ribarteme, la gente participa en una procesión llevando ataúdes como agradecimiento por haber sobrevivido a experiencias cercanas a la muerte. ¿Te atreverías a participar? ¡Déjanos tu comentario! #FiestasExtrañas #ProcesiónDeLosAtaúdes #España #Curiosidades #TikTokCultural ⚰️🎉
Una costumbre que, por muy chocante que parezca, tiene raíces profundas en la tradición gallega. Y que la convierte, sin duda, en una de las fiestas patronales más raras de España.
Saltos infernales sobre bebés: El Colacho
Si hay una imagen que se grabe para siempre en la retina, es la de un hombre disfrazado de diablo saltando por encima de una fila de bebés tendidos en colchones. Sucede en Castrillo de Murcia (Burgos) durante la celebración del Corpus Christi. Se conoce como El Colacho. Este ritual con más de 400 años de historia busca espantar los males y purificar a los recién nacidos de todo pecado.
En pleno siglo XXI, esta tradición sigue generando asombro, pero también fascinación. Los vecinos colocan a sus hijos más pequeños en colchones mientras el Colacho, entre música y jaleo, salta sobre ellos en una especie de exorcismo colectivo.
@lincesabio El colacho es una tradición muy extraña en España. Brincan sobre bebes. #cosasquenosabias #sabiasque #colacho #tradicion #tradiciones #curiosidsdes #lincesabio
Aunque pueda parecer una locura, la fiesta tiene el respaldo de la comunidad local y se considera una de las fiestas patronales más raras de España por la extraña mezcla de religión, teatro y adrenalina.
Enharinados, detenidos y cubiertos de huevos: Ibi y su guerra absurda
Cada 28 de diciembre, Ibi (Alicante) se convierte en un campo de batalla surrealista. Catorce hombres casados toman el poder municipal por la fuerza y forman un gobierno ficticio que impone absurdas normas a los vecinos. Quien no las cumple es sancionado… con harina, huevos y petardos. Son Los Enharinados. Su locura festiva es todo un emblema de la localidad.
@touringbeeapp How about a battle with flour and eggs? Welcome to the festival of Els Enfarinats! 🎉 On December 28 in Ibi, Spain, this quirky celebration takes over the town. A group called “Els Enfarinats” stages a mock coup, enforcing “laws” and “fines” with flour, eggs, and fireworks. Opposing them is “La Oposició,” who try to restore order. All fines collected go to charity, and the festival draws visitors from all around. Can you guess how many eggs are used? Find the answer in the description! #TouringBee #TouringBeeAudioguides #TouringBeeTours #ElsEnfarinats #IbiCityTour #UniqueTraditions #SpanishFestivals #ChristmasInSpain #HolidayCelebrations #FlourAndEggBattle #CharityEvents #MockRevolution #HolidayFun #FestivalOfFools #SpanishCulture #VisitSpain #QuirkyFestivals #TraditionAndFun #ExploreSpain #FestiveCheer #DecemberFestivals #IbiSpain #CelebratingTraditions #SpainTravel #CulturalFestivals #FunnyTraditions #FlourFight #NewYearsFun #SpainHolidays #AdventureInSpain #EggsAndFlour
Durante horas, las calles se llenan de explosiones controladas, gritos, risas y mucho desmadre. Aunque el caos parece absoluto, todo está perfectamente reglado. Al final del día, el dinero recaudado en las “multas” se destina a fines benéficos. Esta mezcla de carnaval, anarquía y caridad convierte a esta celebración en una de las fiestas patronales más raras de España
La Danza de la Muerte en Verges: esqueletos y reflexión
En Verges (Girona), cada Jueves Santo se celebra una de las fiestas más desconcertantes del calendario nacional: la Danza de la Muerte. A medianoche, una procesión de esqueletos avanza entre las sombras, acompañada por una música fúnebre que hiela la sangre. Los danzantes representan a la muerte en diferentes formas: uno lleva una guadaña, otro un reloj de arena, otro una bandera negra.
Todos ellos recuerdan a los asistentes que el final llega para todos.
@elmundodenora_ ~ DANZA DE LA MUERTE~ La danza de la muerte, ( dansa de la mort). Es una particular procesión,del jueves santo en la población de Verges,(Baix Empordà, Girona). Después de la representación de la pasión de Cristo, a media noche, el pueblo queda completamente a oscuras y en silencio. Se oyen tambores, y aparecen cinco esqueletos,uno de ellos con la guadaña en la mano,con la frase nemini parco” no perdonó a nadie” y otro con un reloj sin manecillas, haciendo una danza. Recordando a todos, que la vida es hilo muy frágil que en cualquier momento se puede quebrar. La única iluminación que hay, es algunas antorchas, y en una calle hay algo muy peculiar : Estan las paredes de esa calle en concreto llenas de closca de caracol, rellenas de aceite y se utilizan de lámpara. El primer documento escrito donde consta la dansa de la mort de Verges, es de 1666. Este baile, se remonta en la alta edad media,extendido por toda Europa,conocido com la danza macabra, una representación, donde la muerte, invitava a bailar a diferentes personas de estatus social o etapas de la vida,alrededor de una tumba, para recordarles que todo tiene un fin. Actualmente, la única población donde se sige haciendo año, tras año la danza de la muerte en jueves santo, es en Verges. #juevesaanto #semanasanta2024 #verges #catalunya
Aunque su tono es más solemne que festivo, esta celebración sigue siendo considerada una de las fiestas patronales más raras de España por su carácter teatral, su atmósfera oscura y su fidelidad a una tradición medieval que ha sobrevivido siglos. No es una fiesta para todos los públicos, pero sí una experiencia única.
La Cagà de la Burra: una tradición escatológica
En un rincón de la Comunidad Valenciana, se celebra una tradición cuyo nombre lo dice todo: la Cagà de la Burra. Consiste en alimentar generosamente a una burra y esperar a que defeque frente a la iglesia o en una plaza concreta. El momento en que la burra “cumple su misión” es recibido con aplausos y vítores. Se cree que trae buena suerte, fertilidad y prosperidad para la comunidad.
@vicentepalancar
La tradición tiene un aire pagano difícil de ocultar. Y, aunque no siempre es bienvenida por todos los vecinos, sigue viva gracias a su componente de comedia popular. Esta mezcla de superstición, irreverencia y amor por lo grotesco la ha colocado en el ránking de las fiestas patronales más raras de España sin discusión.
La Fiesta del Charco: todos al agua… por los peces
En La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria), el 11 de septiembre tiene lugar uno de los espectáculos más insólitos del país. Se trata de la Fiesta del Charco. Tras el disparo de un cohete, cientos —o incluso miles— de personas se lanzan al mismo tiempo a un charco costero para intentar atrapar peces con las manos.
@mayrobaina El Charco 2022! Fiesta muy esperada!♥️🇮🇨 #🇮🇨 #canariosportiktok #yekaaa #elcharco #laaldeadesannicolás #grancanaria #septiembre #2022 #islascanarias #canaryislands #delobuenolomejor #lugaresconencanto #playa #diazo #parepetir #momentazo #canariosycanarias #diversion #fiestasdepueblo #tradiciones
No se permiten redes ni instrumentos de pesca: solo la habilidad, la rapidez y la picaresca. La escena es dantesca. Agua revuelta, risas, empujones y adultos revolcándose como niños. La tradición proviene de rituales aborígenes y se ha mantenido como una de las fiestas patronales más raras de España por su carácter comunitario, su caos acuático y el fervor con el que se vive.