El Ministerio del Interior de España publica anualmente los informes de criminalidad que ofrecen estadísticas detalladas sobre los delitos ocurridos en todo el país. Sin embargo, no se hace una clasificación oficial que identifique de forma explícita cuáles son los barrios más peligrosos del país.
Las estadísticas se ofrecen por provincias y municipios, y aunque es posible que algunos barrios de grandes ciudades sean mencionados debido a tasas de criminalidad más altas, no existe una lista oficial publicada directamente por el Ministerio del Interior que se refiera de manera directa y explícita a los “barrios más peligrosos”.
A pesar de ello, algunos barrios han ganado notoriedad debido a su tasa de criminalidad y a los informes de medios de comunicación y estudios privados. Algunos de los barrios más mencionados como “peligrosos” o con mayores índices de criminalidad, se encuentran especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla.
¿Cuáles son los principales criterios para calificar un barrio como ‘peligroso’?
De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por el Ministerio del Interior, la tasa de criminalidad creció un 5,6% en 2023 en comparación con el año previo. Aunque gran parte de este incremento en los delitos se concentra en las principales ciudades de Madrid y Barcelona, no son las únicas regiones afectadas. Hay otros muchos municipios donde la vida diaria se está volviendo progresivamente más insegura. Estos son los principales criterios para calificar un barrio como ‘peligroso’.
Percepción de seguridad: Se obtiene a través de diversas encuestas realizadas a la población de una determinada área. Aunque estas encuestas pueden ser bastante subjetivas, ofrecen una visión general sobre cómo la sociedad percibe las condiciones de vida en ciertos barrios.
Factores socioeconómicos: Generalmente, a menor nivel de ingresos promedio en una zona, mayor es la tasa de criminalidad, aunque los delitos ocurren en todas las áreas, independientemente de su situación económica.
Tasa de criminalidad: Este indicador mide la cantidad de delitos cometidos por cada mil habitantes. Si bien en barrios densamente poblados puede haber un mayor número absoluto de delitos, la tasa de criminalidad no siempre es proporcional a la densidad. En cambio, cuando las zonas con menor población por kilómetro cuadrado presentan una tasa de criminalidad más alta, la situación se vuelve más preocupante.
Los 10 barrios más peligrosos de España
Algunos de los barrios más mencionados como “peligrosos” o con mayores índices de criminalidad, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla, incluyen los siguientes:
El Raval (Barcelona)
El Raval es conocido por su alta densidad de población, problemas de pobreza y actividades delictivas, como el tráfico de drogas. Es una zona que ha mejorado en ciertos aspectos en las últimas décadas, pero sigue teniendo fama de ser uno de los barrios con más delincuencia de la ciudad.
La Mina (Barcelona)
Situado en el distrito de Sant Adrià de Besòs, La Mina ha sido tradicionalmente considerado un barrio con altos índices de criminalidad, especialmente relacionado con el tráfico de drogas y la violencia.
El Puche (Almería)
En este barrio se destacan la violencia callejera, los robos y el tráfico de drogas. Según una criminóloga, la alta tasa de criminalidad se debe a problemas de integración social y a la escasa presencia de servicios públicos en la zona. No obstante, este año se han logrado avances importantes, como la retirada de más de 650 toneladas de basura en una operación destinada a hacer de El Puche un lugar más habitable.
Las Tres Mil Viviendas (Sevilla)
También conocido como ‘Polígono Sur’, este barrio presenta un alto índice de delincuencia, especialmente en cuanto a robos y narcotráfico. Ha sido uno de los lugares con mayor concentración de tráfico de drogas en España durante décadas, y la situación no ha mejorado mucho en los últimos años. La experta señala la exclusión social y la falta de recursos adecuados como las principales causas del problema.
Los Pajaritos (Sevilla)
Ubicado al sureste de Sevilla, este barrio tiene altos niveles de pobreza y criminalidad. Los delitos más comunes son los robos, asaltos y el tráfico de drogas. Es una zona con un marcado índice de marginación social y escasas oportunidades, destacando por tener una de las rentas per cápita más bajas de toda España.
El Príncipe (Ceuta)
En este barrio destacan la violencia callejera, el tráfico de drogas y, sobre todo, la delincuencia organizada. En El Príncipe operan varias redes de narcotráfico y bandas criminales, lo que lo convierte en una de las zonas más conflictivas del país. Además, tiene altos niveles de inmigración ilegal y desempleo, y las intervenciones policiales en la zona son frecuentes.
El Cabañal (Valencia)
Los delitos más comunes en esta zona son los hurtos, robos y actos violentos. Aunque el barrio está en proceso de gentrificación, algunas áreas siguen experimentando altos índices de criminalidad y exclusión social.
Cañada Real (Madrid)
Algunas zonas de este barrio son consideradas ‘zonas No-Go’, debido a los asentamientos ilegales de casas y chabolas donde se realiza un tráfico constante de drogas. La criminóloga apunta a la falta de recursos básicos y al hecho de que se trata de un “gran asentamiento marginal” como factores que agravan la situación de pobreza y criminalidad.
Distrito Sur (Córdoba)
Los delitos más frecuentes son robos, hurtos y tráfico de drogas. Esta zona presenta altos niveles de desempleo, exclusión social y escasez de recursos. En los últimos años, varios barrios de este distrito han sido incluidos en la lista de los más empobrecidos del país, y los residentes se quejan de la falta de actuación por parte de las autoridades.
Carabanchel (Madrid)
Este distrito, ubicado en el suroeste de Madrid, destaca por los delitos de hurto, robo, episodios de violencia ocasionales y tráfico de drogas. La criminóloga subraya que, aunque Carabanchel es un barrio diverso, las áreas con mayor vulnerabilidad económica son las que concentran la mayor parte de la criminalidad.