Cada jornada, el calendario litúrgico de la Iglesia católica conmemora a diferentes santos y beatos cuya vida fue ejemplo de fe y entrega. Hoy, domingo 5 de octubre de 2025, la figura principal del santoral es Santa Faustina Kowalska, conocida en todo el mundo como la “Apóstol de la Divina Misericordia”.
Santa Faustina Kowalska, testigo de la misericordia
Nacida en Polonia en 1905, Helena Kowalska —su nombre de pila— ingresó en la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en 1925, donde adoptó el nombre de Sor Faustina.
Durante su vida religiosa, experimentó visiones místicas de Jesucristo, en las que el Señor le transmitía el mensaje de la Divina Misericordia, un camino espiritual basado en la confianza en Dios y la compasión hacia los demás. Su diario, titulado La Divina Misericordia en mi alma, es uno de los textos de espiritualidad más difundidos en la Iglesia católica en el siglo XX.
Sor Faustina murió en 1938, a los 33 años, víctima de la tuberculosis. Fue canonizada en el año 2000 por el papa san Juan Pablo II, gran devoto de ella, quien además instituyó la Fiesta de la Divina Misericordia, que se celebra el segundo domingo de Pascua.
Hoy, 5 de octubre, se recuerda especialmente su ejemplo de humildad, oración y entrega, así como el mensaje universal de misericordia que ha trascendido fronteras.
Tradiciones y devociones en su honor
En muchos países del mundo, especialmente en Polonia y América Latina, se organizan este día misas y vigilias en honor a Santa Faustina. También es común rezar la Coronilla de la Divina Misericordia, oración que ella misma transmitió como parte de sus revelaciones.
Su figura ha tenido gran influencia en parroquias, conventos y comunidades que promueven la devoción a la misericordia de Dios como fuente de esperanza. En lugares como Cracovia-Lagiewniki, donde se encuentra su santuario principal, miles de peregrinos se reúnen cada año para conmemorarla.
Otros santos del día
Aunque el protagonismo de la jornada recae en Santa Faustina Kowalska, el calendario también recuerda hoy a otros santos y beatos:
- San Froilán de León (siglo IX), obispo y fundador de varios monasterios en Castilla y León, venerado como patrono de la ciudad de León y de Lugo.
- San Apolinar de Valence, obispo y mártir en la Galia.
- San Plácido y compañeros mártires, discípulos de San Benito que fueron asesinados en el siglo VI.
- Beato Francisco Xavier Seelos, sacerdote redentorista alemán que misionó en Estados Unidos durante el siglo XIX.
Cada uno de estos nombres refleja la diversidad de carismas y testimonios que enriquecen la tradición cristiana.
La vigencia del mensaje de misericordia
La celebración de Santa Faustina este domingo no se limita al recuerdo histórico, sino que invita a reflexionar sobre la misericordia como estilo de vida. En tiempos marcados por la incertidumbre, la violencia y la división, su mensaje resuena con fuerza: confiar en el amor de Dios y practicar la compasión con los más vulnerables.
El papa Francisco ha señalado en varias ocasiones la actualidad del mensaje de Faustina, subrayando que la misericordia no es un signo de debilidad, sino la verdadera fortaleza del cristiano.