Como cada día, la Iglesia católica conmemora este sábado 12 de julio a una serie de santos y beatos que dejaron una huella notable en la historia del cristianismo. Entre ellos, destaca especialmente San Juan Gualberto, considerado el patrono de los guardias forestales y un símbolo de perdón y reconciliación.
Además, figuran en el calendario litúrgico otros nombres como San León I de Cava, Santa Inés Lê Thi Thành o San Félix de Milán, todos venerados por su ejemplo de fe, sacrificio y compromiso.
San Juan Gualberto, modelo de perdón
La figura más relevante del día es sin duda la de San Juan Gualberto, un noble florentino del siglo XI que, tras perdonar al asesino de su hermano en plena calle, renunció a una vida de privilegios y fundó la Orden de los Vallombrosanos, una rama reformista de los benedictinos. Su acto de misericordia le valió el reconocimiento no solo como santo, sino como un referente espiritual para quienes buscan la paz interior.
San León I, abad de Cava
Otro de los santos del día es San León I, abad de la célebre Abadía de Cava, en Italia. Vivió entre los siglos XI y XII y fue canonizado por el papa León XIII en 1893. Su legado permanece vivo en la región de Salerno, donde su tumba continúa siendo un lugar de peregrinación.
Martirio, fe y devoción: otros santos del día
El santoral del 12 de julio está especialmente marcado por el testimonio de mártires, tanto de los primeros siglos del cristianismo como de épocas más recientes. Entre ellos se encuentran:
- San Félix de Milán y San Nabor, soldados romanos convertidos al cristianismo que fueron ejecutados por su fe.
- San Juan Jones, franciscano galés decapitado en Londres durante las persecuciones religiosas de Isabel I de Inglaterra.
- Santa Inés Lê Thi Thành, madre vietnamita martirizada en el siglo XIX por negarse a renunciar al cristianismo.
- San Pedro Khanh, sacerdote vietnamita también asesinado durante las represiones anticristianas en Asia.
- Beato Matías Araki y sus compañeros, ocho fieles laicos y religiosos que murieron en Japón durante las persecuciones del siglo XVII.
La importancia del santoral católico
El calendario litúrgico recoge a lo largo del año la memoria de miles de santos y beatos. Muchos de ellos vivieron en contextos de persecución, guerra o crisis moral, y son recordados como modelos de fortaleza, humildad o caridad. Su onomástica no solo es un homenaje a sus vidas, sino también una invitación a la reflexión espiritual para los fieles.
Dado que hay más de 10.000 santos reconocidos oficialmente por la Iglesia católica, es habitual que cada jornada se conmemoren varios nombres a la vez. En este 12 de julio, la variedad de culturas y épocas representadas en el santoral refleja la universalidad de la fe católica.
Lista completa del santoral del 12 de julio
- San Juan Gualberto
- San León I de Cava
- San Félix de Milán
- San Nabor
- San Fortunato de Aquileia
- San Hermágoras de Aquileia
- San Hilarión de Ancira
- Santa Inés Lê Thi Thành
- San Juan Jones
- San Paterniano de Fano
- San Pedro Khanh
- San Proclo de Ancira
- San Vivenciolo de Lyon
- Beato David Gunston
- Beato Matías Araki y compañeros mártires japoneses
- San Clemente Ignacio Delgado Cebrián