Polémica

El alcalde viral y la concejala silenciosa: machismo y populismo en un minuto y siete segundos

Analizamos con varias expertas el chapuzón más polémico desde el de Fraga en Palomares: "Me parece el machismo elevado a la máxima potencia"

El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, y la concejala de Política Social, Noa Rouco Ferreira.
Artículo14

Si una no sabe quién es ella, el vídeo sorprende. Pero al enterarnos de su cargo… sorprende aún más. El alcalde de Orense, Gonzalo Pérez Jácome, aparecía esta semana en un acto de prensa en bañador y prendiéndose el micrófono de corbata en los pelos del pecho. Una imagen ya de por sí atípica. La idea era defender las bondades de las termas públicas de O Muiño y enfrentarse frontalmente (una vez más) a la Xunta de Galicia, que ha desaconsejado el baño en ellas.

Pero el debate ha dejado atrás el fondo y se ha centrado en la forma ya que, tras él y a su izquierda, aparece una mujer joven, rubia, también en bañador, cuya voz apenas llegamos a escuchar. Noa Rouco Ferreira es su nombre. Y es concejala de Política Social del Concello de Orense, asociada a Igualdad, Salud, Turismo, Gestión Termal y Artes y festejos. El cargo aparece tal cual en la web del Ayuntamiento de Orense. Sin embargo, el alcalde no la presenta como la responsable de las termas en cuestión. Para él es “la concelleira de festejos”. Y la “concelleira de festejos” no se dirige a la cámara en ningún momento. Se limita a estar tras el alcalde en bañador y a remojarse con él en las aguas termales.

Si algo no se puede negar es que España ha hablado del vídeo en cuestión en tertulias que han llegado desde los bares hasta las televisiones. Por eso le hemos pedido a varias expertas que analicen para Artículo14 la eficacia de este tipo de estrategias.

 

La opinión experta

“La verdad es que las imágenes me llamaron bastante la atención”, arranca la asesora de comunicación política Inma Aguilar. “Yo creo que lo que hace el alcalde es recurrir a la teatralidad para llamar la atención, tratando de generar viralidad al estilo populista. Hay un claro componente de espectáculo político, una apuesta por algo muy visual más que por un debate de fondo técnico”. Algo que el propio Pérez Jácome parece reafirmar casi al empezar la grabación: “Sería muy largo explicar toda esta normativa que es un rollo, ya la verán ustedes por nuestras redes sociales”.

“Al final es una emulación, él mismo lo dice, de algo que ya hizo en su momento Manuel Fraga en Palomares“, nos sigue comentando Aguilar. Una emulación…a su manera. Porque cuando Gonzalo Pérez Jácome se pone a recordar a recordar una de las imágenes más virales del franquismo, el baño de Fraga en Palomares en 1966, no da ni una: “Como si volviéramos 50 o 60 años atrás con aquello de Palomanes (sic) ¿no era Palomanes (sic)?”. “Palomares”, le corrige la persona tras la cámara. Pero él continúa: “Con Fraga Iribarne de Ministro entonces de Exteriores, que se bañó para demostrar que no había radiactividad…”. Y de nuevo la corrección de quien graba: “Ministro de Turismo”.

Y es que todo es llamativo en este reel de un minuto y siete segundos que el propio alcalde compartía en sus redes sociales. La cuenta atrás del arranque, el atuendo de los participantes, el micro enganchado a los pelos… Pero hay algo especialmente curioso, tan evidente que opaca el resto del show: el silencio de la concejala. Y es que, tras escucharlo varias veces, sólo llegamos a entender a duras penas cuatro palabras pronunciadas por la responsable del área de termalismo de la ciudad: “Ah, bueno, las sirenas…”, en respuesta a un gesto que le hace su alcalde, sumergido hasta el cuello, mientras ella permanece sentada y erguida en el agua.

Noa Rouco no se dirige al espectador, no explica su plan de acción, no defiende verbalmente las bondades del baño… nada.

Según Inma Aguilar, “esta acción expone un poco a la concejala porque queda como en segundo plano, se ve casi como una especie de complemento decorativo, y de hecho podemos pensar incluso que parece como un objeto estático tal y como la presentan en el vídeo. La imagen de la mujer queda un poco degradada con la presencia de una mujer que parece no pintar nada en ese asunto cuando sí que pinta porque es la que lleva esos temas en el Ayuntamiento”.

La doctora en Comunicación Política de la Universidad Complutense de Madrid es aún más tajante. “Me parece el machismo elevado a la máxima potencia. Llevar a una chica joven, guapa, que no dice ni mu. ¿Para qué la lleva? Es mejor que vaya solo. El protagonismo lo quiere él y no sé para qué lleva a la concejala porque al final deja una vez más a las mujeres a la altura de los zapatos”, nos dice de forma contundente mientras nos explica que es especialmente ofensivo si tenemos en cuenta que Noa Rouco es también la responsable de Igualdad en su Ayuntamiento. Y continúa: “Es totalmente contrario a lo que sería el feminismo y la igualdad. No habla, no dice ni una palabra, está con una postura hermética. No sé, podía haber dado una explicación ella… Me parece lamentable, totalmente mal planteado y fuera de lugar. Deja la igualdad y el feminismo muy mal y el alcalde queda de protagonista pero haciendo un poco entre comillas el ridículo“.

“Publicidad gratuita”

“Más publicidad gratuita. Ayer en las noticias nacionales de la Sexta”. Es el texto que aparece en uno de los post de Instagram de Pérez Jácome hablando sobre el tema. Y es que, lejos de recular, tanto el alcalde de Orense como la concejala han defendido en tertulias televisivas la acción comunicativa. Así, Gozalo Pérez Jácome afirmaba en el programa En boca de todos, de Cuatro, lo siguiente: “En la lista electoral vamos a llevar a chicas guapas”.

 

Al día siguiente, en ese mismo espacio, escuchábamos por fin a Noa Rouco: “Se trataba de un speech tan simple como explicar, como lo hizo él en 30 segundos y proceder a hacer, simplemente, un gesto, que era meterse en la terma demostrando que no pasaba absolutamente nada y que es absolutamente salubre. Hay actos que, por mucho que el concejal lidere ese área, se deja al alcalde que se meta en la polémica”.

Y, quien dice meterse en la polémica, dice meterse en el charco.

TAGS DE ESTA NOTICIA