Tragedia en Madrid

Almeida, sobre las causas del derrumbe del edificio: “La hipótesis es que había material de obra apilado en la planta 6”

El jefe de Guardia de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid ha explicado que el derrumbe ocurrido en pleno centro de la capital, se produjo "por varios factores" y afectó a dos zonas de forjado de la parte central del bloque, generando además unos 150 metros cúbicos de escombros

Tres heridos y cuatro desaparecidos tras el derrumbe de un edificio en el centro de Madrid
EFE/ Fernnado Villar

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha avanzado que una hipótesis del colapso del edificio de la calle Hileras, 4 apunta al material de obra apilado aunque ha pedido prudencia dado que es un asunto que será investigado por Policía Judicial.

En una rueda de prensa en el Palacio de Cibeles, el primer edil, que ayer regresó con urgencia de Londres donde participaba en una convención de mandatarios locales, ha señalado que “todavía es aventurado hablar de las causas exactas”.

Por su parte, Miguel Seguí, jefe de Guardia de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, ha ofrecido declaraciones a los medios de comunicación en las inmediaciones del lugar de los hechos para explicar la intervención de los Bomberos de Madrid que, tras el derrumbe ocurrido sobre las 13.00 horas, tuvieron que inicialmente asegurar la zona de intervención ante posibles nuevos desprendimientos. En concreto, hubo que retirar elementos inestables que ponían en riesgo la zona de trabajo.

El jefe de Guardia de Bomberos ha explicado que, a pesar de estos riesgos, era obligatorio intervenir ante la posibilidad de que las cuatro personas que constaban como desaparecidas pudieran estar vivas. Finalmente, los trabajos de rescate desarrollados a lo largo de la noche y hasta las 3.00 horas lograron recuperar los cuerpos sin vida de estas cuatro personas.

El operativo, que contó con el apoyo de unidades caninas de búsqueda, se enfrentó a una acumulación de hasta tres metros de escombros en una superficie de unos 50 metros cuadrados, lo que equivaldría a unos 150 metros cúbicos de materiales compactados que obligaron a los bomberos a retirarlos a mano, según ha explicado el propio Seguí.

Consultado sobre la posibilidad de que hubiera más personas atrapadas entre los escombros, el jefe de Guardia de Bomberos ha señalado que este extremo está descartado. Ha añadido que los perros de búsqueda empleados en la víspera en el dispositivo de rescate marcaron “de manera certera” la ubicación de los cuatro cuerpos y ya en la última pasada “no detectaron nada“.

Un edificio en “obras de mejora estructural”

Respecto a las posibles causas del siniestro, Seguí ha señalado que el edificio se encontraba en obras de mejora estructural para un cambio de uso, pero ha abundado en que la investigación de los hechos corresponde a la Policía Científica, que ya en la víspera adelantó que analizaba lo ocurrido como un accidente laboral.

“Es una suma de factores. Estaban trabajando sobre una estructura antigua, retirando tabiques y modificando cargas”, ha relatado Seguí, que sin embargo insiste en no aventurar las posibles causas del derrumbe, que en ningún caso parece amenazar la estabilidad de otros edificios colindantes.

El derrumbe se produjo en el forjado superior de la terraza de un edificio de seis plantas, y solo se han visto afectadas dos zonas centrales del forjado. “Quedan zonas inestables y elementos colgantes, pero el trabajo de rescate está finalizado”, ha remachado.

Los Bomberos mantienen en el lugar un retén de apoyo técnico mientras que la Policía Científica y los técnicos de control de edificaciones llevan a cabo las comprobaciones estructurales necesarias.

TAGS DE ESTA NOTICIA