Las novedades informativas de este martes se centran en que el instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha ordenado incorporar a la causa dos informes remitidos por la Agencia Valenciana Antifraude relacionados con supuestas “irregularidades” referentes, por una parte, al sobrecoste de un millón de euros en una obra impulsada por Fomento y Adif en Albal (Valencia), y, por otra, a la ausencia de la aprobación de las cuentas en diversos ejercicios de la fundación Fiadelso, cofundada por el exministro José Luis Ábalos.
Asimismo, el Alto Tribunal ha dejado al fiscal general de Estado, Álvaro García Ortiz, al borde del banquillo por un presunto delito de revelación de secretos sobre Alberto González Amador, el novio de Isabel Díaz Ayuso. En este sentido, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido la dimisión de García Ortiz: “Quien se sienta en el banquillo no puede perseguir delitos”.
Siga la actualidad en directo:
Prohens lamenta el desacuerdo con Sánchez en inmigración a pesar de compartir el diagnóstico: "Suplico todos los medios"
La presidenta del Gobierno balear, Marga Prohens, ha lamentado el desacuerdo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en materia de inmigración, asegurando que a pesar de "compartir el diagnóstico" de la crisis migratoria, la cuestión del reparto de menores migrantes no acompañados "no está en la mesa de debate".
Así lo ha dicho Prohens a los medios después de reunirse en el Consolat de Mar con Sánchez, en un encuentro que ha durado cerca de 40 minutos.
"Suplico al Gobierno de España que ponga todo lo que está a su alcance para evitar que Baleares se convierta en Canarias", ha apuntado en la rueda de prensa, en la que ha asegurado estar "contenta" de haber oído a Sánchez hablar de "la evidencia de que son las mafias las que están estableciendo esta ruta balear como la principal ruta de inmigración irregular en España y Europa".

El Gobierno aprueba la inyección de 75 millones de euros de la SEPI en Talgo
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la aportación de 75 millones de euros por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a Talgo, con el objetivo de facilitar el cambio de los dueños del fabricante de trenes y poder así impulsar su capacidad industrial, clave para la movilidad y la descarbonización del transporte en los próximos años.
La SEPI ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) esta autorización por parte del Gobierno: "La inversión toma especialmente en cuenta el conjunto de tecnologías y capacidades industriales con que cuenta Talgo, haciendo de esta compañía un actor clave para la movilidad ferroviaria en España".
La aportación de la SEPI se traducirá en 45 millones de euros a través de una ampliación de capital de Talgo, así como en otros 30 millones de euros mediante un préstamo convertible en acciones.
El Ibex 35 avanza un 0,90% y se queda a medio camino de los 14.400 puntos, con Unicaja subiendo un 8%
El Ibex 35 ha cerrado la sesión con una subida del 0,90%, hasta alcanzar los 14.347,7 puntos, en una jornada aún marcada por la publicación de resultados de empresas cotizadas.
Los inversores también están pendientes de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, cuya reunión de dos días de política monetaria arranca esta tarde, y de la que el mercado espera que los tipos de interés se mantengan inalterados en el 4,25%-4,5%.
En este contexto, Unicaja ha sido el principal valor alcista, disparándose un 8,03%, por delante de Puig (+2,87%), BBVA (+2,43%), Banco Sabadell (+2,37%), Banco Santander (+2,18%), ACS (+2,14%) y Mapfre (+1,92%).
Del lado contrario, Acciona Energía ha caído un 4,20%, por delante de Cellnex (-3,26%), Acciona (-3,18%), Rovi (-2,02%), ArcelorMittal (-1,25%) y Endesa (-1,17%).
El resto de los principales mercados europeas ha cerrado la jornada en positivo. Londres ha subido un 0,60%; París, un 0,72%; Fráncfort, un 1,03%; y Milán, un 1,23%.
Reino Unido reconocerá el Estado palestino en septiembre si Israel no decreta un alto el fuego
Asimismo, en la reunión del Consejo de Ministros de emergencia celebrada este martes, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha exigido a Israel que se comprometa con un proceso de paz a largo plazo que consiga una solución de dos Estados, uno israelí y el otro palestino.
El Supremo confirma la prisión permanente revisable al condenado por agredir sexualmente y descuartizar a su expareja en Sevilla
El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación interpuesto por el joven condenado por la Audiencia de Sevilla a prisión permanente revisable por agredir sexualmente, asesinar y descuartizar en Estepa en junio de 2021 a Rocío Cáiz, la joven de 17 años vecina de Martín de la Jara, con la que había mantenido una relación sentimental y a la que le unía un hijo en común.
Así figura en una nueva sentencia del Supremo emitida el pasado 3 de julio, avanzada por ABC, que precisa que el recurso de casación del inculpado se centra "exclusivamente en la condena por el delito de agresión sexual"; "dada las discrepancias expuestas en el veredicto y la sentencia y en el contenido de los recursos respecto al contenido de las declaraciones de los médicos forenses respecto de la compatibilidad de las lesiones en los muslos y antebrazos de la víctima con el delito de agresión sexual".
Pero según el Supremo, del análisis del asunto se desprende que "el cuerpo no presentaba lesiones vulvares, pero sí otras (lesiones en parte interior muslo y antebrazo) claramente compatibles con una maniobra de fuerza para sujetar a la víctima y acceder a la zona genital, dato que resulta incuestionable". "La afirmación inicial de los forenses de que en la autopsia no apreciaron signos de agresión sexual puede relacionarse con la ausencia de lesiones genitales y después es aclarada por los mismos en términos de posibilidad de que las lesiones en la cara interna del muslo e incluso en antebrazo respondan compatiblemente a su existencia", señala el Supremo invocando al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
"La inferencia de la concurrencia de violencia en la relación sexual se apoya en prueba existente, legal y en un razonamiento lógico y coherente. La alternativa de la defensa es, por el contrario, débil e inconsistente", señala el Supremo descartando cualquier "vulneración del derecho a la presunción de inocencia".
En su veredicto, según la sentencia inicial de la Audiencia de Sevilla, el jurado popular consideró probado que los hechos acontecieron sobre las 19:45 horas del 2 de junio de 2021, cuando el condenado, identificado como Adrian N., de nacionalidad rumana y 25 años de edad, tuvo un enfrentamiento con su expareja en el domicilio que habían compartido en Estepa tras el nacimiento de su hijo, abordándola "con la intención de mantener relaciones sexuales contra la voluntad de la misma, empleando violencia para lograrlo, consiguiendo su propósito llegando a penetrarla vaginalmente", toda vez que el inculpado negaba que la relación fuese forzada.
Tras ello, y "con ánimo de acabar con la vida" de la menor, "o al menos consciente y aceptando que podía suceder como consecuencia de su acción", el acusado se colocó detrás de la misma, "sin que esta pudiera defenderse de manera efectiva, atacándola por la espalda y por sorpresa, hallándose la misma desprevenida al no poder esperarse tal ataque", y le rodeó el cuello con un cordón "haciendo presión sobre el mismo", causando su muerte por estrangulamiento a lazo.
El joven, que en su comparecencia en el juicio solo accedió a responder a su abogado y a la fiscal, no así a las acusaciones particulares, aseguró que ambos se enzarzaron en una pela, reconociendo que estranguló a su expareja, pero asegurando que "en ningún momento" tuvo "intención" de matarla.
Las exmonjas de Belorado estudiarán en "comunidad" si se resisten o salen de forma voluntaria en caso de desahucio
Las exmonjas de Belorado (Burgos) han asegurado que, si la jueza decreta su salida del convento de la Santa María y son desahuciadas, decidirán "en comunidad" el paso siguiente que van a dar: si "resistir o salir de manera voluntaria".
En el acto de juicio celebrado este martes, la jueza ha planteado a las partes si podía haber un acuerdo antes de la celebración de la vista. No se ha tenido en cuenta esta opción, pero las religiosas han apuntado al término del juicio que estarían "abiertas al diálogo".
Un diálogo, han advertido, que "no significa salir voluntariamente del convento" porque "nunca" se han planteado marcharse de este emplazamiento.
Eso sí, ha habido movimientos en Orduña (Vizcaya) ante una eventual sentencia que ordene su salida, tal y como ha confirmado a la entrada del juicio la ex abadesa de Belorado, Laura García de Viedma.
Las exclarisas han ofrecido en Belorado una rueda de prensa al término del juicio por desahucio que ha tenido lugar en Briviesca. Tanto en el juicio, como posteriormente en la comparecencia que han realizado, las clarisas han acusado al arzobispo de Burgos de haberlas "abandonado, no solo tras la ruptura con la Iglesia, sino en la vida del convento".
Durante el juicio, la defensa de las exreligiosas ha explicado que es la comunidad la que "se ha separado" de la Iglesia. Las ocho religiosas han defendido el trato que ellas mismas están dispensando a las cinco monjas mayores, las que, según el Arzobispado forman la "verdadera comunidad de Belorado".

El juez del caso Koldo recibe dos informes sobre irregularidades detectadas por la Agencia Valenciana Antifraude
El instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha ordenado unir a la causa dos informes remitidos por la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) relacionados con supuestas "irregularidades" referentes, por una parte, al sobrecoste de un millón de euros en una obra impulsada por Fomento y Adif en Albal (Valencia), y, por otra, a la ausencia de la aprobación de las cuentas en diversos ejercicios de la fundación Fiadelso, cofundada por el exministro José Luis Ábalos.
En una providencia, de este martes y consultada por Europa Press, el magistrado manda entregar copia del escrito y documentos a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para que, en la medida en que resulten de interés para la investigación, puedan ser tomados en cuenta.
Desde el organismo valenciano se remitió al magistrado, tras tener conocimiento de la realización de las actuaciones, dos expedientes por si pudiesen ser de interés para el procedimiento judicial.
El fiscal general no sopesa dimitir
Álvaro García Ortiz no se plantea dimitir después de que el Tribunal Supremo haya avalado su procesamiento por una presunta revelación de secretos contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, según fuentes fiscales consultadas por Europa Press.
El Supremo rechaza la petición de Koldo García de prohibir a la prensa la difusión de sus audios
El instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha rechazado la petición del exasesor ministerial que ordenaba un secuestro judicial de los audios que había en los teléfonos y la grabadora que se le incautaron, recordando que, cuando el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán pidió copia, su defensa no se opuso.
La defensa del exasesor había pedido al magistrado del caso el "secuestro judicial cautelar e inmediato" de los audios de sus terminales telefónicos que no tengan relación directa con el procedimiento al considerar que la difusión de notas de voz relacionadas con su "esfera más íntima constituye una gravísima intromisión en su derecho fundamental a la intimidad personal".
En un escrito la defensa de Koldo García se refiere a los mensajes de voz contenidos en los tres teléfonos y una grabadora que le fueron incautados en el registro de su domicilio. Esos dispositivos fueron volcados la pasada semana, desvelando más de 22.000 mensajes de toda índole.
Feijóo pide la dimisión del fiscal general: "Quien se sienta en el banquillo no puede perseguir delitos"
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido la dimisión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, después de que el Tribunal Supremo le haya dejado al borde del banquillo por un presunto delito de revelación de secretos sobre Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
"Es sencillo. Quien se sienta en el banquillo de los acusados no puede perseguir delitos. El fiscal general debe dimitir inmediatamente. No puede seguir ni un minuto más", ha expresado el líder de la oposición en un mensaje en la red social X.
Puente tacha de "locos" a quienes pretenden involucrarle en la trama Koldo tras los audios del exasesor de Ábalos
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, considera que la querella presentada por el exministro José Luis Ábalos contra las autoras de la auditoría encargada por su ministerio con respecto a la compra de mascarillas en 2020 "no es la estrategia más acertada", a la vez que ha tachado de "locos" a quienes pretenden involucrarle en esa trama agarrándose de un audio de Koldo García en el que se cita a un Óscar, que, según ha dicho, no es él.
Puente cree que Ábalos está "ejerciendo su derecho de defensa como considera más conveniente", pues en este momento es una persona "afectada por un procedimiento penal". Por tanto, considera "evidente" que lo que trata de cuestionar el exdirigente socialista con esta querella es la "validez" de la auditoría.
"Él considera que le perjudica y, por tanto, está en su derecho de hacerlo en el ejercicio de acciones penales", ha incidido para posteriormente añadir que, a su juicio, no es la "estrategia más acertada", pero tiene claro que no es "quien para decirle cómo tiene que hacer las cosas".
Puente también ha sido preguntado por la información relativa a los audios de Koldo García, en los que aseguraba que "Óscar tiene una cantidad de trapicheos que no es normal".
"Es evidente que hay quien está loco por meterme a mí en la historia esta. Cogen una grabación de una hora y, muy por los pelos, sin que se entienda muy bien lo que dice ahí, tratan de meterme de manera bastante tímida. Ni siquiera se atreven a decir que soy yo, porque es evidente que no soy yo", ha sostenido Puente.
El Supremo avala el procesamiento del fiscal general por revelación de secretos
La Sala de Apelación del Alto Tribunal, conformada por los magistrados Andrés Palomo, Eduardo de Porres y Julián Sánchez Melgar, ha desestimado por mayoría el recurso presentado por la Abogacía del Estado, en representación de Álvaro García Ortiz. Así, avala la decisión del instructor de llevar a juicio, por primera vez en democracia, al fiscal general del Estado.
Por el contrario, han estimado por unanimidad el recurso de la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, quien queda fuera de la causa.
El PSOE suspende de militancia al concejal de Cospeito (Lugo) acusado de empujar a su pareja durante una boda
El secretario general del PSOE en la provincia de Lugo, José Tomé, ha anunciado que se suspenderá de militancia al concejal y portavoz de la formación en Cospeito, Daniel Irimia, que está siendo investigado por un delito de lesiones. Irima, que fue detenido por la Guardia Civil el domingo y puesto en libertad el lunes, presuntamente empujó a su pareja en una boda que se celebraba en Vilalba.
Al acusado, que se acogió a su derecho a no declarar y que tampoco ha hecho más declaraciones, no se le ha impuesto ninguna medida de protección porque tampoco se han solicitado. Por el momento, tampoco se ha cursado denuncia por parte de la víctima.
En este contexto, Tomé ha reiterado que el partido "no tolera ningún tipo de violencia, y menos si es machista", y ha señalado que esta suspensión queda pendiente de "las conclusiones judiciales y de si hay responsabilidades o no".
El responsable socialista ha asegurado que la respuesta de la formación ante los hechos es "inmediata", comparando esta "con otros que sabiendo de la situación, pasan meses antes de actuar".
Los hechos de los que se acusa a Irimia sucedieron a última hora de la fiesta, cuando, al parecer, el portavoz socialista habría empujado a su pareja, que cayó al suelo. Tras ello, una patrulla de la Guardia Civil se desplazó al lugar del enlace y posteriormente detuvieron al varón, que fue trasladado a dependencias policiales, donde permaneció hasta el lunes.
Podemos condiciona su apoyo a los Presupuestos de 2026 al freno del gasto militar y la ruptura de relaciones con Israel
El secretario de Organización y coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha exigido el freno al aumento del gasto militar, la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con el "estado terrorista y genocida" de Israel, un decreto de embargo de armas a ese país y a la bajada por ley de un 40% del precio de los alquileres como condiciones para que la formación morada apoye los Presupuestos Generales del Estado en 2026.
Así lo ha manifestado en una rueda de prensa para hacer balance del curso político, un día después de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, asegurara que el Gobierno presentará unos PGE para 2026 "mejores desde el punto de vista social" y que negociará la aprobación de las cuentas con todos los grupos parlamentarios.

El Gobierno envía al Congreso una ley con la que los medios tendrán que identificar a los editores y decir el dinero que reciben del Estado
El Consejo de Ministros envía al Congreso de los Diputados la nueva ley de gobernanza democrática en servicios digitales y medios de comunicación.
Se trata de un texto con el que se busca poner límite a la actuación de las plataformas digitales en el tratamiento de datos y de publicidad, pero también crear el registro de medios de comunicación que exige el nuevo reglamento de la Unión Europea. Dicho registro deberá identificar a los editores y decir el dinero que los medios reciben del Estado.
Puente anuncia la aprobación de la sociedad mercantil Rodalíes
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha anunciado la aprobación de la sociedad mercantil Rodalíes de Cataluña por la que el Estado transfiere a esta autonomía la operación de los servicios de Cercanías de la Generalitat.
Puente ha detallado que la sociedad contará con una participación de capital estatal del 50,1%, mientras que el 49,9% restante será por cuenta de Cataluña, que aportará un capital inicial de dos millones de euros.
Díaz explica que los permisos se podrán usar "a disposición de cómo quieran" los beneficiarios
La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la recién aprobada medida de ampliación de los permisos de maternidad y cuidado se aplicará a "todos los empleados públicos, a los asalariados y a las personas autónomas de nuestro país".
"Por primera vez extendemos tres semanas (de permisos retribuidos). Por tanto, alcanzamos las 19 semanas de carácter retribuido en nuestro país. Dos de esas semanas serán de carácter retroactivo, con entrada en vigor desde el 2 de agosto de 2024", ha explicado la ministra.
Asimismo, Díaz ha explicado que estos permisos "son flexibles a disposición de cómo quieran ser usados. Pueden ser acumulables, se pueden acompañar las tres semanas seguidas, se pueden desplegar como quieran".
El Consejo de Ministros aprueba ampliar el permiso por nacimiento a 17 semanas y retribuir parte del de cuidado
El Gobierno ha aprobado en Consejo de Ministros la ampliación del permiso por nacimiento de 16 a 17 semanas, así como la retribución de dos de las ocho semanas del permiso por cuidado de hijo hasta que cumpla ocho años, según anunció este lunes el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
"Me gustaría anunciarles que el Gobierno de coalición progresista llevará al Consejo de Ministros una ampliación histórica de los permisos de nacimiento y de cuidados. Gracias a ella los ciudadanos podrán disfrutar de tres semanas más de permisos retribuidos para cuidar a sus hijos y a sus hijas, que se sumarán a las 16 semanas que ya estaban en vigor gracias a las políticas sociales que ha impulsado este Ejecutivo", avanzó Sánchez.