En directo

Última hora de los incendios de hoy, 27 de agosto | Protección Civil rebaja a 13 los incendios en situación operativa 2

Siga las novedades informativas en este hilo de noticias

Superficie calcinada por el peor incendio de la historia de Galicia, el de Larouco (Ourense), estabilizado tras arrasar 30.000 hectáreas.
EFE/Brais Lorenzo

Las novedades informativas de este miércoles sobre los incendios que asolan al territorio español se centran en que las temperaturas bajan en gran parte del país. Asimismo, sube la humedad relativa en las zonas con incendios. Aun así, precisa la AEMET, el peligro de incendios continúa en niveles “muy altos o extremos” en amplias zonas del oeste y sur peninsular.

Además, Protección Civil ha rebajado de 15 a 13 los incendios forestales en situación operativa 2, mientras que cifra en uno el fuego que se encuentra en situación operativa 1.

Siga las novedades en este hilo informativo:

Contenido actualizado
13:53

Los Reyes visitan el Lago de Sanabria donde los vecinos urgen a preservar la calidad del agua de los efectos de los incendios

Felipe VI y doña Letizia han visitado el Parque Natural del Lago de Sanabria (Zamora), donde han podido comprobar los efectos de los incendios que han asolado el noroeste de España este verano, algunos de los cuales continúan activos. 

En el valle del Tera la Coordinadora Rural de Zamora, plataforma que agrupa diversas asociaciones y colectivos de la provincia, ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Duero que intervenga para preservar la calidad del agua del mayor lago de la Península Ibérica y el único de origen glaciar.

Tras su paso por Zamora los Reyes se dirigirán a León para visitar Las Médulas, el paraje declarado Patrimonio de la Humanidad que se ha visto afectado por uno de los incendios forestales más virulentos de los 114 que se han registrado en España en los últimos dos meses.

Allí, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, podrá informar a los monarcas sobre el programa específico que la administración autonómica promoverá para llevar a cabo actuaciones de conservación, restauración de sendas, reconstrucción de infraestructuras culturales, ordenación del uso público, fomento del turismo y protección del medio natural.

Icono
13:26

El PP abre la puerta a convocar a los presidentes autonómicos en el Senado para hablar sobre los incendios

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha asegurado que su formación está valorando convocar la Comisión General de las Comunidades Autónomas para que los presidentes regionales puedan hablar sobre los incendios que están asolando gran parte del territorio español, aunque ha precisado que serían comparecencias en clave "propositiva".

Asimismo, en una rueda de prensa desde la Cámara Alta, la portavoz popular ha recordado que algunos presidentes autonómicos comparecerán en sus respectivos Parlamentos para dar cuenta de la gestión de los incendios en su territorio.

En su intervención García también ha sacado pecho de que la mayoría del PP en el Senado haya obligado a cuatro ministros (Margarita Robles, Sara Aagesen, Fernando Grande-Masrlaska y Luis Planas) a comparecer en la Cámara Alta para hablar sobre la gestión de los incendios en las diferentes comunidades.

Icono
12:54

Protección Civil rebaja a 13 los incendios en situación operativa 2

Protección Civil ha rebajado de 15 a 13 los incendios forestales en situación operativa 2, mientras que solo hay un fuego que se encuentra en situación operativa 1. Por su parte, el fuego de Garaño (León), también en situación operativa 2, "ha mejorado su evolución".

Así lo ha manifestado la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, en rueda de prensa tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios que ha presidido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Barcones ha informado de que la Unidad Militar de Emergencia (UME) está trabajando en ocho incendios y los medios del Ministerio para la Transición Ecológica se encuentran en nueve fuegos.

A los 14 incendios activos se suman cuatro fuegos ya estabilizados y siete ya controlados, según ha informado la directora general de Protección Civil.

Icono
11:58

Asturias registra siete incendios forestales, cuatro activos y tres estabilizados

Asturias contabiliza siete incendios forestales, cuatro de los cuales están activos y tres estabilizados, según ha informado el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias.

Los activos son los que afectan a Ibias, Degaña, Cangas del Narcea y Somiedo, mientras que los estabilizados se encuentran en Ponga, Cabrales y Tineo.

Icono
10:53

Robles pide a las autonomías no delegar en la UME la lucha contra los incendios y que inviertan en prevención

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reclamado a las comunidades autónomas que inviertan en prevención de los fuegos y que no deleguen en la Unidad Militar de Emergencias (UME) y los medios militares la lucha contra los incendios forestales.

En una entrevista en la Cadena Ser Robles ha reflexionado sobre si el Gobierno puede asumir las competencias para abordar catástrofes sin esperar a las autonomías. Todo ello en el marco de las acusaciones cruzadas entre el Gobierno y los presidentes autonómicos populares sobre lentitud en la respuesta a los incendios forestales.

Lo primero que Robles ha expresado es que, si bien el Ejército "está preparado siempre", en el caso de los incendios han de ser las regiones las que lleven a cabo las labores de prevención durante el año.

Sobre el debate competencial, la ministra de Defensa ha reconocido que la Ley de Protección Civil contempla que el Estado pueda pedir la activación de la UME ante catástrofes si lo considera necesario, pero ha explicado que la norma "fija marcos genéricos" y "la realidad" es que "no ha habido ni una sola de las autonomías (afectadas por los incendios) que se haya dirigido" al Gobierno "en esos términos".

Icono
10:37

Castilla y León amanece con seis grandes incendios activos tras la evolución negativa en Anllares (León)

Castilla y León amanece con seis grandes incendios, declarados con Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, después de que este martes subiera de nivel el foco de Anllares, en León.

Además, en IGR 2 continúan los fuegos de Fasgar, La Baña, Garaño y Colinas de Martín Moro, en León, y Porto, en Zamora.

En índice de gravedad 1 hay otros cuatro incendios, mientras que una decena se encuentras activos y 19 controlados, según refleja la web del Infocal consultada por Europa Press.

Concretamente, en nivel 1 se encuentra Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina, Gestoso, todos ellos en León, y Cardaño de Arriba, en Palencia.

Icono
10:16

Galicia mantiene activos cuatro incendios

Galicia mantiene activos cuatro incendios forestales, dos de ellos en la provincia de Ourense y otros tantos en la de Lugo, siendo el de mayor entidad el registrado en Carballeda de Valdeorras, en la parroquia de Casaio.

Así se desprende de la última información trasladada por la Consejería de Medio Rural, que recoge que la superficie quemada en el incendio de A Pobra do Brollón, en la parroquia de Abrence, donde se mantiene activa la Situación 2, alcanza ya las 900 hectáreas.

También en la provincia de Lugo permanece activo el incendio declarado en A Fonsagrada, en la parroquia de San Pedro de Río, que afecta a 40 hectáreas.

En la provincia de Ourense siguen activos de fuego de Carballeda de Valdeorras, en la parroquia de Casaio, que comenzó el lunes 18, y entró a Galicia desde Castilla y León y ya ha calcinado 5.000 hectáreas.

El incendio de Avión, que se inició en la tarde del pasado domingo, afecta a un total de 250 hectáreas, según las últimas estimaciones.

De otro modo, permanecen estabilizados los incendios de Chandrexa de Queixa y Vilariño (19.000 hectáreas); el de Larouco, (30.000 hectáreas); el de Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 hectáreas); el de A Mezquita, (10.000 hectáreas); y el de Carballeda de Avia y Beade (4.000 hectáreas).

Asimismo, se mantienen controlados los fuegos de Maceda (3.500 hectáreas); Montederramo (120 hectáreas); Carballedo (100 hectáreas); y el de Vilardevós (900 hectáreas).

Icono
10:11

Un investigado por provocar intencionadamente un incendio en Burguillos del Cerro (Badajoz)

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, ha instruido diligencias a un vecino de la localidad de Mejorada del Campo (Madrid), quien aprovechó sus vacaciones en Burguillos del Cerro para presuntamente provocar intencionadamente un incendio forestal en esta localidad pacense que arrasó 1.100 hectáreas de vegetación forestal de monte bajo y arbolado.

De esta forma se enfrenta a un delito contra la seguridad colectiva, que pueden suponer penas de prisión de uno a cinco años y multa de doce a dieciocho meses.

La Guardia Civil investigaba desde el pasado 14 de agosto el incendio forestal que se originó en el paraje conocido como la Sierra de Curuviejo, dentro del término municipal de Burguillos del Cerro, que se propagó lentamente hacia Salvatierra de los Barros.

A pesar de que fue controlado en la mañana del día siguiente, se reactivó y hubo que realizar nuevamente tareas de extinción con medios aéreos y terrestres, indica la Guardia Civil en una nota de prensa.

En la extinción total del mismo participaron dos helicópteros, dos hidroaviones, dos camiones motobombas, bomberos, Agentes del Medio Ambiente, Protección Civil, así como diferentes patrullas de la Benemérita.

La colaboración ciudadana fue esencial para la investigación desarrollada por el Equipo de SEPRONA de la Guardia Civil de Badajoz y la Patrulla de Fuente de Cantos, que reunió las suficientes pruebas tanto de las muestras recogidas durante la inspección pericial como de las manifestaciones obtenidas para poder determinar que el origen de los incendios fue intencionado.

Pesquisas con las que se pudo averiguar la implicación de un vecino de Mejorada del Campo (Madrid), quien aprovechó sus vacaciones en la población extremeña para cometer la acción delictiva. La Guardia Civil desconoce hasta el momento las motivaciones que supuestamente tuvo esta persona para provocar el incendio.

Icono
9:49

La AEMET avisa de que el peligro de incendios continúa en niveles muy altos en el oeste y sur peninsular

La Agencia Estatal de Meteorología señala que este miércoles bajan las temperaturas en gran parte del país. Asimismo, en las zonas con incendios sube la humedad relativa.

Aun así, agregan, el peligro de incendios continúa en niveles muy altos o extremos en amplias zonas del oeste y sur peninsular.

Icono