4 novelas que debes leer antes de morir, según Ken Follett

Estas recomendaciones de Ken Follett son una invitación a diversificar nuestras lecturas. A romper con lo previsible

Ken Follett - Cultura
El novelista británico Ken Follett, en una imagen de archivo
EFE/ Ballesteros

Ken Follett no solo es uno de los novelistas más leídos y respetados del mundo, autor de clásicos modernos como Los pilares de la Tierra o La caída de los gigantes. También un lector apasionado. A lo largo de los años, ha recomendado públicamente libros que lo han conmovido, fascinado o impresionado por su fuerza narrativa. Para quienes buscan nuevas lecturas con garantías de calidad, nada como dejarse guiar por alguien que entiende la literatura como un oficio y un legado.

En esta selección, Ken Follett elige cuatro obras que hay que leer antes de morir. Cada una proviene de un género distinto y de una tradición literaria diferente. Pero todas comparten algo esencial: un talento narrativo capaz de dejar huella.

‘El día que escapé del gueto’, de John Carr

Cuando Ken Follett habló sobre El día que escapé del gueto, no dudó en describirla con rotundidad: “Creedme: esta es una gran historia”. Y lo es. Escrita por John Carr, hijo de un superviviente real del Holocausto, esta novela autobiográfica relata la huida de un niño judío del gueto de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial. Pero no se trata solo de una narración histórica. Es, sobre todo, una obra sobre la capacidad humana de resistir lo indecible.

El día que escapé del gueto - 4 novelas que debes leer antes de morir, según Ken Follett
Portada de la novela ‘El día que escapé del gueto’, de John Carr
Catedral

Ken Follett, siempre atento a las estructuras del relato y a la verdad emocional que hay detrás de los grandes libros, ha elogiado la forma en que Carr entrelaza los hechos históricos con la intimidad del miedo, la pérdida y la esperanza. Es un libro que no se olvida. Además, conecta con una preocupación constante del autor galés: cómo el contexto social y político transforma las vidas individuales.

En ese sentido, El día que escapé del gueto puede leerse también como una novela hermana de las grandes sagas históricas de Ken Follett. Aunque escrita desde las vísceras y el recuerdo. Para quienes conocen la obra de Follett, esta elección resulta reveladora. Su sensibilidad hacia las víctimas de la historia y su compromiso con la memoria se refleja en esta recomendación. Leer este libro no es solo una experiencia literaria, sino un acto de empatía.

‘Yo soy el abismo’, de Donato Carrisi

“Leer a Carrisi es como estar en el paraíso”, declaró Ken Follett. Y no es una exageración. Donato Carrisi, considerado uno de los grandes renovadores del thriller europeo, ha conseguido lo que pocos escritores logran: construir un universo propio dentro de un género que suele repetirse. Yo soy el abismo es una muestra perfecta de su estilo: oscuro, psicológico, inquietante.

Yo soy el abismo - 4 novelas que debes leer antes de morir, según Ken Follett
Portada de la novela ‘Yo soy el abismo’, de Donato Carrisi
Duomo

Ken Follett, que domina como pocos las claves del suspense narrativo, admira la capacidad de Carrisi para manejar el ritmo, la tensión y el subtexto emocional. La historia sigue a un limpiador obsesivo que se convierte en el epicentro de una serie de asesinatos. Pero lo más perturbador —y fascinante— es cómo Carrisi transforma lo cotidiano en amenaza. Y al mismo tiempo retrata a su protagonista con una humanidad brutal.

Este tipo de novela engancha desde la primera página. Algo que Ken Follett sabe valorar especialmente. Como autor que ha trabajado tanto el thriller como la novela histórica, reconoce en Carrisi a un igual. Un artesano de la intriga. Alguien que no teme explorar las zonas más oscuras del alma humana.

‘La tapadera’, de John Grisham

Para Ken Follett, La tapadera no es solo un buen libro. Es obra de “el mejor autor vivo de thriller”. Con estas palabras, el escritor británico consagra a John Grisham como el rey indiscutible del género judicial. Y La tapadera, una de sus novelas más conocidas, es un ejemplo perfecto de por qué.

La tapadera - 4 novelas que debes leer antes de morir, según Ken Follett
Portada de la novela ‘La tapadera’, de John Grisham
DeBolsillo

La historia gira en torno a un joven abogado que entra a trabajar en un bufete aparentemente ideal… hasta que descubre que está vinculado a la mafia. Lo que sigue es una huida trepidante. Una lucha por la supervivencia que Grisham convierte en un estudio sobre la ambición, la corrupción y la integridad personal. Ken Follett admira la forma en que Grisham equilibra acción y contenido, tensión narrativa y crítica social.

Quienes han leído a Ken Follett saben que sus novelas, por muy extensas que sean, no pierden nunca el pulso. Cada capítulo está pensado para hacer avanzar la historia, para no soltar al lector. Esa misma filosofía narrativa se encuentra en La tapadera.

‘Un mal nombre’, de Elena Ferrante

Entre todas sus recomendaciones, quizá esta sea la más sorprendente. Ken Follett, que ha dedicado su carrera a las grandes tramas históricas, también tiene espacio para la literatura intimista y emocional. Cuando le preguntaron qué libro regalaría a alguien en la actualidad, respondió: “Siempre que disfruto con un libro, lo regalo, y ahora escogería una de las novelas de Elena Ferrante”.

Un mal nombre - 4 novelas que debes leer antes de morir, según Ken Follett
Portada de la novela ‘Un mal nombre’, de Elena Ferrante
Lumen

Ferrante es un fenómeno editorial y literario. Su tetralogía Dos amigas, que comienza con La amiga estupenda, se ha convertido en una referencia mundial del realismo contemporáneo. Un mal nombre, segunda entrega de la saga, profundiza en la amistad, la traición, el deseo de emancipación y el peso de las estructuras sociales en la Italia de mediados del siglo XX.

Ken Follett, que ha retratado sociedades enteras a través del destino de sus personajes, se siente atraído por la forma en que Elena Ferrante convierte lo doméstico en universal. Aunque su estilo y temática difieran, ambos autores comparten un profundo respeto por los personajes femeninos complejos, por las relaciones humanas llenas de matices y por la exploración de los vínculos que nos definen.

TAGS DE ESTA NOTICIA