El pasado sábado, 19 de julio, Comando Actualidad lanzó su última entrega en La 2. Se ponía así fin a 17 años de trayectoria en la televisión pública de nuestro país.
El programa, cuyas emisiones comenzaron en marzo de 2008, se consolidó como un espacio emblemático del reporterismo social. En él, se abordaban temas que marcaron el debate público durante casi dos décadas.
La despedida de Comando Actualidad, tras 17 años en televisión
La emisión final se tituló Paraísos por descubrir. Se habló principalmente de los últimos rincones de España que resisten al turismo masivo, como la Sierra de las Nieves (Málaga), la Selva de Irati (Navarra) y el Mar de las Calmas (El Hierro). Al llegar a la conclusión, sonó “Bye Bye Friends” de Peter, Sue & Marc, un guiño emotivo a la abrupta cancelación del programa.
Unas horas antes de la emisión final, el equipo de Comando Actualidad compartió un mensaje en redes sociales, agradeciendo a los espectadores: “Siempre hemos perseguido la verdad, con respeto a los hechos y las fuentes. Esperamos haberlo conseguido. Un abrazo”.
Silvia Sánchez, directora del programa en sus últimos años, destacó la labor de un “sensacional equipo” que produjo más de 700 reportajes, retratando la realidad social española desde múltiples y diferentes perspectivas.
En su mejor época (2009-2010), el programa superó los tres millones de espectadores por episodio. Con estos números, llegó a competir incluso con ficciones líderes como la mítica serie Hospital Central.
Sin embargo, el cambio en los hábitos de consumo televisivo y la competencia de formatos más visuales llevaron a un declive progresivo en audiencia. En su última temporada, apenas alcanzó un 5,7% de cuota y 174.000 espectadores, lo que motivó a RTVE a moverlo a las mañanas de los sábados en La 2.
Por qué canceló RTVE este programa
La decisión de cancelar el programa se comunicó internamente el 29 de mayo. Por otro lado, la noticia se hizo pública el 3 de junio. RTVE optó por no renovar el formato, argumentando su bajo rendimiento en audiencias en comparación con otros espacios como Malas lenguas o Mañaneros 360.
A pesar de su final discreto, Comando Actualidad deja un gran archivo de reportajes que documentan la evolución social, económica y cultural de España. Desde el turismo de élite, pasando por problemas sociales y hasta la gripe aviar, el programa abordó temas que hoy forman parte de la memoria colectiva.
Por suerte, todos estos reportajes pueden verse en RTVE Play. Muchos son atemporales, con temas que parecen no pasar de moda ni ver una evolución significativa. Aunque también tienen una función de hemeroteca, redescubriendo situaciones de la sociedad española de años atrás.
Nos hallamos en un mundo donde el consumo de información, especialmente la verificada, ha visto una serie de cambios significativos. Mientras RTVE apuesta por nuevos proyectos, los espectadores recordarán este como un espacio que, durante 17 años, supo contar historias con rigor, cercanía y compromiso.
Su despedida no fue con un gran revuelo, pero sí con dignidad. Esta caracterizó en todo momento a uno de los programas de la televisión pública española que mejor ha abordado las diferentes realidades sociales del país.