CINE Y TELEVISIÓN

Cine y televisión deberán incorporar coordinadores de intimidad por ley

El Gobierno reforma el Estatuto del Artista y, entre las novedades, será obligatoria la presencia de los coordinadores de en los rodajes

Los coordinadores de intimidad deberán estar presentes en los rodajes por ley
Una imagen de Euphoria, una de las series con más carga sexual de la actualidad
HBO Max

El Gobierno español ha dado un paso crucial para proteger los derechos de los actores y actrices en la industria audiovisual. A través de una reforma del Estatuto del Artista, se ha establecido que los coordinadores de intimidad deberán participar obligatoriamente en todos los rodajes que incluyan escenas de desnudo o contenido sexual.

Esta medida, presentada por los ministros Yolanda Díaz (Trabajo) y Ernest Urtasun (Cultura), busca poner fin a situaciones de abuso y falta de consentimiento que han persistido durante años en el sector.

Qué hacen los coordinadores de intimidad y por qué son importantes

La coordinadora de intimidad Ita O’Brien en un ensayo
La coordinadora de intimidad Ita O’Brien en un ensayo
IntimactOnSet

La figura del coordinador de intimidad ya se había vuelto un elemento común en muchas producciones norteamericanas, como en las grandes películas, y las obras de Netflix o HBO Max. Desde hace unos años, muchas series y películas españolas ya han empezado a incorporar esta figura. Pero no era obligatorio hacerlo. Ahora, será requisito legal en España.

Este profesional especializado se encarga de supervisar que las escenas íntimas se realicen de manera segura y consensuada, actuando como mediador entre actores, directores y equipo técnico. También diseñan las coreografías para simular las acciones sexuales y lograr naturalidad sin exceder los límites de intimidad de las actrices y de los actores.

Sus otras funciones incluyen desde la planificación previa hasta el apoyo emocional durante el rodaje. En este tipo de escenas, el equipo de rodaje se suele dejar en mínimos, sólo con la presencia del personal necesario para grabar las secuencias.

Esta medida responde a casos históricos de abuso en la industria y a las demandas del movimiento #MeToo. Recientemente, Yolanda Díaz señaló lo siguiente: “Durante años, las actrices han rodado escenas sexuales sin garantías, a veces en condiciones inadecuadas. Ahora, por fin, llega esta figura”.

Coordinadores en España y otras nuevas medidas del Estatuto

La reforma también incluye otras disposiciones importantes para el sector audiovisual. Se regula el trabajo de menores en redes sociales, prohibiendo su actividad autónoma. Se vigilará que cumplan con su formación educativa, así como el suficiente tiempo de ocio y un límite máximo de horarios de trabajo.

Asimismo, se establecen límites al uso de inteligencia artificial para proteger los derechos de imagen y voz de los artistas. Estas normas buscan adaptar la legislación a los nuevos retos del sector, gravemente amenazado por las crecientes tendencias en las redes.

En España, empresas como Filming Intimacy e IntimAct, tienen años de experiencia realizando estas labores con profesionales capacitados para desempeñarlas. Acompañan de principio a fin en las producciones nacionales para asegurarse de que todo funcione correctamente. Productoras como Netflix, Movistar+, Atresmedia y Prime Video ya han contado con ellos para diversas series y películas.

La presencia por ley de los coordinadores de intimidad marca un antes y un después en la industria audiovisual española. Se une así a  nuestro país con los estándares internacionales más avanzados en protección de los derechos de los actores. Esta reforma del Estatuto del Artista representa un paso fundamental hacia un entorno laboral más seguro y respetuoso en el sector del cine y la televisión.

TAGS DE ESTA NOTICIA