El mundo de ‘Mortadelo y Filemón’ se pasa a la realidad virtual

A poco más de un año del fallecimiento de Francisco Ibáñez, la noticia ha sido recibida con entusiasmo entre los seguidores de su obra

Mortadelo y Filemón - Cultura
Una emblemática imagen de Mortadelo y Filemón
Bruguera/Penguin Random House

Los legendarios Mortadelo y Filemón están a punto de dar un salto que parecía imposible: el de la realidad virtual. El universo creado por Francisco Ibáñez, uno de los grandes genios del cómic español, volverá a cobrar vida en una exposición inmersiva en Ideal Barcelona, el reconocido centro de arte digital.

El anuncio se hizo público durante la Comic-Con de Málaga, donde Jordi Sellas, consejero delegado de Layers of Reality, confirmó que el proyecto verá la luz dentro de un año. “Será una exposición en la que casi se podrá tocar a los personajes”, adelantó Sellas ante un público entusiasmado, acompañado por Nuria Ibáñez, hija del dibujante y heredera de los derechos de sus obras.

Una experiencia inmersiva para redescubrir el universo de Ibáñez

El proyecto promete transportar al visitante al interior de las historietas más icónicas de Mortadelo y Filemón, combinando arte original, piezas poco vistas y una experiencia sensorial total. “El reto será elegir bien los temas y los personajes, porque la obra de Ibáñez es gigantesca”, explicó Sellas.

Mortadelo y Filemón - Cultura
Una viñeta de un tebeo de ‘Mortadelo y Filemón’.
Archivo

La exposición incluirá no solo a Mortadelo y Filemón, sino también a personajes clásicos como 13 Rue del Percebe, Pepe Gotera y Otilio o El botones Sacarino. Todos ellos parte esencial del legado del autor.

En palabras del organizador, la propuesta combinará humor, tecnología y nostalgia. Los asistentes podrán “sentarse en una silla y vivir un viaje al estilo de una montaña rusa”, en el que caminarán por pasillos, abrirán puertas secretas o subirán en ascensores hasta llegar al caótico edificio del tebeo 13 Rue del Percebe, donde cada ventana guarda una historia distinta.

‘Mortadelo y Filemón’: del papel a la era digital

La llegada de Mortadelo y Filemón al mundo de la realidad virtual supone un hito dentro de la cultura popular española. Sus personajes, nacidos en 1958, se convirtieron en un fenómeno nacional por su mezcla única de humor absurdo, crítica social y una inconfundible estética de tebeo.

Durante décadas, las aventuras de los agentes de la T.I.A. —esa delirante parodia de las agencias secretas— fueron parte del imaginario de millones de lectores. Ahora, con esta exposición inmersiva, los fans podrán sentirse parte de sus misiones más disparatadas y revivir el humor inconfundible que convirtió a Ibáñez en una leyenda.

Sellas reconoció que “el abordaje de una obra tan grande da un poco de vértigo”. Pero aseguró que el objetivo es rendir homenaje al legado del dibujante con una propuesta a la altura de su ingenio.

El humor eterno de Ibáñez, reinterpretado para nuevas generaciones

Más allá de la nostalgia, esta iniciativa pretende acercar Mortadelo y Filemón a las nuevas generaciones, acostumbradas a consumir cultura a través de pantallas y experiencias digitales.

13 Rue del Percebe - Cultura
Imagen promocional del tebeo ’13 Rue del Percebe’.
Archivo

“Queremos que los jóvenes descubran la genialidad de Ibáñez desde su propio lenguaje: el de la tecnología y la interactividad”, explicó Sellas. La idea es que los visitantes se sientan dentro de un cómic en movimiento, rodeados de los personajes, los gags y el caos característico de sus páginas.

La exposición será también un punto de encuentro entre la memoria del cómic español y las posibilidades del arte digital. En ese sentido, la apuesta de Ideal Barcelona refuerza la tendencia de convertir obras clásicas en experiencias inmersivas, como ya se hizo con Dalí, Klimt o Frida Kahlo.

TAGS DE ESTA NOTICIA