75 años atrás, nacía el que sería uno de los iconos del flamenco mundial: Camarón de la Isla. Tras una carrera en la que reinventó el género flamenco, falleció en 1992, hace 33 años.
Los cantantes Judeline y Yerai Cortés le rindieron homenaje en la Puerta del Sol el 2 de julio, coincidiendo con el aniversario de la muerte del homenajeado. Los artistas reinterpretaron La Cruz del Campo, una bulería rescatada de sus archivos inéditos que homenajea la cervecera andaluza.
Además, estrenaron nueva canción homenaje titulada Un puente por la bahía, la Cruz del Campo, cuyo proceso describió el guitarrista flamenco: “Fue bonito, empezamos a tirarnos las letras el uno al otro. Lo que más me gustó fue cuando terminamos la bulería con palmas, me puse a meter el sonido de los botellines de cerveza usando la cuchara”.
Al homenaje patrocinado por Cruzcampo asistió la viuda de Camarón y dos de sus hijas, a las cuales Judeline agradeció su asistencia:
“Camarón caminó para que artistas como yo podamos andar, fusionar y hacer la música que nos gusta sin críticas (…) para este homenaje hemos hecho lo que nos ha salido del corazón, algo que nos transmite casa como cuando escuchamos Camarón. Esa alegría que es lo primero que pongo en el coche de mi padre cuando me recoge en la Bahía Sur. Y digo ya estoy en casa”
Así expresa la joven gaditana, su devoción por Camarón, que comparte origen y se mostró muy emocionada interpretando algunos de sus éxitos que le han llevado a ser una se las artistas más relevantes y con más personalidad del momento en un día clave para la historia del flamenco.
Judeline, que ha vuelto de la gira de presentación de su disco Bodhiria, pasando por grandes festivales como Coachella, aceptó con gracia y respeto cantar el homenaje a Camarón sin autotune: “Cuando me lo propusieron estaba muy perdida, quería hacerlo de la manera más respetuosa posible y sin que se notase mucho que yo flamenca no soy”. Por suerte, contaba con la guitarra mágica de Yerai Cortés a su lado.
Además de la música, el baile flamenco estuvo también presente a través de dos comitivas que partieron de la Plaza del Carmen y la Plaza Jacinto Benavente que caminaron para encontrarse en la Puerta del Sol.
La primera estaba compuesta por un cuerpo de bailaores y bailaoras andaluces coreografiados por el malagueño Benjamín Leiva, que representan el respeto por las raíces y el flamenco más puro. Entre ellos se encuentran Victoria Granado, Blanca Trillo, José Ángel Capel y David Acero o cantaoras como Paz de Manuel y Belén Vega.
La otra comitiva estaba compuesta por el cuerpo de baile de Judeline, representa “el descaro, lo fresco, esas nuevas corrientes que llevan las raíces por caminos diferentes”.
Todos los bailarines confluyeron, produciéndose un encuentro entre lo viejo y lo nuevo, de la misma manera que se encontraron Yerai y Judeline, ante una silla vacía la Puerta del Sol, en señal de respeto a Camarón.
“Me ilusiona que se siga escuchando el nombre de Camarón, también entre los jóvenes. Para mí, Camarón es el tío más moderno del mundo”, expresó Yerai Cortés en el homenaje.
“Todo esto es solo un guiño, un gracias de corazón. Porque para hacerle un verdadero homenaje a Camarón harían falta cuatro vidas”, concluyó Judeline.