La Asociación Cultural Octubre, con sede en Torrelavega (Cantabria), ha querido aclarar la autoría de una escultura que en los últimos días ha circulado en redes sociales atribuida al artista Jaume Plensa. Se trata de Cargando con todo, una pieza creada en 2018 como parte de la instalación Desconstrucción, concebida por la propia asociación. Al ser efímera, y mostrarse sólo durante un día, existían pocos registros de la misma, razón por la que Artículo14 no consiguió verificar su procedencia.
El colectivo, con trece años de trayectoria, subraya que su trabajo no se limita a la programación de eventos, sino que también desarrolla creaciones propias. En el caso de Desconstrucción, la instalación incluía cinco montajes distintos con un denominador común: denunciar la violencia machista, los estereotipos de género y la desigualdad en los cuidados. Uno de esos montajes fue precisamente Cargando con todo, una escultura que representa a una mujer soportando la carga del trabajo doméstico, profesional, de la crianza y de los cuidados.

Durante su exhibición en las calles de Torrelavega, la imagen de la obra fue difundida en redes sociales y se ha viralizado ahora, siete años después, alcanzando una repercusión internacional. Esa expansión ha traído consigo diversas interpretaciones, manipulaciones e incluso atribuciones erróneas, como la reciente vinculación al escultor catalán.
“Queremos aclarar de dónde viene el origen, cuál es la escultura original y quiénes somos sus creadores”, ha señalado la Asociación Cultural Octubre a Artículo14. Desde el colectivo recuerdan que su propósito no es ser un agente pasivo o un mero gestor cultural, sino generar obra propia con una intención crítica y transformadora.
No es la primera vez que se atribuye al escultor catalán Jaume Plensa. La fuerza simbólica de Cargando con todo ha propiciado que la imagen circule descontextualizada, perdiendo en ocasiones el mensaje feminista y social con el que fue concebida. Para sus autores, el recordatorio es necesario: detrás de la escultura hay un trabajo colectivo local que busca dar visibilidad a problemáticas universales.

Otra pieza destacada de la instalación Desconstrucción fue La lavadora. Esta escultura simbólica dramatiza el peso invisible del trabajo doméstico asignado mayoritariamente a las mujeres, representando cómo las tareas rutinarias de limpieza y cuidado, repetitivas e invisibilizadas, se acumulan con desgaste físico y emocional. A través de una imagen cotidiana, la obra confrontaba al espectador con la banalización del esfuerzo doméstico y la necesidad de reconocerlo como labor legítima y compartida.
Con esta aclaración, la Asociación Cultural Octubre reivindica la autoría de la pieza y la importancia de contextualizar las obras en su marco original. Cargando con todo no es un icono aislado, sino parte de un proyecto mayor que se propuso, ya en 2018, interpelar al espectador sobre las cargas invisibles que recaen mayoritariamente sobre las mujeres.