La mejor serie de zombies de la historia está en Netflix y nadie la recuerda

Puede que 'Kingdom' (2019) no tenga hordas de fans, pero su legado como mejor serie de zombies de la historia sigue ahí

Kingdom (2019) - Cultura
Imagen promocional de la serie 'Kingdom' (2019)
Netflix

A veces, lo verdaderamente revolucionario pasa de puntillas. No hace falta que una serie tenga once temporadas, una horda de spin-offs o una legión de merchandising para quedar grabada en la historia. A veces, basta con una obra maestra precisa, valiente y descomunal. Kingdom, la serie surcoreana estrenada en 2019, es posiblemente la mejor serie de zombies de la historia. Y, sin embargo, el tiempo la está relegando a ese rincón injusto donde habitan los tesoros olvidados.

Ambientada en la dinastía Joseon, Kingdom toma las bases del género zombi —la plaga imparable, la desesperación, el colapso social— y las enriquece con una sofisticación política y estética que pocas veces se ha visto en la televisión contemporánea. No se trata solo de muertos vivientes. Se trata de poder, de corrupción, de verdades que se entierran —como los cadáveres— con la esperanza de que nadie las desentierre.

La sofisticación visual y narrativa del horror

Lo que hace de Kingdom la mejor serie de zombies de la historia no es solo su ambientación exótica o su despliegue visual impecable. Es su inteligencia. Su manera de entrelazar el terror físico con el terror institucional. En esta historia, los zombis no son el mal mayor. Lo son los nobles que mienten, los gobernantes que silencian, los sistemas que abandonan a los más vulnerables.

La serie consigue lo que muy pocas dentro del género han logrado: hacer que el miedo no venga de la criatura, sino de la estructura. En Kingdom, la plaga se convierte en excusa para destapar el hedor del poder. Y es precisamente esa hondura lo que la eleva como la mejor serie de zombies de la historia.

Aunque Kingdom tuvo un notable recibimiento crítico y un público fiel en sus primeras semanas, el paso del tiempo no le ha hecho justicia. Perdida entre algoritmos y estrenos ruidosos, esta obra magna sobrevive en la penumbra del catálogo de Netflix, esperando a que un espectador curioso la rescate. Y es una paradoja: en la era de la visibilidad total, lo verdaderamente brillante puede pasar desapercibido.

Pero quien se atreve a sumergirse en sus dos temporadas y en su episodio especial (Ashin of the North), descubre no solo la mejor serie de zombies de la historia, sino también una clase magistral de narrativa, puesta en escena y tensión sostenida.

Cuando el género se vuelve arte

Hay algo poético en el modo en que Kingdom redefine las reglas del terror. Frente al estereotipo occidental del apocalipsis urbano, esta serie apuesta por la poesía de los campos arrasados, por la claustrofobia de los palacios, por la angustia del silencio en la montaña. Cada plano está cuidado con obsesión estética, cada secuencia parece tallada a mano.

Y sin embargo, nunca pierde el ritmo. Es ágil, tensa, vertiginosa. Logra el equilibrio perfecto entre acción y profundidad, entre sangre y alma. Por eso, no es arriesgado afirmar que estamos ante la mejor serie de zombies de la historia, incluso aunque muy pocos la hayan visto.

La mejor serie de zombies de la historia está en Netflix y nadie la recuerda
Imagen promocional con el póster de ‘Kingdom’ (2019)
Netflix

El personaje central, el príncipe heredero Lee Chang, es uno de los grandes protagonistas trágicos de la ficción contemporánea. En él se condensan la lucha contra el linaje corrupto, la compasión por los desposeídos y el dilema moral del poder. A través de sus ojos se despliega un relato en el que cada elección política tiene un precio humano.

Frente al sensacionalismo habitual de muchas producciones del género, Kingdom construye personajes complejos, con motivaciones reales, con pasados dolorosos y futuros inciertos. Y es en esa humanidad donde se asienta su grandeza, como corresponde a la mejor serie de zombies de la historia.

TAGS DE ESTA NOTICIA