Cada año, las Ferias del Libro se convierten en el mejor termómetro para medir los gustos literarios del público. En medio de firmas multitudinarias, reediciones de clásicos y largas colas para ver a los autores más reconocidos, siempre hay una novela que sorprende por su ascenso meteórico. Este año, ese lugar lo ocupa Diagonal Manhattan, de Xavier Bosch. Una historia que ha capturado a más de 500.000 lectores y que muchos ya comparan con El diablo viste de Prada.
El éxito de Diagonal Manhattan se disparó durante el pasado Día de San Jorge, donde fue bestseller en seis ocasiones en el Día del Libro. Publicada originalmente en catalán, la novela acaba de llegar en castellano de la mano de la editorial Destino y apunta a ser uno de los grandes triunfos en la 84ª Feria del Libro de Madrid, que se celebrará del 30 de mayo al 15 de junio.
Un viaje de Barcelona a Nueva York a través del marketing y la ambición
La protagonista de Diagonal Manhattan es Edda Leveroni, hija de un afamado publicista barcelonés, que recibe como regalo de cumpleaños una estancia de un año en una agencia de publicidad en Nueva York. Corre el año 1989, y Edda aterriza en Manhattan para integrarse en BBM Advertising. Una empresa dirigida únicamente por mujeres, donde la competitividad, la creatividad y el ego se entrelazan en un entorno despiadado.
Diagonal Manhattan muestra cómo Edda, joven e idealista, debe enfrentarse a compañeras que la reciben con desconfianza, a una jefa que la ignora y a una ciudad que no regala oportunidades. Todo cambia cuando Bianca B. Miller, la carismática directora de cuentas, la elige para liderar una gran campaña publicitaria. A partir de ese momento, la tensión dentro del equipo se dispara.

Es precisamente esta trama, que combina empoderamiento femenino, desafíos profesionales y una narrativa vibrante, lo que ha llevado a muchos a comparar Diagonal Manhattan con El diablo viste de Prada. Pero la novela de Bosch va más allá. También explora la madurez emocional, la libertad personal y las decisiones que marcan una vida.
Tramas paralelas y conflictos familiares en ‘Diagonal Manhattan’
Uno de los mayores aciertos de Diagonal Manhattan es su estructura narrativa, que alterna entre la Nueva York de Edda y la Barcelona de su padre, Brauli Leveroni, un veterano del mundo publicitario que atraviesa una profunda crisis. Su agencia, BLOC, se tambalea por problemas internos, chantajes y una relación prohibida con una colega. Todo ello se complica con la aparición de un criminal del pasado, que amenaza con desenterrar secretos que nunca debieron salir a la luz.
Gracias a esta dualidad entre continentes y generaciones, Diagonal Manhattan adquiere una dimensión más compleja. No es solo la historia de una joven en el mundo del marketing, sino una crónica familiar sobre el poder, la ambición y los vínculos que nos arrastran hacia el pasado. En este sentido, Xavier Bosch despliega toda su maestría para hilvanar dos mundos que colisionan y se complementan al mismo tiempo.