El otoño llega cargado de libros imprescindibles. Desde regresos muy esperados hasta debuts prometedores, las novedades editoriales de otoño en España ofrecen un abanico tan variado como apasionante.
En esta temporada literaria encontramos grandes nombres de la narrativa hispana —Padura, Pérez-Reverte, Posteguillo, Gabás— junto a autores emergentes que prometen dar mucho de qué hablar.
A continuación, repasamos las diez novedades editoriales de otoño más destacadas, ordenadas por fecha de publicación, para que no pierdas detalle y puedas ir apuntando en el calendario tus próximas lecturas.
27 de agosto: ‘Morir en la arena’, de Leonardo Padura (Tusquets)
Aunque su lanzamiento precede al arranque oficial del otoño, Morir en la arena se considera dentro de las novedades editoriales de otoño porque marcará la agenda literaria de la temporada. Leonardo Padura, maestro de la narrativa cubana, regresa con la historia de Rodolfo, un hombre traumatizado por la guerra de Angola y el asesinato de su padre a manos de su hermano.

El conflicto estalla cuando ese hermano, aquejado de una enfermedad terminal, sale de prisión y pretende instalarse en la casa familiar. La tensión y el drama personal marcan esta obra que demuestra por qué Leonardo Padura sigue siendo una referencia imprescindible entre las novedades editoriales de otoño.
1 de septiembre: ‘Comerás flores’, de Lucía Solla Sobral (Libros del Asteroide)
Las novedades editoriales de otoño se inauguran con fuerza gracias al debut de Lucía Solla Sobral, una autora llamada a convertirse en revelación. Comerás flores cuenta la historia de Marina, una joven marcada por la reciente pérdida de su padre, que conoce a Jaime, un hombre veinte años mayor cuya vida sofisticada la deslumbra y la arrastra a un mundo distinto del suyo.

El libro explora la fragilidad de la identidad en la juventud y el riesgo de perderse en la sombra de otro. La crítica anticipa que será una de las novedades editoriales de otoño más comentadas, tanto por su prosa intimista como por su capacidad de conectar con lectores jóvenes y adultos.
3 de septiembre: ‘Las buenas noches’, de Isaac Rosa (Seix Barral)
Entre las novedades editoriales de otoño, Isaac Rosa regresa con una propuesta original que gira en torno a un problema universal: el insomnio. En Las buenas noches, dos desconocidos con dificultades para dormir se encuentran de madrugada en el bar de un hotel. Descubren que, durmiendo juntos, logran descansar por primera vez en años.

A partir de ese hallazgo, se inicia una relación clandestina marcada por la búsqueda desesperada del descanso. Una premisa tan insólita como cotidiana que sitúa esta novela entre las más atractivas de las novedades editoriales de otoño.
3 de septiembre: ‘Misión en París’, de Arturo Pérez-Reverte (Alfaguara)
Otra de las grandes novedades editoriales de otoño llega con el regreso del capitán Alatriste, uno de los personajes más icónicos de la narrativa española contemporánea. Arturo Pérez-Reverte retoma al espadachín después de catorce años de silencio.

En esta octava entrega, titulada Misión en París, Alatriste se enfrenta a una misión secreta ideada por el conde-duque de Olivares en pleno siglo XVII. Intriga política, conspiraciones cortesanas y duelos de acero se dan cita en un relato histórico que promete entusiasmar a los seguidores del autor. La publicación será uno de los grandes hitos de las novedades editoriales de otoño.
4 de septiembre: ‘El cielo está vacío’, de Sara Jaramillo Klinkert (Lumen)
La periodista colombiana firma una de las novedades editoriales de otoño más esperadas en el ámbito latinoamericano. En El cielo está vacío, una mujer recibe un correo electrónico de un antiguo amante y se ve arrastrada a recordar su turbulento pasado en Londres, donde vivió una relación marcada por el deseo y la dependencia emocional con un hombre mayor.

La novela indaga de Sara Jaramillo Klinkert en el poder del recuerdo, las heridas que deja el amor y el peso de las decisiones personales. Una obra cargada de introspección que refuerza la diversidad de las novedades editoriales de otoño.
10 de septiembre: ‘Poética de la autodestrucción’, de Juarma (Blackie Books)
El regreso al universo Villa de la Fuente convierte Poética de la autodestrucción en otra de las novedades editoriales de otoño más llamativas. Ambientada en un pueblo sin futuro durante el verano de 2002, narra la historia de Miguel, un joven de 21 años que busca escapar de la rutina a través de la amistad, la poesía y el deseo de encontrar un horizonte distinto.

Con su estilo desenfadado y generacional, Juarma ofrece un retrato ácido de la juventud de principios de siglo, que convierte esta novela en una parada obligatoria dentro de las novedades editoriales de otoño.
17 de septiembre: ‘Corazón de oro’, de Luz Gabás (Planeta)
Entre las grandes apuestas de las novedades editoriales de otoño está la nueva novela de Luz Gabás, ganadora del Premio Planeta 2022. Ambientada en la California de la fiebre del oro de 1849, Corazón de oro sigue las aventuras de Lorién, un joven español que encuentra el amor y la amistad en medio de un entorno hostil y de oportunidades únicas.

Con su habitual mezcla de historia y emoción, Gabás promete una novela de largo recorrido que será una de las más vendidas de las novedades editoriales de otoño.
1 de octubre: ‘Mil cosas’, de Juan Tallón (Anagrama)
Mil cosas se inscribe en las novedades editoriales de otoño que buscan retratar lo cotidiano. Juan Tallón narra la historia de Travis y Anne, una pareja de clase media que intenta sobrevivir al trabajo, la crianza y las tensiones familiares.

El relato indaga en lo invisible de la vida diaria, en esos fragmentos que se desmoronan en mil pedazos cuando la rutina amenaza con absorberlo todo. Con un tono reflexivo, Tallón añade variedad a las novedades editoriales de otoño al centrarse en la intimidad familiar.
2 de octubre: ‘La sangre está cayendo al patio’, de Elvira Navarro (Penguin Random House)
Entre las novedades editoriales de otoño más inquietantes destaca este conjunto de nueve relatos en los que Elvira Navarro dibuja mundos extraños pero reconocibles. Escenarios de empleos precarios, urbanizaciones vacías o pueblos desangelados se entremezclan con elementos fantásticos y grotescos, como lavadoras que lavan con sangre.

La propuesta literaria de La sangre está cayendo al patio vuelve a situar a Navarro como una de las voces más singulares de la narrativa española actual, consolidando a La sangre está cayendo al patio como una de las novedades editoriales de otoño más arriesgadas.
21 de octubre: ‘Los tres mundos’, de Santiago Posteguillo (Ediciones B)
El cierre del repaso de novedades editoriales de otoño llega con uno de los autores más leídos en España. Tras Roma soy yo y Maldita Roma, Santiago Posteguillo continúa su ambicioso proyecto literario centrado en Julio César.

En Los tres mundos relata la conquista de las Galias, una campaña bélica tan compleja como trascendental para la historia de Roma. Su publicación será sin duda uno de los acontecimientos editoriales de la temporada y convertirá esta obra en la joya final de las novedades editoriales de otoño.