Los grandes robos de arte de la historia: la “Gioconda”, un Caravaggio o “El Grito” de Much

El arte refleja la historia y su valor lo convierte en blanco de robos, Munch, Van Gogh y Caravaggio

El arte siempre ha sido testigo del paso del tiempo. Arte e historia son conceptos estrechamente vinculados, pues grandes acontecimientos históricos han sido retratados a través de distintas manifestaciones artísticas. Incluso muchos objetos que marcaron una época se conservan hoy en día en museos como parte del patrimonio cultural o histórico.

Ponerle un valor a las obras incrementa su interés, y por esto, grandes piezas, esculturas o pinturas tienden a ser robadas. Recientemente, París fue escenario de un robo. El 19 de octubre, un grupo de cuatro personas realizó un atraco en el museo Louvre, llevándose un total de nueve piezas. La operación se realizó en siete minutos, tiempo en el que piezas de alto renombre fueron usurpadas, estas joyas, que tienen un valor incalculable, pertenecían a las reinas María Amalia, esposa de Luis Felipe I, y Hortensia, casada con Luis Bonaparte y madre del emperador Napoleón II. Entre las joyas está una diadema, un collar de zafiros, dos pares de pendientes, un collar de esmeraldas, una diadema de la emperatriz Eugenia Montijo y dos broches.

La fiscalía anunció que dichas joyas son de un valor patrimonial incalculable. De hecho, no es la primera vez que el Louvre sufre un robo, el primer atraco fue el de la legendaria Gioconda. De las nueve piezas robadas, solo fue posible recuperar la corona que perteneció a la emperatriz Eugenia de Montijo, una joya con más de 1.300 diamantes y 56 esmeraldas que apareció fuera del museo, al perderla los asaltantes durante su huida. El ministro del Interior de Francia, Laurent Nuñez-Belda, mediante su cuenta de X, se pronunció ante el robo “Atacar el Louvre es atentar contra nuestra historia y nuestro patrimonio.”

La Mona lisa: el robo que desencadenó la tendencia

La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci, que a día de hoy es una de las obras más famosas y reconocidas del mundo, reposa en el Louvre pero no siempre fue así. En 1911 Vicenzo Peruggia, un empleado del museo, aprovechó la falta de vigilancia para esconderse dentro del edificio, descolgar la obra y salir con ella.

Los encargados de seguridad no se dieron cuenta de su desaparición hasta el día siguiente. La obra estuvo por dos años desaparecida, la policía la recuperó en Florencia mientras Peruggia intentaba venderla. Este acontecimiento convirtió al retrato de Leonardo da Vinci en el ícono mundial que hoy atrae millones de visitantes. Paradójicamente, fue el robo lo que hizo famosa a la Mona Lisa.

La Natividad de Caravaggio Palermo

En 1969 el oratorio de San Lorenzo en Palermo fue escenario de otro crimen legendario. Dos sicarios de la mafia siciliana arrancaron con una cuchilla la Natividad con San Francisco y San Lorenzo, de Caravaggio, dejando así solo el marco expuesto, de una obra valorada en más de 20 millones de dólares. En 2018 un ex miembro del clan Badalamenti, Gaetano Grado, declaró ante la Comisión Parlamentaria Antimafia que el clan robó esta pieza no por lo que costaba sino por una imagen de poder para demostrar de lo que eran capaces, la obra se comercializó en el mercado negro vendiéndola por partes, ya que era más sencillo.

La Natividad de Caravaggio

El grito y La Madonna de Much 

La primera vez en que una obra de este artista fue hurtada fue el 12 de febrero de 1994 en Oslo, Paul Enger aprovechó que se estaban celebrando los Juegos Olímpicos de Invierno para acceder a la Galería Nacional de Oslo y entrar a la sala Munch para poder robar la obra, pero tiempo después fue detenido por las autoridades.

La segunda ocasión en que una obra del pintor desapareció fue en 2004, cuando El Grito y La Madonna fueron robadas del Museo Munch y permanecieron fuera de circulación por más de dos años. Los ladrones actuaron a plena luz del día, amenazando al personal y desmontando rápidamente los marcos antes de escapar en un vehículo que luego abandonaron. La falta de seguro y la prolongada desaparición generaron fuertes críticas y obligaron a Noruega a reforzar la seguridad en los museos. Tras una intensa investigación que incluyó interrogatorios, peritajes y cooperación internacional, los cuadros fueron recuperados a finales de agosto de 2006 gracias a la colaboración de uno de los implicados. Aunque presentaban daños, los especialistas confirmaron que eran restaurables.

La obra de arte más robada en la historia

La adoración del cordero místico, el retablo políptico de los hermanos Van Eyck, es una de las obras más robadas en la historia. Esta pieza ha sido botín de guerra y víctima de numerosos robos. El primero fue en 1794, cuando las tropas napoleónicas se llevaron el panel central para exponerlo en el Louvre, sin embargo lo devolvieron en 1816. La segunda ocasión en que esta pieza fue usurpada fue en 1934, cuando la obra se vio manipulada al faltar dos tablones, de los cuales solo uno pudo recuperarse tiempo después. Finalmente, en 1942 Hitler se apoderó del políptico durante sus constantes abusos de poder. Los nazis lo escondieron en una mina de sal, y de allí la rescataron los Monuments Men, el grupo aliado encargado de recuperar obras de arte robadas durante la Segunda Guerra Mundial.

“La adoración del cordero místico”

El Museo Van Gogh de Ámsterdam: 1991 y 2002

En abril de 1991, el Museo Van Gogh sufrió el mayor robo de arte en la historia de Holanda, cuando dos ladrones armados sustrajeron 20 obras del pintor, entre las cuales estaban Los comedores de patatas, Los Girasoles, Naturaleza muerta con Biblia, entre otros. Con un valor estimado de cientos de millones de euros. Los criminales, que contaban con información interna proporcionada por un guardia del museo, lograron empaquetar y retirar las obras en apenas 15 minutos, sin embargo, fueron recuperadas por la policía apenas media hora después a solo tres kilómetros del museo, con mínimos daños en tres de ellas.

“Los comedores de patatas”
TAGS DE ESTA NOTICIA