¿Que leer en noviembre?

Margaret Atwood encabeza las novedades literarias de noviembre con sus icónicas memorias

Noviembre llega cargado de lanzamientos literarios y premios, destacando escritores como Margaret Atwood o Lionel Shriver. La temporada ofrece desde memorias autobiográficas hasta thrillers y sátiras políticas

Margaret Atwood
@MargaretAtwood

El mes de noviembre se perfila como uno de los meses más intensos del año para el mundo editorial, con una avalancha de lanzamientos que van desde los grandes premios literarios como el Planeta, el Cervantes, el Princesa de Asturias o el Booker hasta las memorias de figuras icónicas del arte y la cultura.

Entre las voces consagradas que brillan en esta temporada de otoño, destaca la novelista canadiense Margaret Atwood, una de las autoras más influyentes de las últimas décadas. A lo largo de su carrera, ha publicado más de sesenta libros traducidos a treinta idiomas. Ahora presenta su nueva obra Libro de mis vidas , unas memorias que prometen revelar las raíces creativas y personales de la célebre escritora, desde su relación son el escritor Graeme Gibson a los hitos políticos de su vida.

Manía, Lionel Shriver

Mania Lionel Shriver

La autora estadounidense a lo largo de su carrera ha publicado éxitos como Tenemos que hablar de Kevin (2005), Todo esto para qué (2012), El movimiento del cuerpo a través del espacio(2023). Este nuevo escrito, hace ilusión a una sátira política ambientada en una sociedad que ha adoptado la “Paridad Mental”, una ideología que proclama la igualdad intelectual absoluta y amenaza con redefinir la esencia misma de la inteligencia. En este mundo, palabras como “tonto” o “listo” son tabú y la educación se somete a una estricta censura. La protagonista, Pearson Converse, una profesora universitaria, observa con creciente escepticismo esta tremenda deriva hacia la homogeneidad intelectual y la restricción del lenguaje.

El hechizo de Lily Dahl, Siri Huvsted

‘El hechizo de Lily Dahl’, Siri Huvsted

La ganadora del Premio Princesa de Asturias de Las Letras en 2019, se distingue por ser una de las más ambiciosas dentro del panorama literario actual, ya que aborda la complejidad y el desconcierto del presente desde una postura profundamente feminista. Además, lo hace a través de la ficción y el ensayo, con el compromiso propio de una intelectual interesada en los grandes dilemas de la ética contemporánea.

Esta obra se puede considerar un thriller psicológico que sigue a Lily Dahl, una joven de Webster, Minnesota, que sueña con ser actriz mientras trabaja en una cafetería local. Alrededor de ella, ocurren misteriosos sucesos vinculados a los habitantes del pueblo, incluyendo a excentricidades familiares, granjeros inquietantes y Ed Shapiro un pintor forastero que roba su corazón.

El vigía de las esquinas, Luis Mateo Díez

“El vigía de las esquinas” Luís Mateo Díez

El ganador del Premio Nacional de las Letras en 2020 y del Premio Cervantes 2023, es considerado como uno de los escritores más importantes de la literatura española, debido a su estilo en donde mezcla el realismo con la fantasía. Su nueva novela retrata una ciudad sumida en el caos y la descomposición de la vida cotidiana. A través de los ojos de un gacetillero observador, que vigila desde las esquinas.

Cuentos escogidos de George Saunders

Cuentos escogidos de George Saunders

Reconocido por sus obras literaria, ha recibido importantes reconocimientos, como el Premio Booker en 2017 por su novela Lincoln in the Bardo (2017) y la prestigiosa Beca MacArthur. Es reconocido como uno de los escritores americanos más importantes, sus obras Tenth of December (2013) y Pastoralia (2000) son prueba de ello. Este nuevo proyecto es un libro de los cuentos más exitosos del escritor norteamericano.

Vera, una historia de amor, Juan del Val

VERA, UNA HISTORIA DE AMOR

La obra del ganador del Premio Planeta de este año, Juan del Val, narra la historia de una mujer de la alta sociedad que, tras separarse de su marido, inicia una relación con un hombre más joven. Además, se publica la novela finalista, Cuando el viento hable, de Ángela Banzas, un thriller psicológico ambientado en la Galicia de posguerra.

Libro de mis vidas, Margaret Atwood

“Libro de mis vidas” Margaret Atwood

En sus memorias, la escritora de El cuento de la criada (1985), reconocida como una de las voces culturales más importantes de los últimos tiempos, rememora una infancia marcada por el nomadismo y la libertad, transcurriendo gran parte del año en los bosques remotos del norte de Quebec (Canadá). A lo largo de sus páginas, relata desde su vínculo con el escritor Graeme Gibson hasta los episodios políticos que moldearon su vida, entre los que se cruzan poetas, actores de Hollywood y figuras de carácter sobrenatural.

Pan de ángeles, Patti Smith

“Pan de ángeles” Patti Smith

La cantante y escritora estadounidense, reconocida como un ícono del punk y autora del álbum Horses, lanza un nuevo libro de memorias que promete ser el más completo hasta la fecha. La obra recorre su vida y trayectoria, desde su infancia “dickensiana” y una adolescencia rebelde influida por Rimbaud y Bob Dylan, hasta su matrimonio con el guitarrista Fred “Sonic” Smith.

Qué quedará de nosotros, Eduardo Sacheri

“Qué quedará de nosotros” Eduardo Sacheri

El escritor argentino, creador de obras como La noche de la usina (2016), Lo mucho que te amé (2020) y Nosotros dos en la tormenta (2023), explora uno de los sucesos más icónicos de la historia reciente de su país, la guerra de las Malvinas. Lo hace mediante un relato coral que sigue a tres jóvenes llamados al frente y reconstruye el contexto social y político de 1982, ofreciendo un retrato de toda una generación confrontada con el sinsentido de la guerra.

El director, Daniel Kehlman

“El director” Daniel Kehlman

La nueva novela de Daniel Kehlmann narra la vida de G. W. Pabst, legendario director de cine cuya carrera se ve atrapada entre el arte y la propaganda nazi. Tras un fallido intento de escapar a Hollywood y la enfermedad de su madre, Pabst regresa a una Austria ocupada, donde Joseph Goebbels busca convertirlo en el instrumento cinematográfico del Tercer Reich. Kehlmann examina, con aguda maestría, cómo el genio creativo se enfrenta a la tiranía, explorando las tensiones entre poder, belleza y moralidad en una historia que combina entretenimiento y reflexión sobre el costo del arte en tiempos de barbarie.

¡Más! Memorias de un matrimonio abierto, Molly Roden Winter

“¡Más! Memorias de un matrimonio abierto”, Molly Roden Winter

En su novela autobiográfica, la escritora estadounidense Molly Roden Winter comparte su vivencia dentro de un matrimonio abierto. Impulsada por su esposo, decide crear un perfil en una aplicación de citas y empezar a tener encuentros con desconocidos, respetando inicialmente ciertas reglas que poco a poco irá rompiendo, evitar relacionarse con ex parejas o vecinos, no ir a domicilios ajenos y, sobre todo, no enamorarse.

Noviembre, así, se consolida como un mes clave para los lectores, una oportunidad para descubrir nuevas historias, retomar grandes nombres y dejarse llevar por la diversidad de voces  y experiencias que dan forma al panorama literario actual.

TAGS DE ESTA NOTICIA