Cine

“Pendaripen”: Lolita Flores cuenta la historia del pueblo gitano en este nuevo documental

La nueva película de Alfonso Sánchez repasa seis siglos de historia del pueblo gitano para ponerlos en el foco tras "siglos de racismo y exclusión que perduran hasta hoy"

Fotograma de Pendaripen
Enciende TV

Comienza su recorrido de distribución el nuevo documental del sevillano Alfonso Sánchez. Narrado por la cantante y actriz Lolita Flores, Pendaripen da voz al pueblo gitano y realiza un repaso a la historia de este pueblo que, a lo largo de los siglos, ha sido perseguido y excluido.

En el documental se podrá conocer la historia de este pueblo, desde sus orígenes, siendo el pueblo Roma que dialectalmente se sitúan en Canoa, India, siguiendo con su éxodo a Europa, alrededor del año 1300 después de Cristo, su llegada a España en el primer tercio del siglo XV y cómo ya desde entonces, han tenido que enfrentar todo tipo de dificultades. Este enfoque histórico y cultural se explica ya desde su título, puesto que Pendaripen significa “Historia” en lengua romaní. Entre otros temas y periodos históricos, en el filme se destacan La Gran Redada de 1749, las más de 250 leyes antigitanas, la represión durante el franquismo o la lucha actual por el reconocimiento y la dignidad

El documental supone así una radiografía a la cultura y a un grupo social que posee “una identidad que traspasa fronteras y prejuicios y que, paradójicamente, pese a sufrir un racismo que a día de hoy no tiene siquiera reproche social, está presente en algunos de los rasgos más identitarios de la sociedad española en su conjunto, como en el flamenco.” como declara su productora, Agus Jiménez.

Para ella, el documental llega para “poner el foco tras siglos de racismo y exclusión que perduran en nuestros días” y da gran valor a que este proyecto se haga “en palabras de los propios gitanos, una manera de entender la vida, unos valores, que colocan a la familia como eje vertebral“.

Fotograma de Pendaripen
Enciende TV

Los testimonios son una parte fundamental de la cinta. La producción ha contado con la colaboración de antropólogos, historiadores, activistas y artistas miembros de la comunidad gitana como pueden ser Pastora Filigrana, Esperanza Fernández, Ismael Cortés, Iván Periáñez, Séfora Vargas, José Vega de los Reyes, Beatriz Carrillo, Miguel Ángel Vargas, Sarah Carmona, Marcos Santiago, José María Flores, Vicente Soto Sordera, Myriam Amaya, Silvia Heredia o Joan Manuel Oleaque. Esto, por supuesto, además de la voz narradora de la misma, puesta por Lolita Flores.

La película es una producción de la compañía Enciende TV, con la dirección del ya mencionado Alfonso Sánchez y guion escrito por Eva Montoya. Además, Pendaripen cuenta también con la participación de RTVE, Canal Sur y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Este mismo mes, la película comenzará su periplo por algunos de los festivales más importantes de todo el país. Su primera parada será la semana que viene como parte de la sección Special Screenings de la Seminci de Valladolid, y continuará en Andalucía, con su presencia en el Festival Europeo de Sevilla, el festival de cine Iberoamericano de Huelva, en la sección Talento andaluz; y en el festival Internacional de Almería. 

TAGS DE ESTA NOTICIA