Que Ana Peleteiro es una mujer que habla alto y claro, lo sabíamos. El último ejemplo ha sido a través de sus redes sociales, cuando ha querido mostrar su decepción por el hecho de que el Mundial que se está celebrando estos días en Tokio no haya mostrado su solidaridad con el pueblo palestino. Tras los incidentes y el boicot a la Vuelta ciclista, la atleta gallega esperaba que las federaciones y sus compañeros hubiesen aprovechado la coyuntura y la repercusión internacional.
“Hago un llamamiento a mis compañeros y a las federaciones. Alzar la voz es un acto de responsabilidad” apunta Peleteiro.
A cuatro días de que finalice el torneo internacional, Ana Peleteiro publicaba en Instagram un comunicado que reza así:
“Durante estos días he estado atenta a la celebración del Campeonato del Mundo de Atletismo y no puedo evitar sentir un sabor agridulce y, cuanto menos, una profunda decepción.
Por ello, quiero aprovechar este momento para dirigirme directamente a mis compañeros y compañeras atletas, así como a las federaciones que hoy están allí presentes.
No podemos permanecer en silencio ante el sufrimiento humano. Lo que está ocurriendo en Palestina es una tragedia y un genocidio que exige toda nuestra atención y solidaridad.
El deporte siempre se ha presentado como un símbolo de unión, respeto y justicia. Precisamente por eso, duele ver cómo el mundo del atletismo, que tiene la capacidad de inspirar a millones de personas, guarda silencio frente a la violencia y las violaciones de derechos humanos que se están viviendo.
No es fácil hablar, lo sé. Pero nuestro compromiso con los valores que defendemos en las pistas y fuera de ellas debería ir más allá de las medallas. Hoy quiero declarar mi apoyo al pueblo palestino, a las víctimas civiles y a todas las personas que luchan por la paz, la justicia y la dignidad.
Hago un llamado a mis compañeros y compañeras, así como a las instituciones que nos representan, para que se pronuncien. Levantar la voz es un acto mínimo de responsabilidad.
El silencio nunca será una opción frente a las violaciones de los derechos humanos”.
Ana Peleteiro concluía con un “Free Palestina”.