La Liga F 2025/26 echa a rodar este fin de semana con un calendario comprimido y lleno de alicientes.
La Jornada 1 se disputará el 31 de agosto, con partidos destacados como el duelo del campeón FC Barcelona ante el recién ascendido Alhama CF y el estreno del Real Madrid frente al también ascendido DUX Logroño. El curso concluirá el 31 de mayo de 2026 tras 30 jornadas.
Entre las grandes fechas que ningún aficionado querrá perderse figura el primer Clásico liguero: Barça–Real Madrid, fijado para la Jornada 11, el 16 de noviembre.

La vuelta en Valdebebas llegará el 29 de marzo (Jornada 24). Además, el derbi barcelonés entre el RCD Espanyol y el FC Barcelona está programado para el 26 de abril (Jornada 26), una cita con aroma de final de curso.
Ascensos y nuevos retos
Los ascensos renuevan la competición. El Alhama CF ElPozo regresa a la élite como campeón de Primera Federación tras certificar el salto en la última jornada, mientras que el DUX Logroño vuelve a Primera tras un contundente playoff ante el Cacereño.
Dos proyectos con hambre que encaran la permanencia como primer objetivo y que, además, aportan estadios con tradición como el José Kubala y Las Gaunas.
Fichajes que cambian el mapa
En el actual mercado de fichajes, el Real Madrid ha protagonizado algunos de los movimientos más sonados.
Las merengues han incorporado talento y experiencia internacional con la centrocampista alemana Sara Däbritz y la guardameta Merle Frohms, dos refuerzos oficiales que elevan el nivel competitivo del equipo.
Además, el banquillo estrena técnico, Pau Quesada sera quien tome las riendas con un contrato hasta 2027, en su primera experiencia al frente de un conjunto femenino.
El FC Barcelona, vigente campeón, también mueve ficha en clave defensiva: Laia Aleixandri regresa a casa para reforzar el eje de la zaga, una incorporación de jerarquía para un equipo que mantiene la ambición intacta pese a varios cambios en su plantilla.
El calendario le exige máxima concentración desde el inicio: abre ante el Alhama y, dos semanas después, recibe al DUX Logroño antes de encadenar un tramo de alta exigencia previo al Clásico
Proyectos al alza
El Atlético de Madrid, decidido a dar un paso adelante, incorpora a la prometedora centrocampista Júlia Bartel (cesión del Chelsea), fichaje que aporta lectura y energía en la medular rojiblanca.
Por su parte, el Madrid CFF presenta novedades en el banquillo con la llegada de Javier Aguado y refuerza su proyecto con el fichaje de Ángela Sosa, una de las mediapuntas españolas más determinantes de la última década.
También habrá cambios de escudo y nombre propios de una liga en expansión. El hasta ahora FC Levante Badalona adopta la denominación FC Badalona Women y estrena identidad de marca, patrocinador técnico y ambición renovada para consolidarse en la zona media de la tabla.
Un rebranding que, más allá del logo, persigue arraigar al equipo en su nueva plaza y captar a una afición en crecimiento.
Europa marca el paso
Más allá de los banquillos y los fichajes, el contexto europeo añade motivación extra: España mantiene tres plazas para la UEFA Women’s Champions League bajo el nuevo formato de fase de la liga a 18 equipos.
En caso de eliminación, algunos clubes españoles podrían continuar su curso continental en la nueva UEFA Women’s Europa Cup.
Claves deportivas de la temporada
La igualdad por abajo promete emociones fuertes desde septiembre. DUX Logroño y Alhama inician su camino con dos exámenes mayúsculos ante Real Madrid y Barça; el Espanyol, de regreso a la élite, arranca ante el Atlético; y rivales con proyectos en crecimiento —Real Sociedad, Sevilla, Granada, Eibar o Costa Adeje Tenerife— apuntan a una batalla cerrada por las plazas nobles y la salvación.
La Liga F está a la vuelta de la esquina y lo hace con un guion electrizante: caras nuevas, clásicos en el horizonte y un calendario que no concede respiro. Empieza la carrera.