Liga F

Del VAR al micrófono: la Liga F explicará las acciones polémicas

Esta temporada, con Sánchez Vera como examinador arbitral, la Liga F aclarará jugadas polémicas en comparecencias quincenales.

Alexia Putellas lucha con Lucía Rodríguez, de la Real Sociedad, durante un partido de la Liga F
EFE

La RFEF y el Comité Técnico de Árbitros (CTA) pondrán en marcha esta temporada un paquete de medidas para reforzar la transparencia en el arbitraje de la Liga F. Se trata de explicaciones públicas y periódicas de las acciones más controvertidas y la creación de un comité de expertos con un examinador específico para la competición femenina, que será el técnico José Luis Sánchez Vera.

La propuesta se alinea con el nuevo enfoque del estamento arbitral y replica, con particularidades, el modelo previsto para las demás categorías profesionales.

¿Cómo serán las explicaciones públicas?

El CTA ha perfilado un formato de comparecencias en el que se explicará, de forma didáctica, las jugadas “grises” o polémicas detectadas cada jornada. El plan contempla, en su diseño original, una periodicidad quincenal y sesiones presenciales, extendidas también a la Liga F.

La intención es que participen perfiles arbitrales de cada categoría (incluida una colegiada) para contextualizar decisiones o, llegado al caso, reconocer errores de procedimiento o apreciación.

Un comité de expertos para elevar los estándares

Para seleccionar las acciones a revisar, el CTA prevé una Comisión de Expertos compuesta por entrenadores y exfutbolistas. Su misión será canalizar hacia el estamento arbitral aquellas jugadas que, por complejidad o impacto, merezcan explicación pública.

En Liga F se replica la dinámica igual que en el fútbol masculino, pero con su propio responsable. Con esta arquitectura se busca un diálogo técnico, reconocible por clubes y afición, que acerque criterios y reduzca la sensación de opacidad.

José Luis Sánchez Vera, el examinador para Liga F

La gran novedad específica para la competición femenina es el nombramiento de José Luis Sánchez Vera como examinador arbitral. El entrenador, con experiencia en banquillos de primer nivel del fútbol femenino (Atlético de Madrid y Real Sociedad) será la voz técnica encargada de analizar las acciones más complejas y trasladarlas al CTA para su posterior explicación pública.

José Luis Sánchez Vera, en un partido de esta temporada con la Real Sociedad

Su perfil, valorado por conocimiento específico de la competición, pretende aportar contexto táctico y sensibilidad competitiva a los debates sobre decisiones arbitrales.

Calendario y formato: lo que falta por concretar

Aunque la hoja de ruta contempla comparecencias cada dos semanas y de modo presencial, el propio organismo arbitral admite que quedan detalles por cerrar: la periodicidad definitiva y el canal, que terminarán de definirse antes del arranque operativo. Por tanto, la Liga F queda integrada en un esquema común con ajustes de ejecución que serán anunciados próximamente.

Transparencia y nueva gobernanza arbitral

Estas medidas se enmarcan en los principios de transparencia que impulsa la nueva dirección del estamento arbitral, con el presidente Fran Soro al frente. El plan incluye, además, una figura de enlace con los medios y las instituciones.

En este caso es la excolegiada internacional Marta Frías, que también es instructora del nuevo sistema VAR para el fútbol femenino profesional. El mensaje es claro: profesionalizar la comunicación, ordenar los procesos y visibilizar a las árbitras y asistentes en primera persona.

El impacto que produce

La explicación pública de los criterios (umbral de intervención del VAR, mano sancionable, faltas tácticas o contactos en el área) facilitará a entrenadores y jugadoras planificar con mayor certeza y ajustar comportamientos en partido.

Para la afición, el acceso regular a razonamientos técnicos debería rebajar la crispación postpartido y desplazar el foco del agravio a la comprensión de los protocolos. Si el calendario se cumple, las ventanas quincenales permitirán revisar tendencias y corregir desajustes, siempre con la Liga F como protagonista y no como apéndice del fútbol masculino.

Pretemporada arbitral y contexto competitivo

La pretemporada ya llega a su fin con esta semana de trabajo para el colectivo arbitral para esta campaña. Estos días en Murcia se preparan un total de 16 colegiadas y 30 asistentes de Liga F de cara al inicio del campeonato.

La sintonía entre capacitación técnica (incluida la formación específica en el nuevo VAR) y la nueva política de comunicación pública busca que la temporada arranque con procesos claros y referentes identificables para cada estamento.

Qué mirar a partir de ahora

En las próximas semanas, habrá varios hitos clave. Se corresponde con la primera selección de jugadas por parte de la Comisión de Expertos. Aunque otro punto a recalcar es la verificación del procedimiento de participación de una colegiada en las explicaciones.

El seguimiento de estas implementaciones será determinante para medir el impacto real en la percepción del arbitraje y en la evolución de la competitividad en Liga F.

TAGS DE ESTA NOTICIA