Liga F

Talento en juego: quienes pueden destacar en la Liga F 2025/2026

A falta de una semana para el inicio de liga, estos son los nombres con posibilidades de brillar en la máxima categoría del fútbol femenino español

La Liga F arranca el próximo sábado con varios focos abiertos. Un Real Madrid que cambia de timón en el banquillo, un Barça obligado a tirar de cantera y un Atlético con aroma ofensivo y un centro del campo por recomponer.

En ese cruce de necesidades emergen nombres que, por contexto, rol y momento, están listos para romper. A continuación, las jugadoras que prometen brillar esta temporada en la máxima categoría del fútbol español.

Barça y La Masía

El FC Barcelona no atraviesa su mejor momento. Debido al fair-play ha dejado ir a jugadoras como Fridolina Rolfö, Ingrid Engen o Jana Fernández. Con la única incorporación de Laia Aleixandri, el conjunto blaugrana precisa de tirar más de las canteranas para conquistar el máximo de títulos posibles. Dos de las joyas culés son Sydney Schertenleib y Lucía Corrales. Ambas ya han contado con minutos esta pretemporada y Pere Romeu cuenta con ellas para el primer equipo. Mientras Sydney es centrocampista para morder y pisar el área, Lucía es lateral izquierda, proveniente con cesión del Sevilla FC y ya ha debutado con la Selección Española.

Por otro lado y uno de los diamantes que tiene el Barça es Vicky López. Cada año, su progresión es mucho mejor. Ya no solo gira en espacios cortos, ahora acelera tras la recepción y llega a zonas de remate. Ha sido relevante en la Eurocopa y con una plantilla corta, su minutaje debe crecer y encontrar más el gol.

La apuesta de Quesada

El Real Madrid se renueva este año con Pau Quesada en el banquillo. Una de las jugadoras que puede ser importante en su once inicial es Eva Navarro. El técnico merengue le está dando vuelo en pretemporada y ya ha respondido con dos goles y presencia de área en la gira alemana. Con laterales profundas y centros de Holmgaard, Eva ataca al segundo palo con agresividad. Si encadena un buen arranque, su perfil vertical y de impacto inmediato puede encajar también en la nueva España de Sonia Bermúdez.

En segundo lugar, Athenea del Castillo. Regresa de una Euro potente en minutos de alto octanaje (gol decisivo ante Italia y acciones clave en cruces). La cántabra es una jugadora con regate corto, diagonales ciegas y lectura para atacar segundas jugadas. Si Quesada la usa como “falsa 9”, puede elevar cifras de remate y arrastre de marcas.

Y por último Sara Däbritz, una centrocampista total. Se trata de un fichaje muy estratégico: con pausa, último pase y golpeo desde fuera. Debutó en pretemporada y su capacidad para dar timing al ataque posicional puede liberar a las extremos para recibir en ventaja. Si le sumas el balón parado, es candidata a jugadora puente del proyecto.

Amaiur como estrella

Víctor Martín tiene un gran reto por delante y uno de los fichajes más importante en Liga F es la llegada de Amaiur Sarriegi al conjunto colchonero. La delantera de 24 años ha dado un cambio de aires a su carrera, a un sistema para una atacante que ofrece desmarque, gol y agresividad. En un Atleti que busca mayor verticalidad, su movilidad por dentro puede ser diferencial.

La jugadora Amaiur Sarriegi durante la pretemporada con el Atlético de Madrid
@AtletiFemenino

 

Sin embargo, la salida de Tatiana Punto deja un agujero en la sala de máquinas. Por tanto, a la espera de una centrocampista, quién puede también destacar es Gio Queiroz. Recientemente campeona de la Copa América, es una delantera con electricidad pura. Otra gran vía de gol que cuenta Víctor Martín, que a pie natural o cambiado, su uno contra uno puede transformar partidos cerrados.

Delanteras que este año pueden trascender

Respecto al resto de equipos de Liga F, destacan algunas jugadoras que en pretemporada ya cuentan con minutos y pueden ser clave en sus clubes durante el transcurso de la temporada. En primer lugar se encuentra Edna Imade. La delantera llega a Donostia tras una cesión del Bayern de Múnich. El pasado año fue la segunda máxima goleadora de la liga con 16 tantos. Una jugadora potente al espacio, con zancada larga y olfato de área. En un equipo que corre y ataca el intervalo, su encaje es inmediato.

Otra de las delanteras con gol es Lice Chamorro. Fichaje del FC Badalona Women para un proyecto que se ha movido bien en el mercado. La delantera paraguaya es un perfil con agresividad al primer palo y lectura de centros laterales.

Y se cierra el apartado atacante con dos joyas como Sara Ortega (Athletic Club) y Alba Cerrato (Sevilla FC). El curso pasado, Sara disputó 27 partidos y encontró su sitio dentro del equipo. Una delantera con fino desmarque y trabajo sin balón. Mientras que Alba Cerrato es una 9 joven con veneno. Llega al primer equipo con un doblete en semis de la Copa de Andalucía ante el Betis. Se perfila como recurso inmediato de gol y energía post pérdida.

Una centrocampista con llegada

Dentro del centro del campo, el nuevo Levante de Emily Lima cuenta con las incorporaciones de canteranas. En este caso es Lucía González (Gonzi) quién promete más continuidad. Canterana de 19 años, ya con minutos en pretemporada y además viendo puerta. Una interior con llegada, buen golpeo a media distancia y valentía para pisar frontal. En un levante agresivo y de ritmo alto, puede tener irrupción real.

En busca de la permanencia

El Alhama El Pozo ha acudido al mercado de una forma discreta, con pequeñas incorporaciones y manteniendo prácticamente el mismo equipo que le llevó al ascenso. Pero dentro de las caras nuevas, destaca Aitana Zumárraga.

Procedente del Osasuna, ha sido una de las laterales más regulares de la Primera RFEF. Una jugadora muy potente en ida y vuelta, además de fiable en ayudas. Ha sumado goles y asistencias en cada curso y en un recién ascendido, su constancia puede valer puntos.

Talento con contexto

Más allá de los nombres, hay patrones: entrenadores que potencian extremos, plantillas cortas que abren puertas a la cantera, reconstrucciones que empujan a vivir del gol y ascensos que capitalizan laterales incansables. Si estas piezas encajan, veremos una Liga F más vertical, con jóvenes asumiendo jerarquía desde septiembre y fichajes estrella que pueden dar un salto de calidad a sus equipos.