FC BARCELONA

Jana Fernández emprende una nueva etapa en Londres

El London City Lionesses buscar con la incorporación de la futbolista catalana, reforzar la defensa en su debut en la WSL. La ex del Barça busca minutos en el proyecto de Michele Kang

La jugadora del Barça Jana Fernández
Europa Press

El London City Lionesses ha encontrado en Jana Fernández la pieza que buscaba para potenciar su defensa de cara a su estreno en la Women’s Super League.

La central catalana, formada en La Masia y campeona de todo con el Barcelona, dejará el club azulgrana para ponerse a las órdenes de un proyecto que lidera la empresaria Michele Kang, con Markel Zubizarreta como director deportivo del grupo.

El movimiento supone un paso importante en la carrera de la futbolista de 23 años, que debutó con el primer equipo culé con 16, en 2018.

La operación incluye un traspaso que ronda los 200.000 euros, cantidad que permitirá al Barça aliviar su situación económica y reinvertir en una plantilla corta para un curso exigente.

En Londres, Fernández aspira a ganar continuidad como titular, algo que no logró de forma sostenida por la feroz competencia y por los contratiempos físicos que marcaron algunos tramos de su evolución.

Su versatilidad —puede actuar como central o lateral derecha— ha sido determinante para convencer a los técnicos del conjunto inglés.

Proyección internacional

El London City Lionesses, recién ascendido a la máxima categoría del fútbol femenino inglés, prepara una temporada de supervivencia ambiciosa: no solo quiere asegurar la permanencia, sino competir en la zona media-alta de una liga tan exigente como la WSL.

En ese plan, la zaga necesitaba jerarquía, salida de balón y lectura táctica; atributos que los ojeadores han identificado en la internacional española.

La llegada de Fernández se enmarca además en la estrategia de un ecosistema multiclub que ofrece pasarelas atractivas para el talento joven.

Zubizarreta, llave de proyección

Con Zubizarreta al mando de la planificación deportiva del grupo, la ex azulgrana podría tener a medio plazo oportunidades de progresión en equipos como el OL Lionesses, de la Ligue 1, o el Washington Spirit, en la NWSL.

El directivo —que conoce a la jugadora desde que la vio dar el salto al primer equipo cuando él ejercía en la estructura del Barça— ha seguido de cerca su trayectoria y confía en que su adaptación a la WSL sea rápida.

La capacidad de Jana para interpretar distintos sistemas, su intensidad en los duelos y su fiabilidad en el juego aéreo han pesado en la decisión.

El director deportivo del London City Lionesses. www.fcbarcelona.es

Impacto en el Barça

Para el FC Barcelona, su salida vuelve a dejar al descubierto la falta de efectivos con los que afronta un calendario cargado: Liga F, Copa de la Reina, Supercopa y Champions.

Con apenas 17 jugadoras del primer equipo, Pere Romeu tendrá que rehacer planes, recurrir con más frecuencia a la cantera y ajustar rotaciones, especialmente en el eje de la defensa.

En el vestuario cunde la sensación de que el mercado obligará a moverse con rapidez si no quiere perder profundidad en posiciones clave.

Jana Fernández, que ya sabe qué es competir en escenarios de máxima exigencia y que ha vestido la camiseta de la selección española en categorías inferiores y en la última Eurocopa celebrada en Suiza, afronta el reto como una oportunidad para consolidarse con fuerza.

Londres le abre una nueva puerta. El traspaso es un mensaje claro de ambición y confianza mutua, con beneficios deportivos evidentes para el club y la futbolista en 2025.

TAGS DE ESTA NOTICIA