Jugadoras del Barça Femenino 2025/26: fichajes, renovaciones y bajas de la plantilla

El Fútbol Club Barcelona afronta esta temporada 2025-26 un año muy importante en el que se tienen que afrontar muchos cambios en la entidad y hacer lo máximo posible con el mínimo gasto

El FC Barcelona Femenino afronta el inicio de la temporada 2025/26 en una situación poco habitual para un club que en los últimos años se ha caracterizado por reforzar su plantilla con continuidad y mantener un bloque sólido. En este mercado estival, el equipo de Pere Romeu ha experimentado más salidas que incorporaciones, lo que deja a la plantilla con efectivos limitados y varios retos por resolver a corto plazo.

Fichajes y llegadas

El movimiento más destacado ha sido el regreso de Laia Aleixandri, que vuelve al Barça para reforzar la defensa y ha firmado contrato hasta 2029. Junto a ella, se ha confirmado la vueltas tras su cesión de Lucía Corrales, aunque estas incorporaciones no logran compensar la marcha de numerosas jugadoras clave. Eso sí, Pere Romeu dejó abierta hace unos días en la Copa Catalunya, la posibilidad de nuevos fichajes: Romeu no descartó que pueda haber alguna incorporación más en lo que queda de mercado: “En el fútbol nunca se sabe, en agosto siempre pueden pasar cosas. De momento contamos con las jugadoras que tenemos y no esperamos muchos más cambios”.

Laia Aleixandri en su triunfo de la Nations League con la Selección Española
@SEFutbolFem

Bajas confirmadas

La lista de salidas es amplia y significativa. La última en abandonar el equipo ha sido Jana Fernández, que jugará en el London City Lionesses. Antes ya habían hecho las maletas:

  • Fridolina Rölfo, actualmente sin equipo.

  • Ingrid Engen, fichada por el Olympique de Lyon.

  • Ellie Roebuck, rumbo al Aston Villa.

  • Bruna Vilamala, que se ha marchado a Club América.

  • Martina Fernández, al Everton.

  • Judit Pujols, al Wolfsburgo.

  • Alba Caño, al Boston Legacy.

En total, son ocho bajas confirmadas que dejan al primer equipo con apenas 17 futbolistas con ficha profesional, un número muy reducido para afrontar todas las competiciones.

Renovaciones pendientes

Otro de los grandes desafíos está en la gestión de las renovaciones. Hasta nueve jugadoras concluyen contrato en 2026, entre ellas algunas de las piezas más determinantes como Alexia Putellas, Mapi León, Salma Paralluelo, Ona Batlle, Claudia Pina, Caroline Graham Hansen y Cata Coll.

En 2027 expiran los acuerdos de Gemma Font, Irene Paredes, Esmee Brugts, Ewa Pajor y Patri Guijarro. Un año después, en 2028, será el turno de Kika Nazareth, Vicky López y Aitana Bonmatí. La acumulación de contratos por renovar en un corto espacio de tiempo pone presión al club, que deberá decidir qué jugadoras priorizar y hasta dónde puede llegar económicamente.

Un reto económico y deportivo

El Barça femenino se ve condicionado por la necesidad de ajustar su masa salarial, una restricción que también afecta al resto de secciones profesionales de la entidad. Esta limitación económica complica tanto las incorporaciones como las renovaciones de estrellas consolidadas, y abre la puerta a posibles salidas si no se alcanzan acuerdos competitivos. El club no pasa por su mejor momento y el equipo femenino se ha visto afectado. Eso sí, esto no quita que siga siendo un gigante y el de mayor potencial de toda la Liga F, aún pese a ir recortado este verano.

Un verano clave antes del inicio de la Liga

Con el arranque de la Liga F 2025/26 previsto para el último fin de semana de agosto y el mercado de fichajes abierto hasta el 19 de septiembre, las próximas semanas se presentan decisivas. La dirección deportiva, encabezada por Joan Laporta y el área de gestión del femenino, deberá encontrar un equilibrio entre reforzar la plantilla, asegurar la continuidad de sus referentes y cumplir con las exigencias financieras.

El Barça femenino, acostumbrado a dominar tanto en España como en Europa, encara ahora una temporada en la que la planificación de la plantilla será tan determinante como su rendimiento en el campo. Sobre todo después de lo que el Olympique de Lyon de Michelle Kang ha hecho, sumado al empuje de los equipos ingleses, el cuál ya sufrieron el año pasado y que les puede volver a pasar factura. Por eso mismo necesitan que todo salga muy bien pese a sus limitaciones.