Estereotipos

La influencer que “cataloga” la sexualidad de las futbolistas

Coach Jackie, con más de cien mil seguidores, analiza en su cuenta de Instagram cuanto o no de lesbiana es una futbolista según sus atuendos

La influencer Coach Jackie en un post en sus RRSS
@jcubedhax

La cuenta de TikTok de @jcubehax cuenta con más de 630 mil seguidores, la de Instagram con 117.000. La creadora de contenido Coach Jackie se describe así misma como “lesbian Betty Cooper”.

Muy activa en redes, acumula cientos de videos sobre deportistas del panorama actual. Su prescriptora, Jackie, se considera una amante del deporte femenino y con un tono de humor, desenfadado y quizás irreverente acompaña sus vídeos con un montaje rápido y grafismos llamativos con lo que pretende captar la atención de su comunidad presentando historias o curiosidades relacionadas con las atletas.

Sin embargo, en una de las secciones recurrentes en su cuenta va un paso más allá, denominada ¿Es gay o solamente es…? analiza a un personaje relevante del mundo del deporte y determina si es o no gay según su ropa o gestos.

Es parte de lo que denomina “guessing videos” donde saca en sus palabras, el radar LGTBI para descubrir quien lo es o no. “Es hora de jugar” comienza el video.

¿Quién ha sido la última “elegida”?

Es el caso de su último vídeo. “Este es un episodio muy esperado” rezaba el post. Con el reclamo de saber cuanto o no de gay es una futbolista, la influencer elige a la capitana de la selección inglesa, Leah Williamson.

Eligiendo diferentes looks de fiesta, en sus vacaciones o entrenando, Jackie va haciendo comentarios del tipo “las gafas en la cabeza indican ser bisexual, llevo años diciéndolo”, o “un moño despeinado en su naturaleza es recto (término que usa para referirse a heterosexual), pero cuando el moño es tan desordenado que ya no es un moño, es gay”, afirma. “Este traje es completamente gay“. Jackie se fija incluso en la postura de las manos entrelazadas para posar en una foto, que zanja con un “es un gesto claramente de lesbiana”.

Finalmente, el vídeo concluye “resolviendo” el enigma y destacando que Williamson está saliendo con una ex miss América. “Amo a esta pareja y al deporte femenino” apostilla la creadora de contenido.

Las reacciones

En pocas horas el vídeo acumula miles de me gusta, con cerca de 30 mil en su primer día publicado. Además, los comentarios no parecen afear la conducta de la influencer, sino más bien, celebran este tipo de publicaciones. “Haces un gran contenido de entretenimiento” o “es el mejor vídeo que he visto en toda mi vida” son algunos de los últimos escritos en su muro.

Tampoco faltan los que le agradecen poder conocer esos “códigos” de vestimenta que identifiquen a personas LGTBI, una cuenta escribió  “tener cada señal de moda codificada leída en voz alta a mi cerebro fue tan satisfactorio, como si ni siquiera supiera que conocía todos esos códigos, era como una máquina tragaperras pagando”, seguido con emoticonos de risa.

Lo cierto es que Leah Williamson no se ha pronunciado, al menos públicamente, sobre este contenido.

¿Es correcta su conducta?

Considerada como un agente movilizador de masas, esta creadora de contenido no teme hablar de temas tabúes para otros influencers. Sin dejar de lado el racismo, sexualidad o referencias políticas, la mayoría de sus post versan sobre el colectivo LGTBI al trata de visibilizar y del que se siente parte, pero ¿es correcta su conducta?

La respuesta de los expertos

Contactamos con la Federación Estatal LGTBI española, quien desdramatiza este contenido, apelando al humor.

“Este video está utilizando la ironía y el humor, para poner sobre la mesa precisamente lo absurdo que es intentar averiguar la orientación sexual por meros estereotipos o por cosas tan simples como la vestimenta”, nos comenta Paula Iglesias, su presidenta.

“Es importante ver de donde viene el video y si es creado por alguien del colectivo su intención no va a ser la de expandir el odio. Aunque a veces con el humor hay que tener cuidado de que no discrimine, en esta ocasión lo vemos de esa manera”, concluye Iglesias.

“Lo vemos un contenido divertido, donde prima el humor. Es importante que quien lo haga sea parte del colectivo y que no tenga intención de señalar, estigmatizar o perpetuar estereotipos. Creemos que se pueden hacer comentarios con libertad, siempre que la intención, clave en la comunicación, no sea negativa”, nos cuenta Iñaki Paredero, miembro de asociación.

 

 

 

 

 

 

 

TAGS DE ESTA NOTICIA