Reto Pelayo Vida

Las supervivientes de cáncer que desafían a la supervivencia de Costa Rica

Artículo14 charla con las cinco mujeres que se embarcan en un desafío extremo: cruzar de costa a costa el país costarricense después de haber superado la enfermedad

Reto Pelayo
Javier Cuadrado

Mapi, Eduina, Idoia, Toñi y Verónica son las cinco mujeres elegidas para embarcarse en la undécima edición del Reto Pelayo Vida que cada año reta a cinco supervivientes de cáncer a una aventura única. En esta ocasión espera Costa Rica, un país que recorrerán de costa a costa y en el que abrirán rutas que aún no existen ni en los mapas. “Vamos a vivir algo único”, nos comentan con la ilusión reflejada en sus ojos.

En Artículo14 nos acercamos hasta su cuartel general en el Hotel Regente de la Gran Vía madrileña, donde conviven antes de partir a la que será un capítulo inolvidable en sus vidas.

Son mujeres muy distintas, Verónica Teniente Coronel de la Guardia Civil, Idoia administrativa contable, Toñi responsable de banca de inversión, Eduina consignataria marítima y Mapi investigadora clínica y de nutrición. A todas el cáncer les devastó. Sobrevivieron a la enfermedad y tienen un deseo común: exprimir cada instante, hacer que merezca la pena.

“Juntas somos más fuertes”

Equipo. Esa es la palabra que creen que resume todos estos meses, además de lo que les espera por llegar. “Hemos vivido los entrenamientos con mucha ilusión, lo que más me ilusiona es completar este reto con todas ellas, compartirlo y sobre todo terminarlo juntas” comenta Toñi. “Juntas somos más fuertes”, apunta Mapi, consciente que “las emociones van a estar a flor de piel”.

Reto Pelayo
Javier Cuadrado

Para Verónica hay otro aspecto importante. “El de visibilizar para el resto de mujeres que estén pasando por una situación ahora con la enfermedad más activa. Si somos una fuente de inspiración para que se muevan y hagan ejercicio, yo ya con eso me quedo me quedo más que satisfecha“, asegura.

En estos meses de entrenamiento, desde que saben que iban a ser parte del Reto Pelayo Vida, todas coinciden en el apoyo fundamental de sus familias. “Hemos prometido volver con nuestras parejas”, nos comenta Eduína, ellos han sido una gran parte de todo esto. “Este reto también es suyo“, mantiene Verónica, mientras Iodia nos cuenta que “se ha quedado con el congelador lleno para que no me eche mucho de menos”, arrancando las risas de todas.

Amuletos y recuerdos

La aventura comienza este próximo martes y con ellas viajaran objetos igual de importantes que la bici o las botas de trecking. “Yo me llevo las fotos con mi marido, mis pendientes de Puerto Rico que siempre están conmigo“, nos cuenta Eduina, “a mi me acompaña siempre la Virgen de Vereda y mi medalla con la fecha en la que superé el cáncer, me aporta mucha confianza”.

“Yo me llevo representados mis pilares de mi vida, mi marido, mis dos hijas, mis padres, hermanos, suegros y cuñados, y también a la Guardia Civil,” nos comenta Verónica, sexta mujer en España con mayor grado en el cuerpo.

Participantes reto Pelayo Vida 2025

Todas además lucirán un ala de ángel en cada una de las bicis con las que recorrerán cientos de kilómetros. Tampoco se olvidan de la sexta componente, Laura, nombrada suplente pero que para ellas es una más. “Ella viene con nosotras”, asegura Eduína.

Una enfermedad, distintas formas de afrontarla

Cinco supervivientes de una enfermedad que a veces es complicado verbalizar “siempre he intentando huir de la palabra cáncer“, nos contaba Toñi. “Yo nunca quise sentirme como una enferma“, comenta Eduina. “Yo me puse una capa de fortaleza para tratar de que a mi alrededor todos estuviesen lo mejor posible, todo esto me está sirviendo mucho para quitarme ese caparazón”, explica Idoia, a lo que Mapi apunta “esta experiencia también me está haciendo poder hablar abiertamente del cáncer”.

Para Verónica, sin embargo, le ayudó mucho poder contarlo en su círculo cercano. “Lo asumí desde el primer día y pensé que tenía que abordarlo de la mejor manera posible y busqué todas las soluciones“, comenta Verónica.

Sobre la corriente en la que se trata de evitar en lenguaje bélico o pensar en el cáncer como una batalla que librar, eso puede llevarte a pensar “no he sido lo suficientemente fuerte, que no he sido lo suficientemente valiente”, comenta Toñi.

“Creo que va un poco con el carácter de cada una y lo más importante es buscar los caminos que a cada uno le ayuden más”, mantiene Verónica.

El que ahora comienza les embarcará en un viaje del que seguro vuelven con experiencias y con la certeza de que los límites existen para ser conquistados.

TAGS DE ESTA NOTICIA