EURO2025

Los números de récord de España

La Roja lidera la Eurocopa 2025 con 11 goles en dos partidos y un dominio de posesión del 69,5 %

La selección español frente a Bélgica

La selección española está firmando una Eurocopa 2025 de proporciones históricas. Con dos victorias contundentes en la fase de grupos —5-0 ante Portugal y 6-2 frente a Bélgica—, el equipo dirigido por Montse Tomé se encuentra a un paso de batir el récord en goles acumulados en las primeras fases del torneo, que hasta el momento su único dueño Inglaterra.

Estas actuaciones de la Roja han superado con mucha diferencia las cifras de ediciones anteriores, en las que España había sumado 13 dianas entre 2013 y 2022; ahora, con 11 tantos en solo dos partidos, ya iguala ese registro en menos de la mitad del recorrido.

En términos de eficacia ofensiva, España presenta las mejores cifras del torneo. Con 11 goles totales, lidera la tabla de realizaciones, casi doblando a Francia, segunda con seis tantos.

El gol como mejor aliado

España ha mostrado una polivalencia goleadora: siete jugadoras diferentes han logrado convertir gol, haciendo muestra de una sincronía ofensiva que difícilmente pueden detener los rivales.

La posesión del balón es otra de las señas de identidad de España en esta Euro. Con un 69,5 % de posesión media, se posiciona a la cabeza de todas las selecciones del torneo.

Este dominio traducido en una precisión de pases del 89 %, también la más alta del campeonato, dejando atrás a potencias como Alemania (87,5 %) y Francia (84 %).

La selección española femenina de fútbol

Ataque como mejor arma

Datos confirman que el estilo de juego de toque y circulación rápida, heredado en buena parte del FC Barcelona —aproximadamente la mitad de las convocadas provienen del club catalán—, está plenamente asimilado y efectivo al más alto nivel.

En la parcela ofensiva, España acumula 57 disparos totales, cifra que supera en seis intentos a la segunda mejor, Alemania (51).

De esos, 18 han sido disparos a puerta, lo que refleja un alto grado de puntería y decisión en la definición. Claudia Pina lidera la estadística de remates a puerta con cinco, mientras que Esther González suma cuatro tiros a portería, todo esto, ha convertido a España en la selección más temible de cara al arco rival.

En defensa, el balance también resulta notable. Con solo dos goles encajados (ninguno en el debut contra Portugal), presenta un diferencial de +9, el mayor del campeonato, y ha mantenido una portería a cero en uno de los dos choques disputados.

Ona Battle frente al equipo belga

Actuaciones estelares

A nivel individual, Alexia Putellas y Esther González comparten el primer puesto de máximas goleadoras con tres tantos cada una.

Por su parte, Alexia ha repartido dos asistencias y ha sido designada MVP en dos ocasiones, demostrando no solo su instinto goleador sino también su visión de juego. Mientras que Esther, se ha convertido en el referente de la delantera española.

Ilusión por España

Claudia Pina y Mariona Caldentey, con dos asistencias cada una, completan el trío de jugadoras que más veces han habilitado a sus compañeras para marcar.

Estos números refuerzan la idea de que España presenta un proyecto sólido y equilibrado en todas las líneas.

Rivales como Alemania, Francia o Inglaterra, el rol ofensivo, control del juego y el esquema defensivo, convierten a la Roja en la principal favorita para levantar el trofeo de campeona de Europa en Suiza.