Michele Kang ha emergido como una de las figuras más influyentes del fútbol femenino mundial. Empresaria estadounidense de origen surcoreano, su carrera comenzó en la tecnología y la salud, donde fundó Cogosante, una empresa de soluciones médicas, y amasó una fortuna estimada en más de 1.600 millones de dólares. Sin embargo, su verdadera pasión encontró terreno fértil en el fútbol femenino tras el Mundial de 2019 en Francia. Fue entonces cuando decidió que su próximo gran desafío sería profesionalizar y expandir el deporte femenino a nivel global.
En 2022, Kang dio su primer gran paso en el fútbol al adquirir la mayoría del Washington Spirit, uno de los clubes más importantes de la National Women’s Soccer League (NWSL) en Estados Unidos. Este movimiento no solo le permitió introducir un modelo de gestión moderno y estratégico, sino que sentó las bases de su ambicioso proyecto de multiclubes dedicado exclusivamente al fútbol femenino. Bajo su liderazgo, los equipos no solo reciben recursos económicos, sino también una estructura profesional que antes era prácticamente inédita en el deporte femenino.

La revolución del fútbol femenino
En 2024, Michele Kang dio un paso histórico al fundar Sports International Ltd., la primera organización multiclub del mundo centrada exclusivamente en el fútbol femenino. Su misión es ambiciosa pero clara: dotar a las jugadoras de la infraestructura, recursos y apoyo necesarios para competir al más alto nivel, profesionalizando cada aspecto del deporte y llevándolo a la élite internacional.
Bajo esta estructura, Kang no se limitó a un solo continente. Además del Washington Spirit estadounidense, sumó al London City Lionesses, recién ascendido a la Primera División inglesa, y al Olympique de Lyon femenino, el club más laureado de Europa con ocho Champions League en su palmarés. Con cada incorporación, su estrategia ha sido la misma: unir tradición y talento con innovación, gestión profesional y recursos estratégicos para construir equipos capaces de dominar en el campo y consolidar el fútbol femenino como espectáculo global.
Impacto en el Olympique Lyonnais
El 2023 marcó un paso clave para Michele Kang en Europa con la adquisición del 53% del Olympique de Lyon femenino. Bajo su gestión, el equipo se independizó del club principal y adoptó un nuevo nombre y escudo, OL Lyoness, símbolos de renovación y ambición deportiva. Sin embargo, ha sido en este 2025 cuando Kang consolidó su influencia y dejó su huella más profunda en el club. De cara a la temporada 2025/2026, ha fichado a Jonatan Giráldez, exentrenador del FC Barcelona femenino, y a Markel Zubizarreta, reforzando un cuerpo técnico de élite y sentando las bases de un proyecto capaz de competir al máximo nivel en Europa.

La plantilla también se transformó: se despidieron leyendas como Eugénie Le Sommer y Dzsenifer Marozsán, mientras se incorporaron jóvenes promesas como Jule Brand y Melchie Dumornay, junto a talentos internacionales como Ingrid Engen. Cada decisión reflejó la estrategia de Kang de equilibrar experiencia y juventud, construyendo un equipo competitivo y sostenible.
Además, este año 2025, Kang hizo historia al asumir la presidencia del Olympique de Lyon masculino tras la dimisión de John Textor, convirtiéndose en la primera mujer en liderar el club. Paralelamente, Michael Gerlinger fue ascendido a director general, reforzando la estructura administrativa y asegurando la coordinación entre los distintos proyectos del club. Kang también impulsó inversiones estratégicas y medidas para aumentar la visibilidad y profesionalización del fútbol femenino, consolidando al OL Lyoness como un referente global.
Con Kang al frente, el club entra en una etapa de ambición sin precedentes, con un modelo que combina resultados deportivos, sostenibilidad y liderazgo femenino. Su proyecto no solo busca títulos, sino también servir de ejemplo de cómo el fútbol femenino puede convertirse en un fenómeno competitivo, profesional y globalmente relevante.