Entrevista completa

Montse Tomé sobre el apoyo de las jugadoras: “Sí que me han llamado y me han mandado Whatsapp”

La ex seleccionadora nacional se sienta en exclusiva con Artículo14 para tratar, entre otros temas, su salida de la RFEF, la relación con las jugadoras y su futuro en el mundo del fútbol

A pocos días de que España viva una nueva final de la Nations League, Artículo 14 viaja a Oviedo para entrevistar en exclusiva a la ex seleccionadora nacional. Montse Tomé rompe su silencio sobre su salida de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), desvela como se encuentra su relación con las jugadoras y deja alguna que otra pista sobre su próximo reto laboral.

Montse Tomé dejó de liderar a La Roja este verano, la Federación Española publicó un comunicado despidiéndose de ella y, en el que también se anunciaba el nombramiento de Sonia Bermúdez. “La Junta Directiva de la RFEF ha querido agradecer el trabajo, la profesionalidad y dedicación desde distintas responsabilidades durante su etapa como integrante de las selecciones nacionales, en especial, en el tiempo que ocupó el puesto de seleccionadora nacional absoluta”. Con estas palabras  y un vídeo publicado en X, se daba por finalizada la etapa de Montse Tomé en los banquillos de La Roja. 

Ahora lejos de los banquillos, abre su corazón y recuerda en Artículo 14 como vivió aquella etapa, sus primeras sensaciones fuera de la Federación y lo que le ayudó realmente a volver a estar con la mentalidad futbolística que le caracteriza.

“Me hubiera gustado otro final, pero no lo elegí yo”

Casi cuatro meses después de que la RFEF decidirá no renovar el contrato de Montse Tomé, la ex seleccionadora nacional explica largo y tendido uno de los peores momentos de su carrera como entrenadora. “Después de siete años, el final te cuesta, porque tienes un cariño especial a esa institución. He vivido desde lo bueno hasta lo menos bueno y he conseguido lidiar muchas situaciones que ni yo misma pensaba”.

“Entonces, para mí fue una situación rara, que no esperaba, que se dio y que con el tiempo pues he tenido que ir asimilando. Yo creo que después de ese tiempo, piensas que el trabajo realizado ha sido espectacular. Que el tiempo que he podido estar ahí ha sido muy enriquecedor y me siento parte de muchas cosas que han pasado”, cuenta.

Montse Tomé durante la entrevista con Artículo14
Gonzalo Paredes

“Tras este tipo, he necesitado espacio para canalizar las emociones porque el final no lo elige una muchas veces. Obviamente que me hubiera gustado que fuera otro, pero esto tampoco lo he elegido yo. Entonces, por mi parte lo que siento es que lo he dado todo por la federación, he dado todo a la selección en estos siete años y esa es la tranquilidad que me he llevado”, explica Tomé.

“Me han mandado Whatsapp (las jugadoras)”

Y, en medio de todo ese revuelo de emociones, sentimientos y no saber muy bien que hacer con tu vida, Montse siempre contó con el apoyo de su familia y de todo su equipo de trabajo. Pero, también recibió mensajes y llamadas algo inesperadas para la gran mayoría pero, Tomé reconoce que le ayudaron. “Sobre las jugadoras se ha hablado mucho y desde que pasó, porque creo que ni ellas, ni yo esperábamos el final, me han escrito Whatsapp, me han llamado. Y, ahora que en el Clásico he podido reencontrarme con ellas, pues para mí también es dar un paso más”, desvela.

Una de las cosas que más echas de menos de no esta en el día a día es ese contacto con las futbolistas, porque ellas saben que hemos hecho un trabajo con ellas detallado, que hemos hecho un trabajo profesional. Yo en los mensajes les decía, espero que hayáis entendido la exigencia de lo que era esto. Porque a veces cuando tomas decisiones sobre situaciones que pueden favorecer a una u otra, el jugar o no jugar, llevarlo al plano personal, yo creo que no es lo adecuado. He tenido que tomar decisiones pensando en el equipo, en lo que queríamos para España y sé que ellas han valorado ese trabajo”, detalla Montse.

Artículo14 en Oviedo con Montse Tomé
Gonzalo Paredes

Asimismo, con esas algunas de esas mismas jugadoras coincidió en Barcelona, donde Tomé hizo la voz de comentarista para DAZN en el Clásico. Y, tras el pitido final, Montse pudo estar con algunas de ellas, tal y como ha confirmado a Artículo 14: “Antes del partido no las vi pero, después sí. Puede hablar con ellas, comentar algo del partido y bueno desearles suerte para sus partidos de Champions de esta semana. Me interese por ellas, les pregunté cómo les iba todo, qué tal estaban y poco más”. 

Ahora, tras haber pasado el duelo y olvidarse un poco del foco mediático, Montse considera que dejar Madrid y volver a su ciudad natal le ayudó a volver a poner la cabeza y las ideas en orden. Porque como ella misma dice, “como en casa en ningún sitio”.

Rubiales, otro nombre que marcó la era de Tomé

Muchos consideran que Montse Tomé fue la diana equivocada en una etapa turbulenta en la Federación. Otros sin embargo creen que para que todo volviera a la mayor normalidad posible, se necesitaba un cambio y una transformación en todos los sentidos. El famoso beso de Rubiales a Jenni Hermoso pesó como una losa en todo los dos años que Tomé estuvo al frente de la selección absoluta.

Ahora, el mismo Luis Rubiales ha escrito un libro ‘Matar a Rubiales’ contando su versión sobre unos hechos que todavía dan de qué hablar. La semana pasada, el ex-presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) presentó su libro y protagonizó de nuevo un suceso que ocupó todas las portadas de los periódicos. Unos huevos volando de la mano de su propio tío impactaron en la chaqueta de Rubiales.

Sobre la publicación de este libro, Montse Tomé ha reaccionado así: “Lo vi porque se publicó de que iba a salir el libro. Al final cada uno es libre de publicar lo que siente. Yo en este caso estoy al margen de todo eso. Tampoco lo he leído, ni lo he visto, ni nada. No puedo opinar mucho, pero hay que respetarlo porque cada uno es libre de dar sus opiniones”. 

Y, ella misma tampoco descarta coger la pluma para escribir sus propias memorias porque reconoce que es un proyecto que ya le han ofrecido unas cuantas veces, aunque todavía no se atreve a hacerlo realidad. Lo que si tiene algo más cristalino es que no quiere meterse en la nueva era de Sonia Bermúdez: “No le daría ningún consejo a Sonia, yo me centro en mis éxitos y lo que hemos hecho nosotros como equipo”. 

Dejando el pasado y mirando al futuro

Tras una vida dedicada al fútbol tanto corriendo por el césped como recorriendo el pequeño recuadro de los banquillos, Montse Tomé echa la vista atrás y con los ojos iluminados pide un deseo en voz alta, volver a ser entrenadora. Ha nacido para estar entre balones de fútbol y pizarras llenas de jugadas y tácticas y, a pesar de llevar poco fuera de los banquillos, la ex seleccionadora nacional tiene claro que pronto la volveremos a ver dar órdenes sobre los terrenos de juego.

Sin desvelar demasiado sobre sus planes de futuro, Tomé afirma que ya está en busca de equipo: “No te voy a decir que club pero si que se han puesto en contacto con nosotros, hemos tenido conversaciones con algún equipo. Espero poder volver a entrenar dentro de poco, tengo ganas y tengo a todo mi equipo trabajando en ello. Mientras que llegué yo seguiré viendo fútbol y analizándolo de la mejor manera posible”.

Y, cerca de las navidades, Montse Tomé solo le pide una cosa al 2026: “Si mi familia está bien que lo está, tengo esa suerte, solo le puedo pedir una cosa, estar pronto entrenando en un proyecto bonito donde sintamos que podemos sacar rendimiento a las futbolistas y que también nos van a ayudar a crecer a nosotros”, concluye.

Montse Tomé tras la entrevista
Gonzalo Paredes

Bueno Montse, lo primero de todo ¿cómo estás?

Bien, bien, bien. Ahora pues pensando en ver mucho fútbol, en prepararme bien para la próxima oportunidad e ilusionada con lo que viene.

Estamos siguiendo mucho tu nueva andadura televisiva, ¿cómo te estás viendo en ese rol?

Bueno, es un rol diferente, es una profesión distinta. Es verdad que tengo que agradecer a todas las empresas que se pusieron en contacto con nosotros para poder trabajar con ellos. Y, bueno, al principio necesitaba descansar y luego pues he podido estar en diferentes cadenas, Teledeporte, Dazón, el otro día con el Clásico, también con Radio Nacional  y bueno, comentando fútbol, aprendiendo también, pasándomelo bien porque me gusta y la verdad que contenta.

En un rol más tranquila, no con tanto nerviosismo como en los banquillos ¿no?

Me gustan más los banquillos, me gusta más entrenar, me gustan más los partidos, me gusta esa adrenalina y creo que es lo que siento, lo que necesito y lo que me acerca más a lo que yo soy, ¿no? Pero bueno, en este tiempo que tenemos a veces  los entrenadores y que estamos esperando oportunidades nuevas, aparecen este tipo  de situaciones, te las plantean y bueno, la verdad que vi el paso y, sobre todo me ayuda también a estar cerca del fútbol que es lo que quiero.

En tu época como seleccionadora te veíamos siempre dando muchas órdenes y ahora fuera de los banquillos, ¿cómo estás viviendo esta nueva etapa?

Pues diferente, es diferente. Al final la profesión de entrenador o de entrenadora te exige unas cosas, soy alguien que lo vive de manera muy pasional, trato de transmitir lo que siento y cuando estás en el partido con el equipo pues pasa de todo, ¿no?. Creo que soy una persona serena y que cuando está comentando fútbol, hablando con compañeros pues lo trato de expresar como lo siento, como lo veo, tratar de acertar, a veces te puedes equivocar también porque es difícil, ¿no?.

Estás hablando de que ves mucho fútbol, ¿más o menos que antes?

Bueno, veo mucho. Antes veía mucho, creo que diferente porque es verdad que siempre he acumulado un número de partidos importantes, quizás en selección ves partido pero luego también ves cortes específicos de futbolistas y ahora además de ver otros equipos, no solo veo equipos donde están jugadoras españolas que antes veía eso. También ahora he abierto un poco la puerta hacia el fútbol masculino porque antes no me daba para ver mucho.

¿En qué aspectos te fijas ahora como comentarista cuando ves los partidos de fútbol?

Pues te fijas a nivel colectivo, situaciones que van pasando en el juego y luego quizás más abres el prisma o la visión hacia lo colectivo, cuando estás como seleccionadora pues obvio entiendes el partido, entiendes el juego pero te fijas igual específicamente en una jugadora, dos, tres, que quieres ir a ver y estás más pendiente de esas cosas. Entonces cuando analizas un partido sabiendo que lo estás comentando pues vas en el momento de lo que va pasando.

¿Cómo estás viviendo la Liga F?

Pues bien, creo que la Real Sociedad está haciendo una grandísima temporada, el Atlético de Madrid siempre está ahí compitiendo y también está en un nivel para para estar arriba. También creo que el Tenerife es un equipo que está compitiendo muy bien este año y bueno, siento que los equipos pues van trabajando mejor, van teniendo mejores jugadoras, también más recursos. Este año pues es el año donde todos los equipos tienen que disponer de césped natural para poder jugar y esto pues te da una calidad y unas herramientas de un nivel superior, está claro que tenemos que seguir mejorando. Pero lo que sí siento es que quizás la Liga de F del año pasado fue la más competida y que la de este año espero que siga ese recorrido y esa progresión hacia adelante.

¿Te esperabas que la Real Sociedad ganará al Barça?

En el fútbol puede pasar de todo, es difícil que el Barça tropiece porque tiene una gran plantilla, tiene un gran entrenador. Yo creo que la Real Sociedad este año con el trabajo de Arturo se está viendo pues una manera de entender el fútbol, de conseguir que sus futbolistas lo reproduzcan y que pues les ha generado un contexto competitivo con confianza que han conseguido ese partido en 90 minutos, saber sufrir. El Barça tuvo sus oportunidades y esto pues es lo que compensa, pero compitieron bien y consiguieron la victoria, como digo, en el fútbol puede pasar de todo, a veces un día malo te penaliza y bueno, y creo que la Real Sociedad ha hecho un gran trabajo.

¿Cómo fue la experiencia de comentar el Clásico?

Bonita, sobre todo por vivirla muy de cerca del campo, al final cuando te ves ahí no sientes que vas a retransmitirlo, sino que sientes que vas a ser entrenadora y dirigir el partido y bueno, lo que más me ha gustado es eso, es estar cerca del campo. También ver a futbolistas que hacía tiempo no veía, poder compartir con ellas y ver que a mí me ha parecido un partido bonito. En una primera parte con diferentes propuestas, creo que el Real Madrid este año ha dado un salto de nivel en la plantilla, también en la dirección y así se ha visto. Luego pues hay detalles que marcan la diferencia, creo que el acierto del Barça y también las intervenciones de Cata fueron determinantes y eso hizo que la balanza pues en el juego y en lo emocional se decantara para el FC Barcelona.

¿Qué te gusta más, ser tertuliana o comentarista?

No te sabría decir, yo me preparo para el que me toca y lo trato de hacer, vivir el partido me gusta, me gusta, si lo tengo que comentar me gusta comentarlo, no es lo mismo ver el partido comentándolo que verlo analizándolo, es diferente cuando tú lo analizas para ti, para tu equipo de trabajo es distinto, pero ambas situaciones me parecen bien, cuando me solicitan y puedo ayudar lo hago con todo convencimiento y bueno y tratando de que ese momento también lo pueda disfrutar.

¿Qué nombres te llamaron la atención de la primera lista de Sonia Bermúdez?

Yo creo, a ver, al final cada entrenador, cada seleccionador tiene una idea y ahí cada uno decide en base a lo que piensa en el juego, en lo que piensa para la gestión y yo, pues cuando estábamos nosotros, hemos traído a las jugadoras que creíamos que nos iban a acercar a ganar. Ahí detrás, una información importante en cuanto al trabajo que hemos hecho y por eso hemos decidido en cada convocatoria, cuando quedamos campeonas de la nación había una convocatoria, cuando fuimos a los Juegos Olímpicos la que creíamos que nos iba a ayudar a estar cerca de ganar y ahora en la Eurocopa lo mismo. Y detrás de todas esas competiciones hay un trabajo detrás potente y por eso hemos tomado esas decisiones. Entonces,  yo ahí no podría opinar.

No sé si lo contaste, pero siete nombres distintos desde tu última lista a la primera con Sonia.

Pues no, no lo había contado.Puede ser que yo pensara, oye, pues mira, yo si me llevaría esta y no me llevaría esta, pero ahora mismo no soy yo quien está al 100% en los informes de esas futbolistas y yo sí que estoy convencida de que lo que nosotros elegimos está avalado en un trabajo a nivel deportivo en función de lo que nosotros sentíamos como entrenadores, en este caso yo como seleccionadora, que soy la máxima responsable, pero también pues en la ayuda que me hacía todo el cuerpo técnico para hacer el seguimiento a estas futbolistas.

Sé que no te gusta demasiado que te pregunten por esto pero, ¿como has vivido el regreso de Jenni y Mapi?

Bueno, yo al final lo de Jenni ya hemos hablado mucho de ello. Es evidente que era una decisión deportiva y que tenemos el argumento. Con Mapi, pues desde que entré como seleccionadora, hice un trabajo para intentar reincorporarla. Bueno, en la primera época cuando estaba Markel, de director deportivo, fue cuando se empezó a elaborar ese trabajo y luego ya pues cuando entró la última directora, parecía que estaba más cerca. Siempre hemos tenido una intención de querer acercarla a la selección. Que lo haya decidido ahora, pues me alegro también por ello.

Hemos hablado mucho de la Liga F, ahora se están abriendo estadios como por ejemplo Montjuic. ¿Crees que el hecho de abrir estadios de primera ayuda a que el fútbol femenino siga creciendo?

Sí, yo creo que ya se hizo en su día y con el tiempo pues se tiene que seguir abriendo esa vía que ayuda a que haya más espectadores. Sobre todo si hay demanda de espectadores es importante que pueda haber un amplio número de opciones para poder asistir a los partidos y en el caso de Montjuic, que fue el último, fue bonito ver el estadio lleno, fue bonito también ver que la afición animaba, que había respeto. Esto también es importante decirlo y que cada vez se animen más los equipos a poder hacerlo. Queda muy poco para la final de la nación.

¿Aspiraciones de España para la Nations League?

Hombre, yo creo que tiene un equipo para ganar. Al final hay jugadoras para poder conseguir el título. Es algo que esto siempre lo hemos tenido. Creo que son jugadoras con una ambición grande, son jugadoras con grandes posibilidades. Y nosotros cuando hemos liderado ese equipo lo hemos sentido con esa misma exigencia. Siempre que hemos estado en los campeonatos que hemos jugado, hemos hecho ahí un trabajo importante. El Campeonato de Europa para mí fue la mejor competición en estos siete años en cuanto a todo lo que tiene que ver un equipo.

Hablamos de los éxitos, pero lo que más he sentido como entrenadora es ser capaz de coger a un grupo de jugadoras y haber conseguido formar un equipo. Y esto creo que es lo más grande después de la grandísima dificultad que teníamos. De todo el ruido que había a nivel social y de cómo conseguimos centrar el foco en el fútbol y que lo importante es salir adelante. Entonces creo que el Campeonato de Europa fue lo que resumió realmente lo que queríamos como equipo.

TAGS DE ESTA NOTICIA