Serena Jameka Williams nació el 26 de septiembre de 1981 en Saginaw, Michigan, pero fue en el corazón áspero y desafiante de Compton, California, donde comenzó a escribirse la leyenda. Bajo el sol inclemente y rodeada de una realidad marcada por la violencia y la falta de recursos, Serena dio sus primeros pasos hacia la cima del tenis mundial. Junto a su hermana Venus, entrenó sin tregua bajo la estricta y visionaria guía de su padre, Richard Williams, quien convirtió las canchas públicas en su propio campo de batalla y en la cuna de dos de las atletas más dominantes de la historia.
En ese entorno hostil, las hermanas Williams no solo afinaron su técnica, sino que desarrollaron una fortaleza mental implacable, la misma que las catapultaría al estatus de leyendas del deporte. Venus fue la pionera, deslumbrando con su talento desde el inicio, y Serena, con una potencia inigualable y una determinación feroz, llevó el juego a nuevas alturas, transformando para siempre el panorama del tenis.

Una carrera sin igual
Con una carrera que desafía los límites del deporte, Serena Williams se consagró como una de las atletas más dominantes de todos los tiempos. Dueña de 23 títulos de Grand Slam en individuales (la cifra más alta en la Era Open) su palmarés abarca siete coronas en el Open de Australia, tres en Roland Garros, siete en Wimbledon y seis en el US Open. Fue precisamente en Nueva York, con apenas 17 años, donde comenzó su reinado al conquistar su primer major en 1999, marcando un antes y un después en la historia del tenis.
Pero su grandeza no se detuvo allí. Serena logró en dos ocasiones el legendario “Serena Slam”, el nombre que se le da a la gran hazaña de haber conquistado los cuatro grandes torneos en los periodos 2002/2003 y 2014/2015, una hazaña al alcance de muy pocos.
El talento de Serena también brilló en la modalidad de dobles, donde junto a su inseparable hermana Venus cosechó 14 títulos de Grand Slam y tres medallas de oro olímpicas, manteniendo un récord perfecto en finales. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Serena sumó además la medalla de oro en individuales, convirtiéndose, junto a Venus, en la única tenista en alcanzar el Golden Slam tanto en individuales como en dobles.
Más allá de los trofeos, Serena y Venus dejaron una huella imborrable que trascendió las canchas: redefinieron el deporte femenino, rompieron barreras raciales y sociales, y demostraron que el poder, la elegancia y la resiliencia pueden cambiar el curso de la historia.

Cifras que asombran
El dominio de Serena Williams trasciende los trofeos. Fue número uno del mundo durante 319 semanas, 186 de ellas de forma consecutiva, una cifra que retrata no solo su talento, sino también una consistencia extraordinaria en la élite del tenis. A lo largo de su carrera, acumuló 73 títulos WTA, más de 850 victorias individuales y cerca de 94 millones de dólares en premios, convirtiéndose en la atleta femenina con mayores ganancias en la historia del deporte.
Pero su legado no se mide solo en estadísticas. Serena supo combinar como pocas el carisma, la excelencia deportiva y una longevidad envidiable. Incluso la maternidad no frenó su ambición: en 2017 conquistó su Grand Slam número 23 en el Open de Australia mientras estaba embarazada de ocho semanas, una proeza que simboliza su fuerza y determinación únicas.
Serena Williams no solo dominó el tenis. Lo transformó.
Mucho más que tenis
Serena Williams no solo conquistó las canchas, también ha construido un imperio fuera de ellas, guiado por un fuerte compromiso social, económico y cultural. Fundadora de Serena Ventures, un fondo de inversión centrado en apoyar startups lideradas por mujeres y personas racializadas, ya ha respaldado más de 60 proyectos.
La campeona también ha dejado huella en la industria de la moda con S by Serena, su marca de ropa que celebra la autenticidad y el empoderamiento, y más recientemente, en el mundo de la belleza con Wyn Beauty, una línea de cosméticos que apuesta por la inclusión y la diversidad de identidades y tonos de piel.
En 2023, Serena dio un nuevo paso al fundar Nine Two Six Productions, una productora audiovisual enfocada en amplificar voces femeninas y narrativas diversas. Entre sus trabajos más destacados está King Richard, la aclamada película basada en la vida de su padre, Richard Williams. La película fue nominada al Oscar y recibió múltiples galardones, confirmando que Serena no solo es una leyenda del deporte, sino también una fuerza creativa e influyente en el mundo del cine y la cultura. Una líder, una empresaria y una narradora de historias que sigue inspirando dentro y fuera de la cancha.

Una voz poderosa
A lo largo de su carrera, Serena no solo jugó en la cancha; también alzó la voz con fuerza y claridad. Se pronunció sobre temas como el racismo, el sexismo, la maternidad, la salud mental y la implacable presión mediática que enfrentó. Su experiencia con la discriminación dentro del tenis, donde fue tratada de manera distinta por ser una mujer negra, poderosa y decidida, quedó plasmada en frases como: “me han llamado hombre porque aparentaba ser fuerte” y “he tenido que aprender a luchar el doble”.
Lejos de quedarse en la queja, Serena convirtió cada obstáculo en un impulso para avanzar. Incluso en su despedida del tenis, en 2022, evitó la palabra “retiro” y prefirió hablar de una evolución. Su deseo es claro: seguir creciendo, no solo como madre y empresaria, sino también como mujer en constante transformación.
Premio Princesa de Asturias
El próximo mes de octubre de 2025, Serena Williams volverá a hacer historia, esta vez lejos de las canchas. Está previsto que reciba el Premio Princesa de Asturias de los Deportes, uno de los galardones internacionales más prestigiosos, que celebrará no solo su extraordinaria carrera deportiva, sino también su impacto transformador fuera del tenis.

La Serena más reciente
Aunque lejos de las pistas, Serena sigue moviéndose con la misma determinación que la llevó a la cima del tenis. En los últimos años, ha sido reconocida con numerosos galardones honoríficos, como el Legend Award en los Kids’ Choice Awards 2024, y ha participado en conferencias de alto nivel sobre liderazgo, tecnología e inversión, consolidando su influencia como voz clave más allá del deporte.
Además, este año sumará un nuevo hito a su carrera mediática con el lanzamiento de Unfiltered Truth, un proyecto de podcast que compartirá junto a su hermana Venus. La serie promete conversaciones íntimas y sin filtros, abordando temas personales, sociales y culturales desde una mirada auténtica y poderosa.
Además, Serena ha unido fuerzas con su esposo, Alexis Ohanian, cofundador de Reddit, en nuevas iniciativas vinculadas al deporte y la innovación. Entre ellas destaca una ambiciosa propuesta de inversión en la futura liga profesional de flag football de la NFL, una disciplina que debutará como deporte olímpico en Los Ángeles 2028.
Liderando, creando y rompiendo moldes, Serena Williams demuestra que su legado está lejos de terminar. Simplemente, ha cambiado de cancha.
Serena, eterna
Serena es, sin duda, una de las figuras más influyentes del deporte moderno. Su legado va mucho más allá del tenis femenino, pues ha revolucionado la percepción global de este deporte y ha dejado una marca imborrable en ámbitos como la moda, los negocios o la cultura. Su historia no es solo la de una campeona, sino la de una mujer que, con cada saque, rompió los techos de cristal que limitaban a las atletas. Su presencia transformó narrativas, abrió puertas y redefinió lo que significa ser una deportista poderosa, auténtica y sin concesiones.
Y aunque ya no camine vestida de blanco sobre el césped, su nombre sigue brillando en letras doradas donde verdaderamente importa: en la historia del deporte y en el corazón de quienes se inspiraron con su ejemplo.