EURO2025

¿Qué selección es la más laureada de la historia de las Eurocopas?

Descubre el listado de selecciones que han ganado al menos una cita europea y qué nación cuenta con el mejor palmarés

Inglaterra se coronó en la Eurocopa Femenina 2022. X @WEURO2022

La gran cita del verano en clave femenina está siendo la tan seguida Eurocopa 2025 que se está disputando en Suiza. El país helvético, que se ha convertido en el epicentro del fútbol femenino durante el mes de julio, ha reunido a las grandes selecciones del continente europeo con una meta común: ser las nuevas campeonas de Europa.

Un objetivo que no es nada sencillo de lograr, a las pruebas nos remitimos, y que solo podrán conseguir Inglaterra o España, las flamantes finalistas de esta edición. Un nuevo duelo entre las dos selecciones que ya se vieron las caras hace dos años con un Mundial en juego. Ahora el destino les vuelve a unir con otro gran botín de por medio, con aires de revancha por parte del combinado inglés y con una cita para la historia en el caso de la Roja.

Y es que las de Montse Tomé pueden derribar una puerta que hasta ahora está cerrada para ellas. España no ha ganado nunca una Eurocopa y no forma parte de esa lista de naciones privilegiadas que saben lo que es poseer el trono europeo. Inglaterra sí sabe lo que es, pero para consuelo español hay que decir que ese listado honorable de campeonas es realmente pequeño. ¡Vamos a repasar esa lista!

Dominio sin paliativos

Cabe recordar que hasta el momento, sin contar la Euro 2025 que está a punto de finalizar, se han disputado un total de 13 ediciones. Y, como primer dato sorprendente, la selección más laureada de la competición tiene en su haber…¡8 títulos! Sin duda, un dominio apabullante y claramente superior al resto que pertenece a Alemania.

Eurocopa
Alemania, la selección más laureada de la historia de las Eurocopas

El combinado germano, que a día de hoy es una potencia mundial en reconstrucción, es el gran dominador de las citas europeas. Sin embargo, pese a su palmarés y sus seis títulos consecutivos entre 1995 y 2013, acumula varias decepciones seguidas. En 2017 cayó en cuartos de final ante Dinamarca y en 2022 saboreó la amargura de la plata tras perder en la final ante Inglaterra.

A esta Euro llegaban con el empujón anímico que supuso para el cuadro de Christian Wück clasificarse a las semifinales de la UEFA Women’s Nations League. Un éxito que, en cambio, no han podido prolongar al caer derrotadas ante España a las puertas de la final. Un adiós doloroso que, eso sí, no puede opacar el repunte de una Alemania que sigue creciendo y que será un rival a tener muy en cuenta en próximos torneos.

Un abismo de distancia entre selecciones

Si de trece ediciones, ocho han ido a parar al mismo país, hay que asumir que la distancia con la siguiente selección con mejor palmarés es realmente grande. Es la realidad y no queda otra que aceptarla porque de los ocho títulos de Alemania se pasa a los dos campeonatos que tiene en su haber Noruega.

El país nórdico, al que nunca hay que perder de vista, tocó la gloria en 1987 y en su propio país. Un hito que años más tarde repitió, concretamente en 1993, aunque en aquella ocasión lo hizo en suelo italiano. Desde entonces, dos subcampeonatos (2005 y 2013), que se suman a las otras dos platas logradas en 1989 y 1991.

Y cerrando el listado de selecciones ganadoras de una Eurocopa aparecen otros tres nombres que cuentan con un único trofeo en sus vitrinas: Suecia, Países Bajos e Inglaterra. El conjunto sueco cuenta con un distintivo que nadie le podrá arrebatar nunca, pues fue la primera selección ganadora de la historia de las Eurocopas. Países Bajos dio la sorpresa en 2017. Y, en el caso de Inglaterra, son las vigentes campeonas y defensoras del trono europeo que aspiran a revalidar.

La barrera de los cuartos de final

La Selección Española, actual campeona del mundo y de la UEFA Women’s Nations League, buscará este domingo en Basilea sumarse a ese elenco de países ganadores. Un reto para las chicas de Montse Tomé equiparable al que afrontó la selección masculina en la Eurocopa del 2008, que casualmente también contó con el país suizo como sede.

Eurocopa
Las jugadoras españolas celebrando la victoria ante Japón

Por entonces, la barrera de los cuartos de final parecía un muro inquebrantable. Una situación idéntica a la vivida por la “Roja” en sus tres últimas Eurocopas femeninas. Aquellos penaltis ante Italia con Iker Casillas vistiéndose de héroe cambiaron la historia. Esta Euro, por fin, ese muro se ha desplomado a base de golazos. Los de Athenea del Castillo y Claudia Pina, que se han colado en la historia de la selección de lleno.

No ha sido el único registro que han batido estas mujeres que vuelven a hacer soñar a un país entero. Consiguieron su primer pleno de triunfos en una fase de grupos perfecta y se han metido en su primera final de una Eurocopa. Solo queda un paso más para hacer historia y colarse en esa lista privilegiada de países que han ganado, al menos, una Eurocopa. ¡Por qué no soñar con un desenlace parecido 17 años después!

TAGS DE ESTA NOTICIA