El único sindicato exclusivamente de fútbol femenino estará dirigido por Marta Perarnau. La salida de Amanda Gutiérrez, al frente del sindicato desde su creación, ha motivado el relevo de una deportista que se ha caracterizado siempre por vivir en primera persona la lucha por la igualdad y el crecimiento del futfem.
Como jugadora del Rayo Vallecano, vivió en primera persona el abandono institucional del club hacia su sección femenina. “La competición evoluciona y tú necesitas cosas para llegar a ciertos niveles y ya no los tienes. No tienes los recursos suficientes para ser futbolista profesional“, apuntó en su etapa como rayista.
¡Te quiero y gracias, Rayo! ⚡️❤️ pic.twitter.com/wW9iKnuvXq
— Marta Perarnau (@Marta20Perarnau) July 15, 2019
Entre 2017 y 2019, los años en los que jugó en el club madrileño, también denunció que las jugadoras eran tratadas “como niñas” y que las personas que luchaban por valores dentro del fútbol femenino “desaparecen porque molestan”. Estas declaraciones reflejan una experiencia marcada por la precariedad, la falta de reconocimiento profesional y el desgaste institucional.
Además, en su etapa posterior en la SD Huesca, Marta fue parte de una plantilla que denunció recortes tras un ERE, lo que refuerza su compromiso con la defensa de los derechos laborales de las futbolistas.
Clubes por los que pasó
De forma general en los clubes que le tocó jugar, se formó en el CF Igualada, Marta Perarnau (1995) trazó su trayectoria pasando por equipos como Rayo Vallecano, Real Betis, Atlético San Luis (México), Tindastóll (Islandia) y ACF Arezzo (Italia).
Su última etapa en España fue con la SD Huesca Femenino durante la temporada 2024–2025, tras la cual anunció su retirada del fútbol profesional.
El legado de su antecesora
Amanda Gutiérrez lideró la firma del II Convenio Colectivo de la Liga F, donde incluyó avances en salarios mínimos, medidas de conciliación y protección frente al acoso.
A su vez, fue una figura clave en el movimiento #SeAcabó, proyecto que marcó un antes y un después en la lucha contra la violencia machista en el deporte.

Un apellido con un historial deportivo
Marta es hija del atleta olímpico Martín Perarnau, olímpico en Moscú 1980 en salto de altura, además de periodista y escritor.
Su madre, Loles Vives, fue la pionera en romper la barrera de los doce segundos en los 100 metros. Durante su niñez, alternó el atletismo con el fútbol hasta que, con 14 años, se mudó a la capital. Hoy da un paso decisivo al asumir la dirección del principal sindicato femenino del país.
Nuevo rumbo en FutPro
Este relevo supone un punto de inflexión para FutPro, con Marta Perarnau al frente encarnando la voz activa del futbol femenino.
Su elección no solo garantiza continuidad, sino que abre nuevas expectativas de impulso en los derechos laborales, la igualdad y la integración real de la experiencia deportiva en las decisiones sindicales.