A partir del próximo 1 de julio, viajar por España será mucho más barato. El Gobierno ha puesto en marcha una ambiciosa medida para abaratar el coste del transporte público, centrada especialmente en jóvenes y familias, que establece el transporte gratis para menores de 15 años y fuertes descuentos para el resto de la población.
La medida, que se extenderá hasta final de año y podría ser prorrogada en 2026, forma parte del Real Decreto-ley 1/2025 y contará con una dotación estatal de 355 millones de euros. Además de otros 10 millones dirigidos a fomentar el uso de bicicletas públicas.
Esta iniciativa busca aliviar el gasto en movilidad, favorecer el uso del transporte público y reducir las emisiones. El impacto será especialmente visible durante el verano, cuando se incrementan los desplazamientos en todo el país.
Transporte gratis para menores de 15 años
El primer gran bloque de beneficiarios será el de los menores de 15 años, que podrán acceder al transporte gratis en servicios de Cercanías, Media Distancia, autobuses estatales y, dependiendo de la comunidad autónoma, en redes urbanas e interurbanas. Los únicos servicios excluidos de la gratuidad son los trenes Avant, que estarán bonificados al 50%.
Esta gratuidad en el transporte se aplicará durante todo el año y permitirá a las familias ahorrar cientos de euros en desplazamientos cotidianos y viajes familiares. Además, busca fomentar una cultura de transporte público desde edades tempranas.
Descuentos del 50 % y 70 % para jóvenes de 15 a 26 años
Los usuarios de entre 15 y 26 años también se beneficiarán de la nueva política de transporte. Para este grupo, se ha establecido un descuento del 50% en los abonos mensuales de Cercanías y Media Distancia. Y hasta un 70% de rebaja en los billetes de autobuses de larga distancia.
No obstante, será cada comunidad autónoma la que decida la edad exacta de aplicación del denominado abono joven. Además, las comunidades deberán asumir al menos el 20% del coste de cada reducción, según indica el texto legal. Esto implicará una cierta disparidad territorial. Aunque todas las regiones deberán adherirse al marco general del transporte gratis o bonificado.
Precios reducidos también para mayores de 26 años

El tercer grupo beneficiado será el de los adultos mayores de 26 años. En este caso, el abono de Cercanías tendrá un precio fijo de 20 euros mensuales. Y se aplicarán rebajas del 40% en trenes regionales y del 50% en autobuses interurbanos de larga distancia.
De este modo, aunque el transporte gratis no se extiende a toda la población, sí se garantiza un sistema de precios más asequibles que beneficiará a trabajadores, estudiantes, personas con rentas bajas y a toda la ciudadanía en general.
Canarias y Baleares mantienen la gratuidad total
Las comunidades insulares no verán grandes cambios en sus políticas de transporte. Tanto Canarias como Baleares mantendrán la gratuidad total, que ya venían aplicando desde 2023. En estas regiones, todos los usuarios podrán seguir disfrutando del transporte gratis, tanto en redes urbanas como interurbanas, sin necesidad de realizar trámites adicionales.
La medida refuerza el compromiso del Estado con la conectividad de los territorios insulares y la equiparación de oportunidades con el resto del país.
También habrá descuentos en bonos de 10 viajes y bicicletas públicas
Más allá de los abonos mensuales, el Real Decreto contempla otros beneficios: se incluirán bonos de 10 viajes multipersonales con un 40% de descuento. Eso facilitará el uso compartido del transporte entre familias o grupos.
Además, se aplicará una rebaja del 50% en los servicios de bicicletas públicas, con el objetivo de fomentar la movilidad sostenible de última milla. Este sistema está especialmente orientado a las ciudades, donde el uso de la bicicleta pública se ha consolidado como una alternativa ecológica al coche particular.
¿Cómo acceder a los nuevos abonos de transporte gratis?

Para beneficiarse del transporte gratis o de las nuevas tarifas bonificadas, será necesario seguir una serie de pasos:
- Registro en la web oficial del Ministerio de Transportes (disponible próximamente), introduciendo los datos personales, como DNI o NIE.
- Adquisición del abono a través de aplicación móvil o en taquilla, dependiendo del operador del servicio.
- Validación del abono en el primer viaje mediante un código QR o un justificante digital acompañado de un documento identificativo.
- Renovación mensual automática, salvo en el caso de los menores de 15 años, cuyo abono se renovará cada seis meses.
Todo el proceso está diseñado para facilitar el acceso a los nuevos precios y minimizar la burocracia. Las autoridades han anunciado además que reforzarán la información en estaciones y redes sociales para que ningún usuario quede excluido por desconocimiento.