La nueva presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, se ha mostrado “totalmente en contra de una reducción de la jornada que se haga por imposición del Gobierno”, a la vez que ha avisado de que es una “barbaridad” para las empresas de menor tamaño, que “no lo van a poder soportar”.
“La empresa más pequeña en España no va a poder asumir esas 37 horas y media”, ha advertido De Miguel en una entrevista en Onda Cero, donde ha señalado que supondrá un aumento de costes del 7%, lo que ha tildado de “barbaridad para esas empresas más pequeñitas que vertebran nuestro territorio”.
En este contexto ha puesto el ejemplo de bares o comercios con uno o dos trabajadores, cuya única opción va a ser reducir el horario de apertura. Igualmente, ha advertido de que es también “un problema para los ciudadanos”, ya que si a una empresa se le encarecen los costes “puede tener que subir los precios a cerrar el negocio“, de manera que es “una medida realmente negativa para la empresa española”.
Sobre su victoria en las elecciones de Cepyme este martes por el 52,7% de los votos frente al ya expresidente, Gerardo Cuerva, ha valorado positivamente ser la primera mujer en presidir uno de los agentes sociales (CCOO, UGT, CEOE y Cepyme), al tiempo que ha resaltado la “normalidad” con la que ya se vive en España que hombres y mujeres puedan llegar en igualdad de condiciones a puestos de responsabilidad.
De esta manera, Ángela de Miguel pasará a sentarse en las mesas de diálogo social junto a responsables gubernamentales como la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, impulsora de la reducción de la jornada laboral. Al respecto, ha incidido en que, más allá de ese factor en común (ser mujeres), “en bastantes pocas cosas” sobre política laboral están de acuerdo: “Estamos viendo como toda la normativa que tenemos en España está asfixiando a las pymes”.
Preguntada por si le incomoda que se hable de que ella ha sido la candidata del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, no ha valorado si es “machista” esa visión, aunque sí ha expresado que su respaldo ha sido “muy importante” para ella, pero igual que el de otras organizaciones patronales sectoriales y territoriales.
Finalmente, sobre el apoyo expreso de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a su rival en las elecciones, Gerardo Cuerva, ha evitado meterse en “temas políticos”. “En la empresa, lo que tenemos que hablar es de políticas públicas”, se ha zafado.
En cualquier caso, ha manifestado su sintonía con las políticas económicas que están desarrollándose tanto en la Comunidad de Madrid como en otras regiones, como Andalucía. En ambos territorios, según ha detallado, se está generando “la gran mayoría” del empleo que se está creando en España. A su juicio, sus medidas “ayudan a la empresa a nacer, a crecer, a consolidarse y a contratar”.