OPA BBVA-SABADELL

Cinco días de infarto para el desenlace de la OPA

Carlos Torres (BBVA) apuesta por lograr “entre el 60 % y el 70 %” de Sabadell. Desde la entidad catalana, César González-Bueno sostiene que “con cálculos racionales” no superará el 30 %

OPA del BBVA al Sabadell - Economía
La OPA del BBVA al Sabadell entra en un momento crítico
Kilo y Cuarto

Cuenta atrás para el cierre del plazo de aceptación de la OPA de BBVA sobre Sabadell. Hasta este viernes, 10 de octubre (incluido), los accionistas de la entidad vallesana tienen la palabra. Se trata del epílogo de un proceso que arrancó oficialmente el 8 de septiembre pasado, tras 17 meses de batalla entre ambas entidades debido a su carácter hostil. Las decisiones de los inversores indecisos en últimos cinco días hábiles serán determinantes para el cierre de la operación.

En esta recta final, cada declaración, un nuevo dato o la evolución de las cotizaciones pueden inclinar la balanza. Lo saben los primeros ejecutivos de ambas entidades que buscan convencer a los inversores a su favor. Frente al mayor optimismo del presidente de BBVA, Carlos Torres, quien se muestra confiado en superar el umbral mínimo del 50% y lograr “entre el 60% y el 70%”. El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno sostiene que “con cálculos racionales” no superará el 30%.

Mejores expectativas

Carlos Torres y BBVA - Economía
Carlos Torres, presidente de BBVA, durante una intervención pública
EFE

Según explicó el presidente de BBVA en entrevistas con medios catalanes (El Periódico, La Vanguardia y Ara), disponen de casi un tercio de las aceptaciones provenientes de los accionistas que tienen sus acciones depositadas en BBVA. En este sentido, detalló que una “abrumadora mayoría” de inversores institucionales ya ha manifestado su intención de acudir a la oferta.

Torres valoró la decisión del accionista David Martínez de adherirse a la operación, aunque negó que exista un pacto: “lo que es bueno para el mayor accionista individual necesariamente es bueno para todos”. Reiteró que no tienen intención de rebajar la condición del 50%. Aunque admitió que el consejo valorará “la decisión más conveniente” si no se alcanza esa cifra.

Banco Sabadell

BARCELONA, 06/08/2025.- El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (d) y el consejero delegado, César González-Bueno (i), se felicitan tras la junta general extraordinaria de accionistas de la entidad, que ha aprobado este miércoles un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros vinculado a la venta de la filial británica TSB, operación a la que han dado también luz verde esta mañana en una junta previa. EFE/ Quique García
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (d) y el consejero delegado, César González-Bueno (i).

Al otro extremo César González-Bueno, entrevistado también por los mismos medios, auguró que la OPA del BBVA no superará el 30% si se atiene a “cálculos racionales”. Recordó que, si finalmente BBVA queda entre el 30% y el 50%, tendrá que lanzar una segunda OPA obligatoria en efectivo. En su opinión esta sería mejor: “Es en efectivo y el precio es incierto, pero ha dicho el presidente de la CNMV que será igual o más alto”, informa Europa Press.

Así, cuestionó que BBVA “intenta crear una ilusión para que haya un efecto gregario y de arrastre”. Desde su óptica, el banco promotor juega con la psicología del inversor, combinando certidumbre con presión implícita. Y apuntó que la adhesión de Martínez “no es irrevocable, puede cambiar”. 

El precio equitativo

El presidente de la CNMV, Carlos San Basilio.
Carlos Luján - Europa Press

La batalla dialéctica busca convencer a los accionistas en un momento en el cada centésima porcentual cuenta. La normativa sobre ofertas públicas de adquisición permite que, si el oferente supera el 30% del capital pero no alcanza el 50%, pueda renunciar a ese umbral. Entonces, seguirá adelante con una OPA obligatoria. En ese caso, el precio lo marcará el supervisor bursátil. Deberá ser “no inferior al más elevado que el oferente o las personas que actúen concertadamente con él hubieran pagado o acordado” por las mismas acciones en los 12 meses previos al anuncio de la oferta.

Desde BBVA se ha trasladado a los accionistas de Sabadell que no cuenten con esta posibilidad, ya que “lo normal”, según su presidente, es que no suceda. Por parte de la entidad catalana se continúa llamando a sus accionistas a esperar a esta potencial segunda OPA cuyo precio sería en efectivo y “superior”. La normativa otorga a la CNMV la potestad de modificar el precio si detecta circunstancias excepcionales, como el pago de dividendos, alteraciones en la cotización o indicios de manipulación del mercado.

Prima positiva

El viernes 3 de octubre, las acciones de BBVA cerraron en 16,375 euros, mientras que las de Sabadell lo hicieron en 3,293 €. Con el canje propuesto -una acción de BBVA por 4,8376 acciones de Sabadell- la prima es positiva. Es decir, al acudir a la oferta se obtiene un 2,8% más respecto al valor en bolsa de Sabadell. La evolución de la cotización en esta semana decisiva también pesará sobre los accionistas indecisos. Ellos siguen teniendo aún la palabra hasta el 10 de octubre.

TAGS DE ESTA NOTICIA