La respuesta a la pregunta que inquieta a los funcionarios -cuándo se cobrará la subida salarial pendiente de 2024 del 0,5%- está más cerca de tener respuesta. Óscar López, ministro de Transformación Digital y de Función Pública, aseguró hoy, 20 de mayo ante un foro de 500 delegados sindicales, que los empleados públicos recibirán “en breve” la subida salarial correspondiente a 2024 que aún no ha sido abonada. Recordó que, desde que gobierna Pedro Sánchez, los salarios de los funcionarios se han elevado un 15%.
“Este Gobierno cumple todos sus compromisos. Y nos quedan muchas cosas para negociar. Tenemos que negociar un nuevo acuerdo sindical que mejore las condiciones laborales de los empleados públicos” afirmó el ministro ante los asistentes al Congreso, en el que UGT SP celebra el relevo de Julio Lacuerda tras casi tres décadas al frente del sindicato. La subida pendiente forma parte del acuerdo alcanzado con UGT y CCOO para el periodo 2022-2024, que incluía una cláusula de revisión salarial vinculada a la evolución del IPC armonizado. Este acuerdo no fue suscrito por CSIF por considerarlo insuficiente.
Nueva Ley de la Función Pública
López recordó, además, que ya se está tramitando en el Congreso de los Diputados una nueva Ley de Función Pública que incorpora enmiendas con medidas pactadas en el citado acuerdo. En paralelo, el Ejecutivo quiere abrir una nueva fase de diálogo social, para incluir otras cuestiones como los avances en digitalización, inteligencia artificial y nuevas tecnologías para prestar un mejor servicio desde la Administración.
En este sentido, reivindicó el papel de los sindicatos en el diseño de la nueva Función Pública y señaló expresamente a Comisiones Obreras y UGT como aliados necesarios en este proceso, según informa Europa Press. “”Yo quiero reivindicar el papel de los sindicatos de clase. Necesitamos el trabajo de sindicatos como Comisiones Obreras y, desde luego, el de UGT”, afirmó.
Estabilización de las plantillas
López destacó que la colaboración del Ministerio con los sindicatos ha permitido también la estabilización de más de 330.000 plazas temporales en la Administración, que un 60% de la plantilla sean mujeres y que la edad media de los empleados públicos se haya rejuvenecido hasta los 50 años.
Ante un foro de empleados públicos, el titular de la Función Pública aprovechó para defender el modelo de Gobierno actual y criticar a la derecha y la ultraderecha por cuestionar las políticas progresistas: “Por mucho que rabie la ultraderecha, España va a seguir contando con un Gobierno progresista que va a seguir trabajando con los sindicatos para que mejoren los derechos de los trabajadores”.
Calendario de pago
El anuncio sobre la subida del 0,5% se produce tras semanas de presión sindical. Las organizaciones reclaman el cumplimiento del acuerdo y que la subida se aplique con carácter retroactivo desde enero. Por el momento, no se ha fijado una fecha concreta para el abono, aunque la expresión utilizada por el ministro —“en breve”— da esperanzas a los funcionarios a punto de cumplirse el quinto mes del año, aún con ha percibido el atraso pendiente en su nómina.
Según las estimaciones de CSIF, el coste medio estimado por trabajador es de 168 euros, que deberían haberse abonado con efecto retroactivo desde enero de 2024. Según este sindicado, como consecuencia de la evolución de los precios, los empleados públicos han sufrido una pérdida de poder adquisitivo del 8,2% desde la firma del último acuerdo salarial y de casi un 20% desde la bajada de sueldo decretada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2010.