Miles de personas en España dependen cada mes del Ingreso Mínimo Vital o IMV, una ayuda estatal pensada para garantizar un nivel básico de ingresos a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. Y como cada mes, vuelve la misma pregunta, que no es otra que ¿cuándo se cobra esta prestación?.
De acuerdo con el calendario fijado por la Tesorería General de la Seguridad Social, el pago correspondiente al mes de abril de 2025 se efectuará, con carácter general, entre el 1 y el 4 de mayo. Esta franja temporal responde a la normativa vigente, que muestra que el IMV debe abonarse a mes vencido, es decir, una vez finalizado el mes al que corresponde, pero hay algunas excepciones que vamos a repasar.
Fechas orientativas para cobrar el IMV
Aunque este plazo de los primeros días hábiles del mes es el habitual, no existe una fecha única ni fija de cobro. Esto se debe a que la fecha concreta del ingreso en cuenta puede variar en función de la entidad bancaria con la que opere cada beneficiario. La Seguridad Social emite la orden de pago en esos días, pero son los bancos quienes, en última instancia, realizan el abono efectivo.
Algunas entidades incluso adelantan el ingreso a finales del mes anterior como parte de sus políticas de atención a clientes vulnerables. Por tanto, es posible que algunos beneficiarios vean el ingreso reflejado entre los días 28 y 30 de abril, antes incluso de que comience oficialmente el mes.

Los bancos que abonan antes el IMV
No todos los bancos actúan igual, pero hay algunos que tienen el compromiso de anticipar el cobro del IMV para facilitar la planificación económica de sus clientes. Entre los que habitualmente adelantan el pago destacan:
-
CaixaBank
-
BBVA
-
Banco Santander
-
ING
-
Bankinter
-
Abanca
-
Unicaja
-
Caja Rural
-
Banco Sabadell
-
Cajasur
Estas entidades forman parte del sistema de Cuenta Única Centralizada de la Seguridad Social, lo que les permite tener acceso anticipado a la información sobre los pagos a realizar. Gracias a ello, muchas de ellas ejecutan los abonos antes del plazo oficial, sin que ello afecte al importe ni a los derechos del beneficiario, pues eso se respeta al pie de la letra.
Qué pasa si soy nuevo beneficiario del IMV
Para quienes reciben el IMV por primera vez en mayo de 2025, el calendario puede cambiar ligeramente. Si la resolución favorable se ha emitido a mediados de abril, lo normal es que el primer ingreso llegue en los primeros días de mayo, dentro del plazo general. Sin embargo, si la aprobación de la concesión se ha producido más allá del día 15 de abril, el primer pago podría demorarse hasta junio.
Eso sí, la Seguridad Social garantiza que no se pierde ninguna mensualidad, así que el primer ingreso incluirá todas las cantidades atrasadas desde el momento en que se reconoció el derecho a la ayuda. Pero para no llevarse sorpresas, lo mejor es consultar regularmente el estado de la cuenta bancaria desde finales de abril hasta el 4 de mayo, dependiendo de la fecha de cada banco.
Si el ingreso no ha llegado pasado ese plazo, se recomienda contactar con la Seguridad Social o con la entidad financiera para comprobar si hay incidencias o retrasos administrativos. Además, conviene tener presente que la actualización de datos bancarios o familiares, así como la renovación de la solicitud en caso necesario, es clave para evitar demoras en los pagos.