Nuevo jarro de agua fría en los mercados. El Ibex 35 continúa en caída libre tras haberse desplomado este lunes un 5,12%, caída que sitúa al índice español de referencia 11.785,8 puntos después de haber cedido más de 630. Ésta es la segunda mayor caída del año tras el 5,83% del viernes pasado. Absolutamente todos los valores han quedado en rojo.
Desde el miércoles pasado, el selectivo español ha caído un 11,7%, lo que prácticamente anula todas las ganancias cosechas durante 2025. Después de revalorizarse un más de un 14% hasta el pasado 2 de abril, día en el que Trump anunció la imposición de aranceles para poner en jaque la economía global y patas arriba el comercio internacional.
En los primeros compases de la crisis, el jueves pasado, el Ibex reaccionó con una caída muy ligera de poco más de un 1%. Al día siguiente, sin embargo, el selectivo español se vio arrastrado por las pérdidas de Wall Street y cayó casi un 6%. El viernes, los 35 valores del Ibex ya vieron esfumarse 45.000 millones de su capitalización bursátil, a lo que hay que sumar otros 38.700 millones que se han perdido este lunes. El valor de todo el Ibex 35 se ha reducido a 771.544 millones de euros.
El banco de inversión Renta 4 señala, según recoge Europa Press, estar “muy pendiente” de las reacciones y de las “represalias o negociaciones” que pueda haber en torno al miércoles 9 de abril, fecha de entrada en vigor de la mayoría de los aranceles de Trump: “No creemos que los aranceles constituyan un fin en sí mismo para la política de Trump, sino una forma de recuperar la industria y empleo manufacturero en el país, para lo que además necesitan unos precios de energía asequibles y un dólar débil, por lo que, sin duda, creemos que comienza un plazo de negociaciones en el que la Administración americana se abrirá a reducir los aranceles a cambio de concesiones que les ayuden a conseguir tales fines”, señalan los expertos.
En paralelo, la Casa Blanca ha desmentido la posibilidad de que la imposición de aranceles tuviera una pausa de 90 días. Y de hecho, Trump ha amenazado a China con una imposición adicional del 50% a sus importaciones si no retira el arancel de represalia del 34% que anunció el pasado viernes.
Asia y Europa
La caída del selectivo madrileño de este lunes sigue a la que han experimentado los índices asiáticos: el índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio, que ha perdido este lunes casi un 8%, o el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, que ha caído un 13,2%. De su lado, Londres ha caído un 4,38%; París, un 4,78%; Milán, un 5,18%; y Fráncfort, un 4,13%.
En este contexto, Cellnex ha sido el valor que más ha caído en el Ibex 35 (-7,47%), por delante de Acciona (-7,14%), Indra (-7,02%), Repsol (-6,86%), Acciona Energía (-6,72%); ACS (-6,26%) y Endesa (-5,93%). Las menores caídas han sido las de ArcelorMittal (-2,86%); Puig (-3,09%), Acerinox (-3,23%), Logista (-3,56%) y Grifols (-3,70%).