Las mascotas forman parte de millones de hogares en España y son consideradas un miembro más de la familia. Sin embargo, hasta ahora la legislación laboral no contemplaba ninguna medida específica para acompañar a los trabajadores en los momentos más duros, como la pérdida de un animal de compañía. El permiso por fallecimiento de mascota es una de las grandes reivindicaciones de quienes conviven con perros, gatos y otros animales domésticos.
Aunque el Estatuto de los Trabajadores todavía no lo recoge, algunas empresas han decidido adelantarse y regularlo por su cuenta. Una de las últimas en hacerlo ha sido Pets & Vets, que ha anunciado un paquete de medidas sin precedentes, entre ellas una semana de permiso retribuido por fallecimiento del animal.
Una medida pionera en España
El permiso por fallecimiento de mascota fue implantado por primera vez en España por Patitas&Co, que ofrecía tres días retribuidos a sus empleados en caso de perder a su animal de compañía. Ahora, Pets & Vets ha ido más allá, ampliando esta licencia a siete días. Esto supone un hito en la relación entre bienestar animal y derechos laborales.
La compañía asegura que este permiso busca reconocer el duelo que sufren las personas tras la pérdida de un ser querido no humano. “En Pets & Vets queremos demostrar que es posible construir una empresa que combine innovación tecnológica con un modelo laboral adaptado a las necesidades de las familias multiespecie y coherente con nuestros valores”, ha declarado su CEO, Lorena García Martos, como recogen en Noticias Trabajo.

El anuncio no se limita al permiso por fallecimiento de mascota. Pets & Vets también ha implantado otras medidas que ponen a los animales en el centro de la vida laboral. Entre ellas destacan tres días libres por adopción, un “Día del peludo” para celebrar el cumpleaños del animal y tiempo ilimitado para acudir al veterinario.
A estas medidas relacionadas directamente con los animales se suman otras de carácter general, como la semana laboral de cuatro días, la jornada intensiva de verano condicionada a objetivos y un día de voluntariado en colaboración con ONG y protectoras de animales. El conjunto de todas estas políticas laborales convierte a Pets & Vets en un referente pionero en España.
Un vacío en la legislación laboral
El permiso por fallecimiento de mascota todavía no está regulado en el Estatuto de los Trabajadores. A día de hoy, la normativa española solo contempla permisos retribuidos por fallecimiento de familiares humanos de hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad.
Las mascotas, pese a ser consideradas legalmente “seres sintientes” desde 2022, no están incluidas en esos supuestos.

Esta laguna legal choca con la Ley de Bienestar Animal, que obliga a los cuidadores a garantizar la atención veterinaria y los cuidados necesarios para preservar la salud de sus animales.
Algunos abogados apuntan a que podría haber una contradicción. La normativa exige un deber de cuidado. Sin embargo, la legislación laboral no permite justificar ausencias para cumplirlo. El permiso por fallecimiento de mascota busca precisamente cerrar esa brecha.