Muchas mujeres emprendedoras, especialmente las que se encuentran en la casilla de salida de este camino, no encuentran la financiación económica suficiente para poner en marcha sus negocios. Las ideas y las ganas no faltan, pero para muchas de ellas, es difícil conseguir una cantidad de dinero suficiente.
Por ello, es importante saber que existen diferentes microcréditos para mujeres emprendedoras en nuestro país. A continuación, puedes conocer algunos de ellos, junto con la experiencia personal de una joven empresaria con uno de ellos.
Las opciones de microcréditos para mujeres emprendedoras

A pesar de las grandes dificultades, existen unas pocas opciones de micro financiación que resultan verdaderamente favorables para autónomas y microempresas de mujeres.
Una de las principales opciones es la que establece el convenio de colaboración entre Microbank (Caixabank) con el Instituto de las Mujeres (asociado al Ministerio de Igualdad), mediante el Programa EMPRENDEDORAS.
Con la colaboración de la Cámara de Comercio de España, los microcréditos de este programa se conceden sin necesidad de avales ni garantías personales o de terceros. Alcanzan hasta 30.000 euros de importe y ofrecen condiciones con ventajas como cero comisiones. En 2024, se aprobaron 3187 microcréditos para mujeres.
Otra opción interesante es la de ENISA Emprendedoras Digitales. Esta iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública está dirigida para pymes nuevas o en pleno crecimiento con mujeres en posiciones de liderazgo o poder.
El préstamo oscila entre los 25.000 y los 1.500.000 euros, y cuenta con algunas ventajas en sus condiciones. El tipo de interés del crédito ofrece un primer tramo de Euríbor + 3,75%, y uno variable con un límite entre el 3% y el 8%.
Finalmente, la opción de la Unión Europea de programa Innovatia 8.3 está dirigida para emprendedoras en el ámbito científico, aportando recursos económicos y herramientas para su apoyo. Lo mejor es contactar directamente, según indican, para conocer todos los detalles.
La experiencia de la emprendedora Alex Martín: “Es importante asegurarse de que los necesitas y/o los puedes asumir”

Alex Martín tuvo la idea de hacer accesible una sesión de fotografía, sin que el usuario perdiera el control de los resultados obtenidos. Así concibió The Show Room, “un estudio de fotografía profesional sin fotógrafos”, pero con todas las máquinas, iluminaciones y escenarios necesarios.
Con la idea clara y el espacio encontrado en Barcelona, sólo faltaba la parte económica. Así que la joven de 25 años accedió a un crédito sin aval de Microbank, uno de los microcréditos para mujeres emprendedoras de Caixabank.
Hemos hablado con ella, y cuenta fue un trámite “un poco complejo”, y que nunca había pedido un préstamo así. Respecto a los tiempos, desde el primer contacto con el gestor de la entidad hasta la firma del contrato y recibir el dinero pasó un mes, asegura.
Una cantidad que, en su caso, fue “suficiente para poder arrancar y mantenerme los primeros meses”. La emprendedora ha visto ya miles de clientes desde la apertura de su primer local en marzo de 2024. Algo que no habría sido posible sin el apoyo financiero que obtuvo.
A pesar de las “inseguridades” que sintió durante el proceso, Alex recomienda este préstamo a otras mujeres emprendedoras, así como les anima a “preguntar y resolver cualquier duda, por pequeña que sea”.
Como lección aprendida, su comentario final para otras jóvenes emprendedoras es el siguiente: “Creo que, al inicio de tu proyecto, te encuentras en una situación de mucha vulnerabilidad. Es muy importante asegurarse de que entiendes las condiciones, y que realmente son las que necesitas/puedes asumir“.




