Liderazgo femenino

Anna Cejudo, la emprendedora española que enamora a los fondos americanos

Anna Cejudo es la cofundadora de Ideafoster, que tiene una plantilla formada en un 75% por mujeres y que ha sido adquirida por el grupo estadounidense Bird Impact

Ideafoster, la consultora de innovación, co-fundada en 2014 por Anna Cejudo y que  cuenta con un 75% de mujeres en su plantilla, inicia una nueva etapa. Lo hace de la mano del grupo estadounidense Bird Impact, que adquirió en junio esta consultora de innovación, en cuya fundación también participó Pau García-Mila. La operación refuerza el papel de esta empresa catalana como uno de los hubs europeos de referencia en creatividad, tecnología y emprendimiento, con el lanzamiento de Ideafoster+ (IF+), como parte de esta integración con el fondo americano. La nueva división combinará estrategia, creatividad y tecnología para dar respuesta a los retos de innovación de compañías globales.

La empresa cuenta con un equipo global con sedes en España, Colombia, Perú y Argentina, con un modelo de trabajo 100% remoto. La adquisición por parte de Bird Impact supone la integración en “un ecosistema empresarial y ético que combina valor económico y social“, según informó en un comunicado Ideafoster+. El grupo estadounidense liderado por el inversor y emprendedor Thomas Bird, está vinculado a instituciones como Harvard Innovation Lab, Global Giving o BLab. Y cuenta con compañías de referencia en tecnología, creatividad, salud y sostenibilidad. Además, participa en asociaciones filantrópicas como Global Giving, One Summit, Impact Assets y White Buffalo Land Trust.

La emprendedora Anna Cejudo

Durante los últimos 10 años, Anna Cejudo ha sido una emprendedora “saboreando las victorias y aprendiendo de los desafíos y los fracasos”, como así reconoce en su perfil de LinkedIn. Su primer proyecto en 2014 fue Ideafoster, que cuatro años más tarde fue adquirida por Canvia, una operación que fue respaldada por Advent International. Anna Cejudo se desvinculó entonces de la empresa, para orientarse a otros proyectos de innovación y educación, consolidándose como una de las emprendedoras más reconocidas en el ámbito tecnológico y formativo. Actualmente, Cejudo es, una vez más, cofundadora y co-CEO.

Esta vez de Founderz, una plataforma educativa que busca hacer la formación más accesible y preparar a las personas con “habilidades para afrontar los retos del futuro”, según indican desde la empresa. La nueva idea de negocio fue concebida en Nueva Zelanda, donde la emprendedora, junto a su familia; Pau García-Mila y sus hijos, quedó atrapada debido a la Covid-19 poco después de empezar la vuelta al mundo que había planeado.

Anna Cejudo, co-fundadora de Ideafoster y actual co-CEO de Founderz
Instituto Más Mujeres

Recuerdos digitales

Además, la nueva firma es socio estratégico de Ideafoster. Cejudo también ha participado en otros proyectos innovadores, como StepsLife, una startup que permite a los padres almacenar y compartir recuerdos digitales de la infancia de sus hijos, creando una especie de cápsula del tiempo para generaciones futuras. Su trabajo le ha valido reconocimientos internacionales. En 2024, fue incluida en la lista de Forbes de las 35 mujeres líderes en tecnología y nombrada ‘Women Leading AI in EDU’ por la Universidad de Arizona. La carrera de Cejudo refleja un enfoque constante en innovación con propósito, educación accesible y liderazgo femenino.

La nueva etapa de Ideafoster

“Con Ideafoster+ damos un paso adelante en nuestra misión de transformar ideas en soluciones reales y de impacto, un modelo que no solo diseña estrategias, sino que las ejecuta de principio a fin. Gracias a una red global de partners especializados”, cuenta Eduardo Martínez, CEO de de la firma. Y añade que es “un orgullo tener el respaldo de un grupo global como Bird Impact, que comparte nuestra visión de innovación con propósito. Y poder hacerlo desde Barcelona como epicentro creativo“.

La empresa se suma así a las más de 56 marcas en las que Bird Impact ha invertido a lo largo de 27 años. Y sitúa a la firma barcelonesa dentro de las seis compañías RIM (Records and Information Management) en la cartera de Bird Impact. El grupo americano, en su conjunto, representa más de 1.000 millones de dólares de ingresos anuales recurrentes. La nueva firma resultante de la absorción “se diferencia por su capacidad de conectar talento especializado de forma ágil”, tal y como han declarado desde la organización.

Modelo HIVE

En el documento compartido, Ideafoster+ defiende que “actuará como un orquestador que arma el equipo perfecto para cada proyecto“. Desde la compañía explican que bajo el modelo HIVE, cada iniciativa se desarrollará con cuatro principios. El primero, centrado en las personas (Human – centered); el segundo, orientado al impacto real (Impact – driven); el tercero, en colaboración visionaria (Visionary collaboration). Y el último, focalizado en la excelencia en la ejecución (Excellence through execution).

En este sentido, la directora de operaciones de Ideafoster+, Kesiah Carrillo, ha argumentado que “nuestro modelo HIVE nos permite unir creatividad, tecnología y propósito con equipos a medida para cada reto, sin las limitaciones de una estructura cerrada“. Y ha aclarado que esto les permitirá “responder a los desafíos actuales de las empresas y ofrecer soluciones innovadoras, medibles y sostenibles“. La COO ha enfatizado la relevancia de la innovación para el grupo: “Creemos que es una herramienta de impacto económico, social y ambiental”.

A lo largo de su trayectoria, Ideafoster ha trabajado con compañías globales como Nestlé, Repsol, VISA, Toyota, LEGO o ETSI. Validando más de 2.000 ideas y alcanzando proyectos con impacto en más de 8 millones de consumidores. Su índice de fidelización es del 92%, siendo capaces de “ejecutar proyectos seis veces más rápido que la media del sector“, según revelan desde la institución.

TAGS DE ESTA NOTICIA