Nombramientos

Santander España apuesta por el talento femenino para liderar su revolución digital

El banco ficha a Arantxa Sarasola como directora de Datos e IA y a Sarah Chemouli como responsable de Marketing para acelerar su transformación tecnológica

Banco Santander da un paso más en su estrategia de consolidación como referente global, con la incorporación reciente de dos destacadas profesionales en su filial española: Arantxa Sarasola y Sarah Chemouli. 

Ambas son dos fichajes externos, con experiencia en el sector bancario y en el gran consumo, respectivamente. Desde el banco explican que el perfil de las dos directivas será “clave” para acelerar la captación de clientes y para avanzar en la personalización de todos los canales.

Transformación tecnológica

Arantxa Sarasola, asume el rol de directora de Datos e Inteligencia Artificial para la filial española. Con más de 26 años de experiencia en ING, Sarasola llega al Santander en un momento clave, con el objetivo de liderar la transformación tecnológica del banco desde una perspectiva basada en datos y capacidades avanzadas de inteligencia artificial.

Desde su nueva posición, reportará a dos figuras clave de la entidad: Ricardo Martín, director global de Datos e IA del grupo, e Ignacio Juliá, CEO de Santander España. Su papel será transversal y altamente estratégico: impulsar la visión “Data & AI-First” e integrar la inteligencia artificial en los procesos clave del banco, trabajando en colaboración con los equipos de Tecnología y con el comité de dirección en España.

Sucursal de Banco Santander - Economía
Fotografía de una sucursal de Banco Santander.
Banco Santander

Trayectoria

La nueva directora de datos e IA cuenta con una sólida trayectoria en el sector financiero, desarrollada íntegramente en ING, donde acumuló más de dos décadas de experiencia en áreas críticas del negocio digital. Y ocupó diversos cargos de responsabilidad, entre ellos: directora de Canales Asistidos, directora de Transformación y responsable de Innovación, Tecnología y Canales Digitales.

Desde esas posiciones, lideró proyectos de digitalización integral del banco, con foco en la eficiencia operativa, la experiencia de cliente y el desempeño comercial. Sarasola fue una impulsora clave del enfoque ágil en ING, aplicando metodologías como PACE (una combinación de agile, design thinking y lean startup) para acelerar la creación de productos y soluciones centradas en el usuario.

Foco en el cliente

Por otro lado, Sarah Chemouli, procedente de Procter & Gamble, se incorpora como nueva responsable de Marketing del Santander.  Chemouli inició su carrera profesional en 2009 en Suiza, tras formarse en el CESEM de Reims y completar un máster en EM Lyon Business School. Después de más de 16 años en la multinacional Procter & Gamble, a finales de agoto de 2025 Chemouli anunció en redes sociales que dejaba su cargo en P&G.

Su llegada a Banco Santander forma parte de la estrategia del banco para fortalecer la personalización y digitalización en un entorno financiero cada vez más competitivo, marcado por la irrupción de neobancos y la transformación digital.

Publicación de LinkedIn de Sarah Chemouli anunciando su salida de P&G

Gestión del talento

Ambos fichajes se suman a la incorporación de Pedro Gómez Heredia, quien se ha unido al comité de dirección de Santander España como nuevo responsable de Personas y Cultura, una decisión con efecto desde este pasado lunes, 1 de septiembre. Sustituye en el cargo a Raquel Graciano, que ha asumido el mismo rol en la filial mexicana del banco, según adelantó Expansión.

Gómez Heredia, que jugará un papel clave para acelerar el cambio cultural dentro de Santander España, reportará al responsable global de Personas y Cultura, Javier Roglá, y al consejero delegado de la filial española, Ignacio Juliá. Cuenta con experiencia al frente de proyectos de transformación en entornos tecnológicos y con conocimientos del Grupo Santander, al que llegó en 2012 como jefe de Recursos Humanos para Suiza. Hasta ahora, y desde noviembre de 2020, ha sido el director de Personas y Cultura de PagoNxt.

Talento femenino

Con estos fichajes, Banco Santander refuerza no solo su apuesta por la transformación digital y la personalización de sus servicios, sino también su compromiso con una dirección más diversa e inclusiva. El grupo que lidera Ana Botín avanza hacia uno de los objetivos de su agenda de sostenibilidad para 2025: alcanzar un 35% de mujeres en puestos directivos senior.

Al cierre del último ejercicio, la entidad registró un 31,3%, manteniéndose estable respecto al año anterior. La incorporación de perfiles como los de Sarasola y Chemouli supone un nuevo paso en esa dirección.

TAGS DE ESTA NOTICIA