La alianza OpenAI y Banco Santander que cambiará la experiencia del cliente

Banco Santander se alía con OpenAI para impulsar su transformación digital con inteligencia artificial. ¿Cómo afectará a sus clientes?

Sucursal de Banco Santander - Economía
Fotografía de una sucursal de Banco Santander.
Banco Santander

Banco Santander ha dado un paso firme en su estrategia tecnológica al firmar una alianza con OpenAI, la compañía creadora de ChatGPT. El objetivo, según la entidad, es convertirse en un “banco nativo en IA” donde cada decisión, proceso e interacción esté respaldada por datos y tecnología inteligente. Así lo explica en Expansión Ricardo Martín Manjón, director de Datos e IA del grupo, que se incorporó a la entidad en marzo procedente de BBVA y que reporta directamente a la presidenta, Ana Botín.

Esta colaboración busca transformar los modelos de trabajo internos del Banco Santander, aumentando la productividad y optimizando el tiempo de los empleados. En un sector financiero en plena transformación digital, la alianza con OpenAI se presenta como una herramienta clave para mantener la competitividad y redefinir el papel de la banca en la era tecnológica.

Un despliegue rápido y a gran escala

En solo dos meses desde que el Banco Santander y OpenAI iniciaron su colaboración, cerca de 15.000 empleados en Europa y América ya utilizan ChatGPT Enterprise en sus tareas diarias. Según Martín Manjón, se trata de “uno de los despliegues más rápidos del mundo” de esta tecnología en una gran corporación.

La meta es que, a finales de este año, alrededor del 15% de la plantilla global, es decir, unos 30.000 empleados, incorporen esta herramienta a su día a día. La intención es que ChatGPT Enterprise se convierta en un apoyo para agilizar tareas, mejorar la comunicación y aumentar la eficiencia en áreas clave del negocio.

La alianza OpenAI y Banco Santander que cambiará la experiencia del cliente
Ana Botín, presidenta de Banco Santander.
Banco Santander.

Banco Santander confía en que la aplicación de las soluciones de OpenAI impulse la productividad de forma significativa. Según datos internos, en determinadas tareas el incremento puede situarse entre el 20% y el 30%. ChatGPT Enterprise está siendo utilizado por desarrolladores de software, personal de marketing, banqueros y gestores comerciales para resolver tareas complejas de manera más rápida y precisa.

En 2023, la aplicación de diferentes proyectos de inteligencia artificial ya supuso para el Banco Santander un ahorro de más de 200 millones de euros y la liberación de más de 100.000 horas de trabajo. Este tiempo, señalan desde la entidad, se ha podido destinar a actividades de mayor valor añadido para el cliente y para el negocio.

IA al servicio del cliente

Uno de los objetivos estratégicos de la alianza entre el Banco Santander y OpenAI es aplicar la inteligencia artificial de manera “invisible” para el usuario. De forma que esté completamente integrada en la experiencia de cliente. La hoja de ruta contempla el desarrollo de agentes inteligentes que automaticen procesos administrativos y transformen las interacciones comerciales.

La intención es que la tecnología potencie el dinamismo comercial y permita personalizar las soluciones bancarias en tiempo real. Para el cliente, esto se traducirá en una atención más ágil, una resolución más rápida de incidencias y un acceso más intuitivo a los productos y servicios del Banco Santander.

La alianza OpenAI y Banco Santander que cambiará la experiencia del cliente
La aplicación de ChatGPT en un smartphone.
Shutterstock

Banco Santander y OpenAI buscan crear un ecosistema de trabajo en el que la IA no solo sea una herramienta de apoyo, sino un elemento central en la toma de decisiones y en la generación de valor. Martín Manjón subraya que el propósito es “redefinir lo que puede ser la banca”, pasando de un modelo reactivo a uno proactivo, capaz de anticipar las necesidades de clientes y mercados.

En este nuevo escenario, la inteligencia artificial servirá para automatizar tareas repetitivas, procesar grandes volúmenes de datos y ofrecer recomendaciones estratégicas en tiempo real. Para la entidad, esto significa no solo una mejora en la eficiencia interna, sino también un incremento en la satisfacción y fidelización de los clientes.