‘Cambiando la forma de ver valor’: Ilunion pone rostro al talento que rompe barreras

El 75% de las personas con discapacidad sigue sin empleo. La entidad acuña 10 monedas con la faz de sus trabajadores para "representar la diversidad" en su nueva campaña por la inserción laboral

Imagen de la nueva campaña de Ilunion.

Con motivo de su décimo aniversario como referente en inclusión y diversidad en empresas, Ilunion ha presentado su nueva acción publicitaria: ‘Cambiando la forma de ver valor’. Una iniciativa con la que busca ir más allá de los balances económicos y colocar el foco en lo sobresaliente de su modelo: las personas. Creada en colaboración con la agencia &Rosàs, la campaña estará presente durante tres semanas en televisión, radio, cine, Amazon Prime Video, medios digitales y redes sociales.

Monedas con rostro

El spot fue grabado en los propios centros de trabajo de Ilunion, y está protagonizado por Belén González del Amo, actriz con discapacidad visual. En él, Belén lanza una moneda al aire como símbolo. El valor, sugiere, no está en lo que vemos, sino en lo que somos capaces de reconocer en los demás. “Nada tiene valor por sí mismo, todo depende de las personas”, afirma Belén en el propio vídeo.

Como parte central de la estrategia de comunicación de esta iniciativa, Ilunion ha acuñado 10 monedas diferentes, cada una dedicada a un empleado de la organización cuyas historias representan cómo el valor trasciende la discapacidad. Entre los rostros reconocibles de esas medallas están trabajadores como Pedro Esquiva, que trabaja en accesibilidad digital; Vicky Bendito, periodista y activista. Y Javier García Pajares, técnico de relaciones institucionales. En total, se han distribuido 47.000 piezas entre medios de comunicación, influencers, oficinas del grupo y empleados.

De izquierda a derecha; Ana Belén Bernal, Javier García Pajares, Vicky Bendito, Pedro Esquiva – junto a Ufo –  y Esther Morell durante la rueda de prensa de la presentación de la campaña
Manuel Bernabéu

Esther Morell, directora de marketing de Ilunion, recalcó durante la presentación que el concepto de ‘valor’ en esta campaña abarca “valía profesional, valores humanos y valentía”. Y desde el grupo reivindican que no basta con proyectar el mensaje de la experiencia de su compañía, sino que quieren provocar que otros negocios reflexionen gracias a la iniciativa y sigan su ejemplo. “Esto es una invitación al resto del mundo empresarial, no queremos ser los únicos” indicó Morell durante la rueda de prensa.

Ilunion en cifras

La campaña no solo apela a lo emocional: hace balance de una década de cifras impactantes que ilustran que rentabilidad y responsabilidad social pueden ir de la mano. Ilunion cerró 2024 con más de 1.300 millones de euros de facturación y, a día de hoy, cuenta con alrededor de 45.000 empleados, de los cuales aproximadamente un 40% son personas con discapacidad.

En este sentido, Óscar da Pena, director corporativo de Relaciones Externas y Marca de la entidad reivindicó en el acto que “el modelo de Ilunion no es una utopía”. Aunque matizó que los números también corresponden a “un servicio excelente y un precio competitivo en el mercado”.

Modelo diferencial

Fundado bajo el paraguas del Grupo Social ONCE, Ilunion ofrece servicios profesionales para empresas, contact centers, seguridad, limpieza y medioambiente, entre otros. Aquí personas con discapacidad como García Pajares han encontrado una oportunidad laboral. El ahora técnico de relaciones institucionales de la entidad, fue el primer estudiante de Erasmus con sordoceguera en toda Europa.

Pero, pese a los reconocimientos de administraciones como la Comunidad de Madrid y contar con un doble grado, denuncia que tuvo muchos problemas para encontrar empleo. “Cuando descubrían que tenía sordoceguera la puerta se cerraba”, critica. Acompañado por la interprete Ana Belén Bernal, García Pajares insistió en la presentación en que “hay que eliminar el pensamiento negativo de la discapacidad. La discapacidad no limita. Lo que limita es el entorno cuando no es inclusivo, y sin él no podemos trabajar”.

Javier García Pajares junto a la interprete Ana Belén Bernal durante la ponencia inicial de Oscar da Pena
Manuel Bernabeu

En España solo una de cada cuatro personas con discapacidad trabaja, “no porque no queramos, sino porque no se nos abren las puertas”, apunta Vicky Bendito. Bajo esta premisa, los tres ponentes denuncian, a su vez, un exceso de condolencia en el mercado laboral. Déjame ponerme las metas a mi, no me las pongas tú, que yo mismo me de cuenta de hasta donde puedo llegar“, reflexiona Pedro Esquiva, junto a su perro guía Ufo.  

Redefinir el valor

Con ‘Cambiando la forma de ver valor’, Ilunion plantea una reflexión: las empresas no solo generan valor económico, sino que tienen una responsabilidad social, humana. En diez años Ilunion ha demostrado que otro modelo es posible. Un sistema en el que la inclusión no es solo una política interna, sino parte esencial del ADN de la empresa, de su propuesta para los clientes, de su estrategia de negocio.

Una imagen de la Campaña de Ilunion.
Ilunion

Si la campaña logra su objetivo, puede ser un motor de cambio en la manera en que la sociedad, y especialmente el mundo empresarial, ve a las personas con discapacidad. No sería la primera vez que se consigue cambiar el guion. La periodista Vicky Bendito ya lanzó el movimiento #NoSoyDisminuida, que movilizó a miles de personas y recogió más de 80.000 firmas en solo unos meses. La iniciativa logró que el Congreso de los Diputados aprobara la reforma del artículo 49 de la Constitución Española, sustituyendo el término ‘disminuido’ por “persona con discapacidad”. Entonces fue la administración quien avanzó, ahora el testigo lo tiene el sector privado. 

TAGS DE ESTA NOTICIA