Crisis de la energía

Las eléctricas se revuelven: “Hace meses que había señales de que esto podría pasar”

El apagón que España ha vivido este lunes pronto se ha convertido en el motivo de una nueva batalla política además de haber generado polémica con las principales eléctricas de España

El sector eléctrico se revuelve contra el Gobierno tras las intervenciones de Pedro Sánchez en las últimas horas en respuesta a la crisis desatada por el gran apagón vivido en España y Portugal este lunes 28 de abril. Todas las miradas se tornan sobre Redeia, con su presidenta, Beatriz Corredor, a la cabeza. Sin embargo, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros este martes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha levantado ampollas entre los principales productores españoles de electricidad: “Vamos a exigir las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados. Para ello, el Gobierno de España, en su Consejo de Seguridad Nacional, ha creado una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico“. El presidente aseguró, además, que no descartaba ninguna hipótesis sobre el origen del apagón, tampoco el ciberataque, a pesar de que Red Eléctrica ya ha rechazado esa posibilidad.

Fuentes del sector eléctrico explican a Artículo14 el problema que se ha dado, en sintonía con la opinión de otros expertos: “La energía no se puede almacenar y se tiene que producir la que se va consumiendo con algún margen. Si ese margen es muy grande porque se genera mucha energía que no se consume en el momento , las redes se bloquean y las centrales se desconectan”.

“Las eléctricas sólo cumplen”

Además, estas fuentes pasan la pelota la tejado de Red Eléctrica de España (Redeia): “El que tiene la responsabilidad de gestionar la red y cuadrar oferta y demanda es Red Eléctrica, que es quien va diciendo qué centrales tienen que entrar en funcionamiento o parar. Las eléctricas no deciden; sólo cumplen lo que les indica Red Eléctrica“. El malestar generado en los actores del sector es palapable.

Los tres principales productores de electricidad en España son Endesa, Iberdrola y Naturgy. Actualmente, entre las tres compañías copan un 90% del mercado eléctrico nacional, con lo que no quedan muchas de dudas de a quién se podía referir el presidente con sus palabras

Horas más tarde este mismo martes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, citó en Moncloa a Corredor y a representantes de EDP y Acciona Energía y las citadas empresas. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; y el ministro de Transformación Digital, Óscar López; también estuvieron presentes.

El sector advirtió sobre el apagón

Además, fuentes conocedoras recuerdan que ya desde el sector eléctrico se lanzaron “advertencias o informaciones que han ido apareciendo desde hace tiempo en las que ya se alertaba que esto podría ocurrir”, como se ha publicado en la prensa española estos días. “En la última semana hubo comunicaciones que alertaban sobre este posible final: la Estación de Chamartín, la factoría de Repsol en Cartagena“, añaden. Algunos informes de la propia Redeia pero también de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia ya apuntaban a que una situación así se podría dar.

“Frente al ruido y la sospechas las eléctricas, lo único que hacen es defender su trabajo riguroso bajo la batuta de Redeia, que es la responsable de la operación del sistema”, defienden estas fuentes, que también sentencian: “Con muy poca generación tradicional (hidráulica y térmica), el sistema es más frágil a la hora de soportar oscilaciones fuertes de la frecuencia y, en consecuencia, de la tensión en los nudos de la red”.

Las fotovoltaicas, ¿responsables?

Por su parte, Yolanda Moratilla profesora de nuevas tecnologías de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad Pontificia Comillas (comillas ICAI) opina, al contrario que otros expertos, que la energía solarfotovoltaica y otras renovables no suponen el principal problema: “Yo no diría que son las responsables, pero lo cierto es que el foco, en esos cinco segundos, se da con la solarfotovoltaica y desde luego lo que no contribuye en absoluto es a solucionar el problema que se produjo. El problema no sabemos lo que es pero la solución está en la inercia del sistema, que prácticamente no había”

TAGS DE ESTA NOTICIA